Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Derechos fundamentales 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 4 Derecho consuetudinario 2 Dominación, dictadura, autoritarismo, totalitarismo, liberación. 2 Espacio en arquitectura--Perú--Lima 2 Espacio público--Aspectos sociales 2 Geometría diferencial 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar '((partido comunal) OR (partidas comunes)) de cuya', tiempo de consulta: 0.74s Limitar resultados
1
libro
En virtud de las conclusiones surgidas del Primer Taller sobre Patrimonio Geológico de la Asociación de Servicios Geológicos y Mineros de Iberoamérica (ASGMI) celebrado en la localidad de Villa de Leyva, República de Colombia, durante los días 4 al 7 de junio de 2018 y el interés demostrado en alcanzar una adecuada gestión y difusión de este Patrimonio, surge como necesidad el compartir en el seno de la Asociación una serie de lineamientos que acompañen el desarrollo de herramientas para su inventario, valoración y protección, susceptible de aplicación por todos los servicios geológicos miembros de ASGMI, y a fin de que este Patrimonio se convierta y forme parte del desarrollo económico, social y cultural de los pueblos Iberoamericanos. Es en este contexto que, a partir de la participación de los diferentes actores en forma previa al encuentro de Villa de Leyva y plasman...
2
tesis de grado
El proyecto indaga en la posibilidad de encontrar un lugar común entre dos identidades que confluyen sobre el espacio del parque la Reserva. Una establecida en 1929, como el segundo gran parque de Lima. Y otra, en 2006, como el Circuito Mágico de las Agua. Encontrar el lugar común es una necesidad imperativa, debido a que, si bien la nueva identidad logra consolidar al parque como hito turístico de la ciudad, lo convierte en una isla urbana en detrimento de la voluntad original con la que fue concebido. De esta manera, el proyecto busca conciliar estas dos visiones contrapuestas de parque y así plantear la concepción de un parque común. En el cual, no solo albergue y respete ambas identidades, sino que sea el punto de partida para la creación de nuevas. El proyecto plantea tres principales estrategias: abrir, converger y conectar. Abrir el parque, redefiniendo el circuito de las ...
3
tesis de grado
El proyecto indaga en la posibilidad de encontrar un lugar común entre dos identidades que confluyen sobre el espacio del parque la Reserva. Una establecida en 1929, como el segundo gran parque de Lima. Y otra, en 2006, como el Circuito Mágico de las Agua. Encontrar el lugar común es una necesidad imperativa, debido a que, si bien la nueva identidad logra consolidar al parque como hito turístico de la ciudad, lo convierte en una isla urbana en detrimento de la voluntad original con la que fue concebido. De esta manera, el proyecto busca conciliar estas dos visiones contrapuestas de parque y así plantear la concepción de un parque común. En el cual, no solo albergue y respete ambas identidades, sino que sea el punto de partida para la creación de nuevas. El proyecto plantea tres principales estrategias: abrir, converger y conectar. Abrir el parque, redefiniendo el circuito de las ...
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las implicancias jurídicas del desarrollo de la justicia comunal en la comunidad campesina de La Isla Taquile frente al Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo. Fue desarrollado bajo el enfoque cualitativo, de tipo básico, con diseño general exploratorio y diseño específico documental; para la recolección de la información se contó con diez autoridades comunales de la comunidad campesina de La Isla Taquile; la técnica usada en la recolección de datos fue la entrevista y la revisión documental; y, como instrumentos se aplicaron la guía de entrevista a profundidad semiestructurada y la guía de revisión documental bibliográfica. Se arribó a la siguiente conclusión: la justicia comunal en la comunidad campesina de La Isla Taquile, es ejercida por sus autoridades comunales respetando sus normas interna...
5
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar y analizar de qué manera se garantiza el debido proceso por la justicia comunal ejercida en la Comunidad Campesina San Francisco de Asís del distrito de SalasLambayeque, 2022, cuya metodología cumple un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental transversal. Se empleó los métodos deductivo, hermenéutico, dialéctico. La población estuvo formada por 09 comuneros que integran la Directiva Comunal y a la vez la Asamblea General de dicha Comunidad Campesina, constituyendo además la muestra de estudio, toda vez que son los responsables de administrar justicia en dicha comunidad, se utilizó la técnica de la encuesta, a través del instrumento denominado cuestionario que estuvo conformado por 20 preguntas. Los resultados mostraron que el debido proceso es garantizado positivamente en el ejercicio de la...
