Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 6 Constitución 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 4 Accountability horizontal 3 Carta Democrática Interamericana 3 Constitution 3 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 60 Para Buscar '((poder democratico) or (((orden democratico) OR (modelo democratico)))) social', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En el Perú, hay un reconocimiento implícito de que hace falta transformar la cultura política del país por una más democrática. La juventud en las posiciones más privilegiadas, quienes finalmente accederán a posiciones de poder, estarían por reproducir los mismos moldes de democracia precaria, de no plantearse alternativas democratizadoras para su educación. La presente investigación analiza una herramienta cuyos beneficios se están reconociendo en el ámbito empresarial y también del desarrollo, pero que pocas veces se usa articulado desde el ámbito educativo y político. Por ello, el presente estudio analiza la relación de la participación de jóvenes universitarios en programas de voluntariado con su grado de adopción de valores democráticos. Asimismo, busca explorar las causas relacionadas a la participación de los jóvenes en dichos programas de voluntariado que f...
2
tesis de maestría
En el Perú, hay un reconocimiento implícito de que hace falta transformar la cultura política del país por una más democrática. La juventud en las posiciones más privilegiadas, quienes finalmente accederán a posiciones de poder, estarían por reproducir los mismos moldes de democracia precaria, de no plantearse alternativas democratizadoras para su educación. La presente investigación analiza una herramienta cuyos beneficios se están reconociendo en el ámbito empresarial y también del desarrollo, pero que pocas veces se usa articulado desde el ámbito educativo y político. Por ello, el presente estudio analiza la relación de la participación de jóvenes universitarios en programas de voluntariado con su grado de adopción de valores democráticos. Asimismo, busca explorar las causas relacionadas a la participación de los jóvenes en dichos programas de voluntariado que f...
3
artículo
La centralización y descentralización, así como la desconcentración en la administración del poder del Estado peruano han estado marcados por factores políticos, sociales, económicos y religiosos; en suma, por factores de poder. Su puesta en práctica en el contexto peruano ha traído graves dificultades en el desarrollo del país. En el presente estudio se hace una evaluación de su adaptación en el modelo político peruano, tomando en cuenta los datos históricos, para finalmente plantear los retos de la reforma que se deben afrontar en la descentralización y en el fortalecimiento de la regionalización, entendidos como procesos institucionales de necesidad vital para lograr el desarrollo integral del país.
4
artículo
This article justify theoretically, the utility of the judicial associationism like one of the components of the doctrine of Democratic Justice. This one, although is developed from the new social molds, includes a series of manifestations that are transformed into rights that the citizens exert so that the State guarantees justice released from any Legal Positivism that was limited and undefined of the expires social justice; that manage in a scene of classes, not always equitable. For that reason, the necessity to justify the judicial associationism,obeys to these new tendencies, transform a social ideology, and fortify it in a Constitutional Governmen
5
artículo
This article justify theoretically, the utility of the judicial associationism like one of the components of the doctrine of Democratic Justice. This one, although is developed from the new social molds, includes a series of manifestations that are transformed into rights that the citizens exert so that the State guarantees justice released from any Legal Positivism that was limited and undefined of the expires social justice; that manage in a scene of classes, not always equitable. For that reason, the necessity to justify the judicial associationism,obeys to these new tendencies, transform a social ideology, and fortify it in a Constitutional Governmen
6
tesis de grado
La práctica de la docencia a estado sujeta a un modelo que promovía una relación acrítica con el conocimiento, propiciando una actitud y un pensamiento dogmático se encontraba una educación en la que predominaba una cultura autoritaria sus tentada en el ejercicio de la violencia y de la obediencia, una escuela ajena al mundo cultural de sus estudiantes y de las comunidades en las que estaba inserta. El poder reafirmarnos culturalmente nos ha permitido a los maestros generar una docencia funcional que promueva una institución educativa transformadora generando espacios de aprendizaje de valores democráticos, de respeto y convivencia intercultural de relación armoniosa con la pacha mama, de relación crítica y creativa con el saber loca y los reconocimientos de la ciencia, la tecnología , por ello la gran necesidad de Mejorar la expresión oral del quechua como segunda lengua de...
