Las prácticas de la calidad en la construcción de edificaciones de una mediana empresa constructora de Lima en el año 2015
Descripción del Articulo
RESUMEN En la prestación de servicio o fabricación de algún producto para poder lograr que este tenga calidad siempre es necesario establecer procedimientos claros y bien definidos en los procesos de producción y fabricación, lo mismo es fabricar un producto que construir una edificación, los estánd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la construcción Control de calidad Empresas constructoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN En la prestación de servicio o fabricación de algún producto para poder lograr que este tenga calidad siempre es necesario establecer procedimientos claros y bien definidos en los procesos de producción y fabricación, lo mismo es fabricar un producto que construir una edificación, los estándares son diferentes pero el producto tiene que satisfacer necesidades comunes del cliente, por esta razón es importantes poder identificar cuáles son las consecuencias de la mala práctica de la calidad y como poder prevenir estas malas prácticas que nos ayudaran a mejorar la rentabilidad de nuestra edificación. Es parte fundamental del proceso de edificación involucrar a todo el personal de la obra e impartir políticas claras en el proceso de ejecución, ya que estas al estar bien definidas nos ahorraran tiempo en la gestión de la calidad, todo el personal debe conocer cómo se llegará a entregar un producto que satisfaga las expectativas del clientes, estas tienen que estar acompañadas de buenas prácticas y conocimiento de la labor a ejecutar. El obrero o trabajador es pieza fundamental para la ejecución de una correcta mano de obra, este tiene que ser evaluado correctamente y cumplir con la certificación para el trabajo que se la encomendar, debe pasar por un riguroso control ya que nos demandara sobrecosto si en este proceso el obrero no cumple con la indicación técnica. Una vez ejecutada la partida o trabajo de construcción (encofrado, habilitación y colocación de acero, fabricación y colocación de concreto, etc.) procedemos a liberar nuestro partida conforme a lo que nos indiquen las políticas o el manual de calidad, si la supervisión de obra encargado de verificar la correcta ejecución de nuestro trabajo observa nuestro producto defectuoso, se activa nuestro sistema de levantamiento de observaciones a trabajos específicos, este proceso nos permite establecer procedimiento de mejora de calidad y nos determina cuál es la forma más recomendable de solucionar el problema observado. Queda claro que antes de proceder a la ejecución de nuestro trabajo debemos asegurarnos de que se ha procedido de la manejar indicada en el manual de ejecución, para evitar los re-procesos de trabajo y demostrar que se utilizado la mejor mano de obra para este proceso, logrado cero incremento de costo con un personal altamente calificado en la entrega de productos de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).