6
tesis de grado
La presente investigación titulada Las metáforas en el discurso político durante la segunda vuelta presidencial de 2016: desde una perspectiva cognitiva tiene como objetivo general determinar la organización cognitiva del discurso político de los candidatos Pedro Pablo Kuczynski Godard y Keiko Sofía Fujimori Higuchi durante la segunda vuelta electoral presidencial, enfocándose principalmente en la ocurrencia y los tipos de metáforas identificados en dicho discurso político. El tipo de estudio es descriptivo-explicativo, cuya muestra está conformada por cuatro diarios de alcance y circulación nacional, es decir, dentro del territorio peruano; además, se aplicó un Instrumento de Recolección de Datos (IRD) para gestionar la información del corpus. En los resultados de esta coyuntura electoral, se identificaron metáforas estructurales, ontológicas y orientacionales, siendo d...
7
tesis de grado
El presente trabajo fue desarrollado con el objetivo de analizar los factores que determinan la vulneración de los derechos fundamentales como la integridad física y la libertad al aplicar la justicia comunal a través de la Ronda Campesina del Caserío los Olivos y las denuncias interpuestas en su contra ante la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nueva Cajamarca - Rioja, durante el periodo 2009 -2010. Nuestra Carta Magna señala que ninguna persona puede ser discriminada por razón de su cultura. El reconocimiento, validez y práctica de las organizaciones como las rondas campesinas, está amparado en el artículo 149º de la Constitución Política del Perú, acorde al derecho consuetudinario, siempre y cuando no exista la vulneración de los derechos fundamentales de la persona. En este contexto se desenvuelve nuestra investigación de tipo descriptiva comparativa, cuya metod...
8
tesis de maestría
El trabajo de investigación tuvo como punto de partida el problema general: ¿En qué medida la aplicación de la internación trasgrede el principio de proporcionalidad en los adolescentes infractores de la ley penal en los Juzgados Civiles de Huánuco, 2021?, siendo el objetivo: Determinar si la aplicación de la internación trasgrede el principio de proporcionalidad en los adolescentes infractores de la ley penal en los Juzgados Civiles de Huánuco, 2021. aplicándose la siguiente metodología: Tipo: Aplicada, Enfoque: Cuantitativo, Nivel: Correlacional, Diseño: No experimental – transversal; cuya muestra fue 15 abogados especialistas en infracciones a la ley penal que laboran en la ciudad de Huánuco, y 7 expedientes judiciales sobre procesos juveniles, realizados mediante el Muestreo: No probabilístico. Con el fin de la obtención de los datos se basó en la encuesta y anális...
9
tesis de grado
RESUMEN En la prestación de servicio o fabricación de algún producto para poder lograr que este tenga calidad siempre es necesario establecer procedimientos claros y bien definidos en los procesos de producción y fabricación, lo mismo es fabricar un producto que construir una edificación, los estándares son diferentes pero el producto tiene que satisfacer necesidades comunes del cliente, por esta razón es importantes poder identificar cuáles son las consecuencias de la mala práctica de la calidad y como poder prevenir estas malas prácticas que nos ayudaran a mejorar la rentabilidad de nuestra edificación. Es parte fundamental del proceso de edificación involucrar a todo el personal de la obra e impartir políticas claras en el proceso de ejecución, ya que estas al estar bien definidas nos ahorraran tiempo en la gestión de la calidad, todo el personal debe conocer cómo se ...
