1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El proyecto es de naturaleza pedagógica, que se abordó desde la dimensión comunitaria permitiéndonos mejorar el sistema de convivencia escolar donde nuestros estudiantes muestren respeto, no se agredan, no se insulten, sean tolerantes empáticos, esto lo lograremos incorporando en la labor pedagógica las prácticas comunitarias como: Los tenientes gobernadores y tenientes auxiliares reconociendo su participación, funciones, responsabilidades que cumplen. El padrinazgo que fomenta el cuidado y protección, apoyo a los niños más pequeños. Así mismo para lograr éxitos con estas estrategias comunitarias planteamos un proceso de evaluación sistemático a través de las asambleas comunitarias (autoevaluación, la coevaluación, la hetero evaluación) que nos permitan lograr vínculos entre Institución Educativa, familia y comunidad a través de espacios democráticos de participac...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La práctica de la docencia a estado sujeta a un modelo que promovía una relación acrítica con el conocimiento, propiciando una actitud y un pensamiento dogmático se encontraba una educación en la que predominaba una cultura autoritaria sus tentada en el ejercicio de la violencia y de la obediencia, una escuela ajena al mundo cultural de sus estudiantes y de las comunidades en las que estaba inserta. El poder reafirmarnos culturalmente nos ha permitido a los maestros generar una docencia funcional que promueva una institución educativa transformadora generando espacios de aprendizaje de valores democráticos, de respeto y convivencia intercultural de relación armoniosa con la pacha mama, de relación crítica y creativa con el saber loca y los reconocimientos de la ciencia, la tecnología , por ello la gran necesidad de Mejorar la expresión oral del quechua como segunda lengua de...