A lei de cotas para mulheres no Brasil e no Peru como aprimoramento institucional poliárquico

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como tema central la “ley de cuotas para mujeres“ como mejora institucional. Dos países latinoamericanos fueron analizados comparativamente, siendo estos Brasil y Perú. La ley de cuotas para las mujeres fue adoptada por muchos países de la región, en particular los países ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infanzón Vargas, Thais Reyna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3925
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3280805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres - Actividades políticas
Participación política
Democracia
Elecciones
Igualdad ante la ley
Estudios sobre las mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como tema central la “ley de cuotas para mujeres“ como mejora institucional. Dos países latinoamericanos fueron analizados comparativamente, siendo estos Brasil y Perú. La ley de cuotas para las mujeres fue adoptada por muchos países de la región, en particular los países antes mencionados, es considerado un instrumento de inclusión política de las mujeres en los ámbitos de representación política y también representa una herramienta para combatir la desigualdad de género en la arena política. Para guiar este trabajo, elegimos por el uso del método cualitativo y, como herramientas de este método, se utilizó el análisis de documentos y las entrevistas, con el fin de dar a conocer las opiniones de parlamentarios brasileños y peruanos sobre este tema. Desde la búsqueda se concluye que la ley de cuotas de mujeres representa una herramienta necesaria para corregir las asimetrías de género, sin embargo, su implementación no trajo los resultados esperados, así como sus efectos, variaron de un país a otro. Actualmente, en la legislatura de ambos países, se debaten propuestas que enfatizan la mejora de la ley de cuotas para las mujeres. En el caso de Brasil, la existencia de cuotas de mujeres en el Poder Legislativo y no solo en las listas electorales. En el Perú, en cambio, el aumento de porcentaje de la ley de cuotas, la supresión del voto preferencial en el sistema electoral y/o la alternativa de género en las listas electorales. Ante esto, los parlamentarios brasileños y peruanos afirmaron que la ley de cuotas, tal como está actualmente, no es eficaz dentro del espacio político, a pesar de enfatizar su importancia en el político.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).