10
tesis doctoral
En la presente investigación se analiza el impacto de la institucionalidad política en la calidad de las políticas públicas en el Perú durante el período 2002-2019, estableciendo para ello tres escenarios de estudio: la Presidencia del Consejo de Ministros, el Congreso de la República y los partidos políticos, que constituyen las principales instituciones políticas que inciden en el proceso de formulación de las políticas públicas en el país. Con ese propósito, se entrevistó a once actores clave entre políticos y expertos, tres de los cuales simultáneamente ejercen roles en dos escenarios de estudio (como congresista y miembro de un partido político), cuyas opiniones y posturas una vez analizadas y sintetizadas sirvieron para producir redes de relaciones causales y sistémicas que posibilitaron construir una teoría fundamentada emergente sobre la realidad observada. En...
11
tesis de grado
La problemática que presentan en nuestros días los gobiernos locales tanto urbanos como rurales es a nivel nacional, podemos indicar que se trasunta a muchos años atrás. Una vez que se vuelve a restablecer la democracia local con elección de los alcaldes y regidores a todo lo largo y ancho del país, se ha vivido un conjunto de experiencias y hasta han sido olvidados, el argumento que más se ha utilizado, es que las municipalidades no están a la altura de cumplir con estas competencias, que no contribuyan al desarrollo, y que lo único que hacen es utilizar inadecuadamente los recursos que se les asigna. Los recursos que se les asignan escasamente llegan al 4% del presupuesto nacional. Los grandes problemas que afectan a las municipalidades del sector rural son el problema socio político vivido (terrorismo), la desocupación, la migración masiva del campo a la capital del depart...
12
tesis de grado
El estudio del Tribunal de Sanción (1930-1931) y su vínculo con los diversos acontecimientos que se llevaron a cabo durante el Gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930) desde una perspectiva descriptiva y explicativa, y su relación con los hechos conocidos como la “Revolución de Chota (noviembre de 1924 – noviembre de 1927)”, nos permite apreciar una forma particular, en la que en un contexto distinto al origen de los sucesos, los vencidos, vinculados a las fuerzas oligárquicas desplazados del poder por el leguiísmo y que lo retoman con la “Revolución de Arequipa”, encabezado por el coronel Luís M. Sanchez Cerro; abordan, retoman, reviven y recrean los sucesos experimentados por ellos como parte de una política represiva contra las autoridades y partidarios del oncenio, desde el discurso del otro y formas de poder que remueven los cimientos de la forma de desenvolvimi...
13
artículo
Informa sobre la necesidad de reorganización del seguro social en Alemania y expone el proyecto de ley de reorganización del seguro obligatorio presentado por el Ministerio Federal del Trabajo y Previsión Social en diciembre de 1958 y reestructurado en julio de 1959 por el Gabinete Federal para presentarlo al Parlamento. Hace 60 años que la misión del Seguro Social fue la de proteger una pequeña parte del pueblo contra la miseria social, mediante la protección en las enfermedades y las causas consiguientes de una paralización del trabajo. En aquella época, la Institución tenía por objeto prestar ayuda económica en los casos de enfermedad; el 45% de sus ingresos se destinaban al riesgo de enfermedad en los casos de incapacidad para el trabajo. Hoy, solamente se abona el 30%, mientras que los dos tercios de los ingresos se destinan a los gastos de hospitalización. Sobre todo, ...
14
tesis de grado
Esta investigación, titulada “La función Jurisdiccional de las rondas campesinas y los Derechos Fundamentales en el distrito de Macusani - 2022”, en el que se explica el objetivo general: Analizar la función jurisdiccional de las rondas campesinas garantiza los derechos fundamentales en el distrito de Macusani – 2022. Cuya metodología es de tipo básico cualitativo, con diseño de teoría fundamentada y descriptiva, por el cual se utilizó la técnica de entrevista a los diversos profesionales especializados en la materia del derecho constitucional, Abogados litigantes, Poder Judicial y la Defensoría del pueblo, acompañado del uso del análisis documental de data normativo y doctrinario, alcanzando los resultaos y discusión. concluyendo que la administración de justicia originaria comunal no garantiza derechos por la atribución no especifica sobre sus funciones jurisdiccio...