7
artículo
Centralization and decentralization as well as deconcentration in the administrative division of the Peruvian state have been conditioned by political, social, economic and religious factors; In brief, by factors of power. The execution of these policies in the Peruvian context has brought serious difficulties in the development of the country. In this article, the author studies the Peruvian model and its adaptations taking into account the historical data. Finally, he proposes the reform challenges that must be faced in decentralization and the strengthening of regionalization, both understood as necessary institutional processes to achieve the integral development of the country.
8
tesis de maestría
En la presente investigación se analiza el régimen de las detracciones como mecanismo de recaudación del Impuesto General a las Ventas, a fin de esclarecer si estamos ante una manifestación arbitraria del poder público del Estado. Para ello, se desarrolla los conceptos de arbitrariedad y poder público, según la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, así como los principios de razonabilidad y de interdicción a la arbitrariedad en el contexto de un Estado Social y Democrático de Derecho. Asimismo, se desarrollan los objetivos de las detracciones para aclarar las características de las detracciones a efectos de determinar su naturaleza jurídica desde la perspectiva del Tribunal Constitucional y la doctrina. Luego, se profundiza sobre los principales cuestionamientos realizados por la doctrina para verificar si este régimen vulnera los principios tributarios c...
9
tesis de maestría
En la presente investigación se analiza el régimen de las detracciones como mecanismo de recaudación del Impuesto General a las Ventas, a fin de esclarecer si estamos ante una manifestación arbitraria del poder público del Estado. Para ello, se desarrolla los conceptos de arbitrariedad y poder público, según la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, así como los principios de razonabilidad y de interdicción a la arbitrariedad en el contexto de un Estado Social y Democrático de Derecho. Asimismo, se desarrollan los objetivos de las detracciones para aclarar las características de las detracciones a efectos de determinar su naturaleza jurídica desde la perspectiva del Tribunal Constitucional y la doctrina. Luego, se profundiza sobre los principales cuestionamientos realizados por la doctrina para verificar si este régimen vulnera los principios tributarios c...
10
artículo
El presente artículo analiza la evolución de las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en el Perú entre 2001 y 2022, en un contexto marcado por la baja institucionalización del sistema de partidos, la fragmentación parlamentaria y una forma de gobierno presidencial con rasgos parlamentarizados. A partir de una estrategia metodológica cualitativa-descriptiva y el uso de indicadores legislativos y partidarios, se identifican tres etapas diferenciadas en dicho período: una inicial de cooperación relativa (2001-2011), una de creciente aislamiento presidencial (2011-2016) y una final de abierta confrontación entre poderes (2016-2022), caracterizada por la inestabilidad gubernamental y diversas crisis constitucionales. La hipótesis central sostiene que la variante presidencial peruana, unida a la constante existencia de Gobiernos en minoría y a un escaso compromiso de...
11
tesis de maestría
En el capítulo uno se seguirá la evolución de la cooperación en seguridad hemisférica en las Américas. Los primeros esbozos que se dieron de cooperación en seguridad en las Américas fueron el siglo pasado, y fueron esfuerzos latinoamericanos, siendo el Perú en tiempos del Mariscal Ramón Castilla un importante impulsor de esta idea. Posteriormente, en el siglo veinte es Estados Unidos el que asumirá el liderazgo en lo que se refiere a la seguridad hemisférica. También se analizará como Estados Unidos expone su visión de seguridad cooperativa en la Cumbre de las Américas y en las Reuniones de Ministros de Defensa de Williamsburg y Bariloche, y que hay detrás de ello. Es importante hacer referencia al nuevo escenario interamericano de la Posguerra Fría en los ámbitos económico, político y social; para poder entender cómo es que surgen las nuevas amenazas a la seguridad...
