Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Martinelli, César', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
artículo
We apply synthetic control methods to study the long-term consequences of the interventionist and collectivist reforms implemented by the Peruvian military junta of 1968–1975. We compare long-term outcomes for the Peruvian economy following the radical reforms of the early 1970s with those of two controls made of similar countries, one chosen in the Latin American region and another one chosen from the world at large. We find that the economic legacy of the junta includes sizable loses in GDP along two decades, beyond those that can be attributed to adverse international circumstances. The evidence suggests that those loses can be attributed both to a decline in capital accumulation and to a fall in productivity.
3
4
artículo
Este artículo estudia una situación en la que los partidos políticos están mejor informados que los votantes acerca de qué política induce un resultado óptimo para los votantes, aun cuando cada votante dispone de alguna información. En el marco de un modelo muy estilizado, con dos partidos cuyas posiciones ideológicas son opuestas, se muestra que: (1) las elecciones permiten agregar la información dispersa entre el electorado, y (2) la competencia electoral induce a los partidos políticos a revelar la información de que disponen a los votantes a través de su elección de plataformas electorales. En conjunto, (1) y (2) constituyen un argumento a favor de la democracia representativa en circunstancias en las que existen elementos de interés común entre los votantes y estos no son completamente ignorantes.
5
capítulo de libro
6
objeto de conferencia
En este artículo hace revista de la literatura en microeconomía política sobre la participación electoral, el voto estratégico y la información de los votantes, con énfasis en avances recientes. Se discute brevemente además algunas implicaciones de esta literatura para la consolidación democrática en América Latina.
7
8
artículo
Este artículo estudia una situación en la que los partidos políticos están mejor informados que los votantes acerca de qué política induce un resultado óptimo para los votantes, aun cuando cada votante dispone de alguna información. En el marco de un modelo muy estilizado, con dos partidos cuyas posiciones ideológicas son opuestas, se muestra que: (1) las elecciones permiten agregar la información dispersa entre el electorado, y (2) la competencia electoral induce a los partidos políticos a revelar la información de que disponen a los votantes a través de su elección de plataformas electorales. En conjunto, (1) y (2) constituyen un argumento a favor de la democracia representativa en circunstancias en las que existen elementos de interés común entre los votantes y estos no son completamente ignorantes.
9
artículo
We apply synthetic control methods to study the long-term consequences of the interventionist and collectivist reforms implemented by the Peruvian military junta of 1968–1975. We compare long-term outcomes for the Peruvian economy following the radical reforms of the early 1970s with those of two controls made of similar countries, one chosen in the Latin American region and another one chosen from the world at large. We find that the economic legacy of the junta includes sizable loses in GDP along two decades, beyond those that can be attributed to adverse international circumstances. The evidence suggests that those loses can be attributed both to a decline in capital accumulation and to a fall in productivity.
10
libro
Este trabajo forma parte del proyecto “Estructura productiva, empleo y distribución del ingreso en el Perú” auspiciado por la Fundación Ford.
11
libro
Este trabajo forma parte del proyecto “Estructura productiva, empleo y distribución del ingreso en el Perú” auspiciado por la Fundación Ford.
12
libro
Este volumen reúne contribuciones en diversas áreas de la Economía, con un énfasis variable en el uso de herramientas matemáticas, de antiguos estudiantes (y, en un caso excepcional, de un colega) de Ramón García-Cobián. Contiene además una semblanza de Ramón escrita por su antiguo maestro y colega de muchos años, César Carranza. Con esta recopilación, queremos rendir homenaje a quien amplió de manera fundamental el horizonte intelectual de muchos estudiantes, incluyendo los autores de este libro, enseñando e ilustrando en cada clase el poder del lenguaje matemático al servicio de la ciencia económica. Deseamos hacerlo, precisamente, poniendo al alcance del público interesado en la ciencia económica en el Perú una mirada al estado actual de la investigación en las diversas áreas de trabajo de los autores. Esta tarea parece más útil en cuanto la mayoría de los aut...