15
artículo
Este artículo estudia una situación en la que los partidos políticos están mejor informados que los votantes acerca de qué política induce un resultado óptimo para los votantes, aun cuando cada votante dispone de alguna información. En el marco de un modelo muy estilizado, con dos partidos cuyas posiciones ideológicas son opuestas, se muestra que: (1) las elecciones permiten agregar la información dispersa entre el electorado, y (2) la competencia electoral induce a los partidos políticos a revelar la información de que disponen a los votantes a través de su elección de plataformas electorales. En conjunto, (1) y (2) constituyen un argumento a favor de la democracia representativa en circunstancias en las que existen elementos de interés común entre los votantes y estos no son completamente ignorantes.
16
artículo
Este artículo estudia una situación en la que los partidos políticos están mejor informados que los votantes acerca de qué política induce un resultado óptimo para los votantes, aun cuando cada votante dispone de alguna información. En el marco de un modelo muy estilizado, con dos partidos cuyas posiciones ideológicas son opuestas, se muestra que: (1) las elecciones permiten agregar la información dispersa entre el electorado, y (2) la competencia electoral induce a los partidos políticos a revelar la información de que disponen a los votantes a través de su elección de plataformas electorales. En conjunto, (1) y (2) constituyen un argumento a favor de la democracia representativa en circunstancias en las que existen elementos de interés común entre los votantes y estos no son completamente ignorantes.
17
artículo
Este artículo estudia una situación en la que los partidos políticos están mejor informados que los votantes acerca de qué política induce un resultado óptimo para los votantes, aun cuando cada votante dispone de alguna información. En el marco de un modelo muy estilizado, con dos partidos cuyas posiciones ideológicas son opuestas, se muestra que: (1) las elecciones permiten agregar la información dispersa entre el electorado, y (2) la competencia electoral induce a los partidos políticos a revelar la información de que disponen a los votantes a través de su elección de plataformas electorales. En conjunto, (1) y (2) constituyen un argumento a favor de la democracia representativa en circunstancias en las que existen elementos de interés común entre los votantes y estos no son completamente ignorantes.
18
artículo
Resumen.-   La importancia de la calidad educativa en nuestros tiempos subyace en que es una herramienta básica que nos permite comparar una institución con cualquier otra de la misma especie, cuya plataforma sirve para desarrollar en su interior una serie de actividades, procesos y procedimientos con la finalidad de que las características del producto o servicio cumplan excelentemente con los requisitos del que solicita el producto o el servicio y es una necesidad ineludible para permanecer en el mercado de manera exitosa. En la gestión de calidad se plasman la forma de operar en la organización y toda la información para su desarrollo y adecuada toma de decisiones, en pos de cumplir su misión y asegurar el cumplimiento de su visión.   Este artículo tiene como propósito exponer las bases legales que originan el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la C...
19
artículo
ResumenEn este artículo que titulamos La dictadura como dominación política, explicamos en qué consiste y cómo se organiza el uso arbitrario del poder a través de la forma de gobierno que el constitucionalista y politólogo alemán Karl Loëwenstain denomina con el nombre genérico de autocracias. Se refiere al autoritarismo y al totalitarismo que comúnmente llamamos dictadura y que los griegos llamaron tiranía. En otros términos, ambos son dos modalidades de autocracia. Cuando estudiamos esta forma de dominación política nos encontramos con una gran diversidad, pese a que hay algunos rasgos comunes. Esta diversidad se advierte en la monarquía, la autocracia que más ha durado a lo largo de la historia, pero que ahora se encuentra confinada en pocos países de cultura musulmana. También consideramos a las dicta...
20
artículo
ResumenEn este artículo que titulamos La dictadura como dominación política, explicamos en qué consiste y cómo se organiza el uso arbitrario del poder a través de la forma de gobierno que el constitucionalista y politólogo alemán Karl Loëwenstain denomina con el nombre genérico de autocracias. Se refiere al autoritarismo y al totalitarismo que comúnmente llamamos dictadura y que los griegos llamaron tiranía. En otros términos, ambos son dos modalidades de autocracia. Cuando estudiamos esta forma de dominación política nos encontramos con una gran diversidad, pese a que hay algunos rasgos comunes. Esta diversidad se advierte en la monarquía, la autocracia que más ha durado a lo largo de la historia, pero que ahora se encuentra confinada en pocos países de cultura musulmana. También consideramos a las dicta...