12
artículo
A pesar de que la democracia cada vez más se extiende en el mundo, en el sentido que cada vez más países del hemisferio optan por esta forma de Estado y de gobierno; sin embargo, también es cierto que cada vez tiene más críticos, aunque ello es algo que le acompaña desde sus orígenes; es decir, desde la antigua Grecia. Pareciera que la democracia es un sistema cerrado de ideas y que como modelo ha llegado a su tope. Hoy es común escuchar y hablar sobre la crisis de la democracia. Por lo mismo, es oportuno preguntarnos si la democracia desde sus orígenes es una idea unívoca, o en realidad es una idea que con el tiempo se ha desarrollado. Además, también habría que preguntarse si existe una idea única de democracia, o es que la democracia encierra una idea fuerza que establece un contenido básico, que le da identidad y le permite diferenciarse de las otras ideas que propugn...
13
tesis de maestría
Sobre la base del modelo de Análisis Crítico del Discurso de Fairclough (1992), se aborda la entrevista política de televisión en vivo —desde el caso de televisión por cable Todo se Sabe, programa peruano de entrevistas políticas, de emisión diaria y en vivo, en sus emisiones del 04 al 08 de diciembre del 2017—, como una práctica social respecto de la cual se desentrañará el proceso de producción del discurso, poniendo especial énfasis en el desempeño del(a) entrevistador(a) político(a). Asimismo, se investigará de qué manera dicho proceso de producción encarna los conceptos de política, poder y democracia. Para tal fin, se propone un método de estudio basado en cuatro factores de análisis: temporalcuantitativo, lógico-argumentativo, de pertinencia informativa, y de interacción y comunicación, los que indagan por parámetros mínimos que, según muestran los es...
14
tesis de maestría
Sobre la base del modelo de Análisis Crítico del Discurso de Fairclough (1992), se aborda la entrevista política de televisión en vivo —desde el caso de televisión por cable Todo se Sabe, programa peruano de entrevistas políticas, de emisión diaria y en vivo, en sus emisiones del 04 al 08 de diciembre del 2017—, como una práctica social respecto de la cual se desentrañará el proceso de producción del discurso, poniendo especial énfasis en el desempeño del(a) entrevistador(a) político(a). Asimismo, se investigará de qué manera dicho proceso de producción encarna los conceptos de política, poder y democracia. Para tal fin, se propone un método de estudio basado en cuatro factores de análisis: temporalcuantitativo, lógico-argumentativo, de pertinencia informativa, y de interacción y comunicación, los que indagan por parámetros mínimos que, según muestran los es...
15
tesis de grado
El mandato constitucional organiza las normas legales para administrar el Estado, garantizando el sistema jurídico y promoviendo el cambio social. Este mandato es esencial para el desarrollo del Estado y la sociedad, utilizando principios democráticos de igualdad y libertad. En el derecho penal, se basa en el principio de "nullum crimen sine lege, nulla poena sine lege", promoviendo la justicia y la eficacia del gobierno. El derecho constitucional se centra en fenómenos políticos y la organización del Estado, reconociendo la importancia de las relaciones entre dirigentes y ciudadanos. Montesquieu señala que las leyes reflejan el espíritu y las costumbres de la sociedad, valorando el derecho positivo para sancionar comportamientos anómalos. El derecho penal peruano prohíbe comportamientos y los sanciona, protegiendo la seguridad jurídica. Regula infracciones y penas, asegurando ...
16
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como hipótesis que la carga dinámica de la prueba viene recibiendo especial atención y debate por parte de la doctrina y jurisprudencia nacional y extranjera, y ha llegado a ser incluida en proyectos de reforma de la justicia civil peruana; ante ello, se advierte problemas en su comprensión, justificación y aplicación, por lo que resulta necesario que la institución sea adecuadamente comprendida de acuerdo a su diseño contemporáneo que supera los problemas conceptuales del primigenio y a su vez la identifica como una herramienta con fundamento epistemológico y con respaldo constitucional. Con esta intensión, el autor analiza los principales aspectos de la institución jurídica: su fundamento epistemológico, su ubicación como poder probatorio del Juez en un modelo de proceso democrático social-participativo, la propuesta de un nue...
17
tesis de maestría
La presente investigación es una propuesta didáctica respecto a la problemática de la práctica educativa que presenta la escuela, en su afán de oesarrollar los aprendizajes y capacidades de los estudiantes, y que lamentablemente, no está sabiendo canalizar, ni demostrar cómo desarrollar las capacidades de los alumnos, en un nivel superior del pensamiento en pro de su desarrollo intelectual, frente a los retos actuales de la educación peruana, para resolver la realidad local, nacional y mundial. Desde esta óptica la presente investigación, plantea las estrategias a considerarse en ta escuela por los docentes para poder desarrollar los aprendizajes de los alumnos, a partir del desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades superiores de pensamiento (analítico, crítico, creativo, reflexivo, intuitivo, interrogativo, conceptual, socializador, emprendedor) de manera real, conscie...
18
tesis de grado
La ilegitimidad de la Constitución Política del Perú (CPP) de 1993 se explica y fundamenta, desde la doctrina del Poder Constituyente Originario Refundacional, en su cuestionada legitimidad de origen y la ausencia de un consenso social auténtico. Esta teoría sostiene que un Poder Constituyente Originario (PCO) se activa en situaciones excepcionales, cuando un pueblo busca refundar el orden político y jurídico a través de un nuevo pacto social; concepto ratificado en cuatro sentencias del Tribunal Constitucional (TC). La Constitución de 1993, resultado del Golpe de Estado (GE) del 5 abril de 1992, se originó en un contexto de quiebre del sistema democrático constitucional de 1979. El cierre del Congreso militar y policialmente, cuestiona la representatividad y autonomía del proceso constituyente. Aunque se convocó un Congreso Constituyente Democrático (CCD), esta operó bajo...
19
artículo
Basada en las encuestas IOP_0609_01 Año IV Junio de 2009; IOP_0511_02 Año VI Mayo de 2011En este trabajo se analiza el poder comunicativo que la opinión pública tiene en el Perú, en base al concepto de opinión pública utilizado por el teórico social y filósofo alemán Jürgen Habermas en su construcción teórica sobre democracia deliberativa. Para ello, en primer lugar, en base al análisis de encuestas de opinión se llama la atención sobre la crisis de representatividad que experimentan los peruanos, para luego introducir el modelo deliberativo de democracia como propuesta que busca solucionar la ruptura que existe entre las demandas sociales y las decisiones efectivamente tomadas en el sistema político. Luego, y en segundo lugar, a través del análisis de casos y de resultados estadísticos, se comprueba la influencia efectiva que la opinión pública peruana ejerce sobre...
20
tesis de grado
La presente investigación hace lectura a la relación-dependencia que tiene el Estado Constitucional de Derecho, y la vigencia de derechos fundamentales, haciéndose realidad como un paraguas que acoja a las poblaciones más vulnerables, y acorte las grandes brechas sociales que el mismo modelo Democrático, y el poder político todavía no satisfacen. Es por ello que el objetivo de estudio de la presente investigación es establecer; sí el Estado Constitucional de Derecho está cumpliendo su función de garantizar la vigencia y cobertura de los derechos fundamentales a las poblaciones más vulnerables. Concluyendo; que solo podrá seguir vigente el Estado Constitucional de Derecho, si se garantiza la vigencia y cobertura de los derechos fundamentales a las poblaciones más vulnerables, ya que es el único modelo de Estado que pueda hacer posible ello. Puntualizando que su concretizaci...