Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
chirinos velasquez » carlos velasquez (Expander búsqueda)
rios velasquez » ramos velasquez (Expander búsqueda), arias velasquez (Expander búsqueda), rios vasquez (Expander búsqueda)
chirinos velasquez » carlos velasquez (Expander búsqueda)
rios velasquez » ramos velasquez (Expander búsqueda), arias velasquez (Expander búsqueda), rios vasquez (Expander búsqueda)
1
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente proyecto corresponde al desarrollo del Diseño definitivo de la carretera Chirinos – Cordillera andina – La Palma - El Corazón, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, y comprende el estudio, análisis y diseño de diversos componentes importantes que darán como resultado el diseño de la carretera que une el distrito de Chirinos con sus centros poblados colindantes. El proyecto consta de nueve capítulos, los cuales son detallados de la siguiente manera: En el capítulo I, II y III, se desarrolla la parte introductoria y la metodología en la que estará enmarcado el proyecto, de igual forma se plasma la problemática de la zona en estudio, así como las bases teóricas y los términos necesarios para el desarrollo del proyecto. De igual manera se definen los estudios, análisis y diseños necesarios para el proyecto. En el Capítulo IV, se obtienen los re...
3
4
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Los problemas nutricionales y fitosanitarios que presentan los plantones de pino hacen que su propagación masiva en los viveros sea ineficiente. Por ello, la utilización de micorrizas inoculadas a la rizósfera de los plantones de pino es una alternativa ecológica y sostenible para mejorar la calidad de estos. La presente investigación tuvo como objetivo estudiar el efecto de las micorrizas y fertilización en el crecimiento de plántulas de Pinus radiata D. Don y determinar el tratamiento óptimo que permita el mejor crecimiento y desarrollo vegetativo. Se establecieron 8 tratamientos con 80 repeticiones; en donde, el T7 (15 mL de agua + S. luteus 1 g + Basacote Plus 1 g) mostró los mejores resultados en las variables de supervivencia (99%), altura (16.01cm), diámetro (2.09), peso de la biomasa fresca aérea y radicular (1.86 g y 0.45 g); índice de lignificación (24.26) y índic...
6
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La investigación responde a la problemática percibida en Punchana, Maynas, Región Loreto, donde se identificó gran deficiencia en el actual sistema de transporte fluvial, debido a ello el propósito principal de la investigación se enfoca a la proyección de un Nuevo Terminal Fluvial de pasajeros y carga menor. Para tal fin, se identificaron las características del transporte a través de la recapitulación de referentes teóricos y estadísticos las características del transporte, a su vez se efectuó el diagnostico respecto a la situación actual de las actividades comerciales mediante visitas al lugar de estudio. La metodología de investigación empleada fue de tipo cuantitativo. El instrumento utilizado mediante fases, regula el orden para abordar el tema de investigación, se escoge el tema a desarrollar y se identifica la problemática existente de la zona de estudio, fijan...
8
tesis de maestría
Publicado 2002
Enlace

La presente investigación reflexiona sobre la actuación del equipo de trabajo en la escuela, los procesos comunicativos que se establecen con la autoridad, en coherencia, al funcionamiento organizativo de la misma. Ella recoge evidencia en un estudio de caso: un centro educativo estatal de nivel socioeconómico pobre ubicado en una zona popular de Lima en el distrito de la Victoria.
9
tesis de maestría
Publicado 2002
Enlace

La presente investigación reflexiona sobre la actuación del equipo de trabajo en la escuela, los procesos comunicativos que se establecen con la autoridad, en coherencia, al funcionamiento organizativo de la misma. Ella recoge evidencia en un estudio de caso: un centro educativo estatal de nivel socioeconómico pobre ubicado en una zona popular de Lima en el distrito de la Victoria.
10
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Nivel de conocimiento sobre principios de Bioética y su relación con la práctica de valores por estudiantes de la “clínica Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca, 2019”. Métodos y materiales: tipo de investigación, relacional, transversal, prospectivo, analítico, de nivel relacional, se seleccionó 104 clínicos de ambos géneros, seleccionados según criterios: inclusión y exclusión, para la evaluación de las variables se utilizó la entrevista un cuestionario. Se procesó los datos software estadístico SPSS 23. Mediante la prueba estadística chi cuadrado. Resultados:(100%) 104 estudiantes de los cuales el 23,1% tienen conocimiento bueno sobre principios bioéticos y practicaron valores en 8,7% (9), 12,5% (13), practicaron valores en forma regular, 1,9% (2), practicaron valores en forma malo. El 74,0% (77) estudiantes con con...
11
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Las calizas de las Formaciones Chúlec, Pariatambo y Yumagual, sobre las que se asienta la microcuenca del Río Tres Ríos presentan una severa meteorización por procesos de intemperismo físico y químico que fue identificado mediante imágenes satelitales multiespectrales del satélite Landsat 7 y utilizando técnicas de tratamiento digital de imágenes satelitales como el método de Cresta, la desmezcla lineal del espectro y el mapeo espectral se pudo conocer su distribución espacial en la microcuenca que en contraste con la elaboración de secciones delgadas de rocas intemperizadas tomadas en campo se realizo un estudio micromorfológico mediante la microscopia de luz polarizada transmitida determinando una relación directa entre las respuestas espectrales de cada alteración con la composición mineralógica de cada muestra. Utilizando el mapeo espectral se zonificó la distribuc...
12
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace

El área en estudio ubicado en la Microcuenca del Río Pochccomayu y parte baja de la Microcuenca del Río Atunmayu, integrada por las comunidades Argama Alta, Argama Centro, San Miguel, Putka, Rosas Pata, Manzana Pata y San Juan de Huayccon, todas ellas dedicadas principalmente a la agricultura, siendo ésta su principal sustento; lo cual se realiza sin ningún criterio de conservación generando en el entorno ambiental una fuerte presión que supera su capacidad de carga, causada por la apertura de áreas agrícolas, deforestación, el sobre pastoreo. Todo esto, resulta del escaso conocimiento que los pobladores tienen de las características y potencialidades de su entorno territorial. El crecimiento demográfico dentro de las comunidades es la principal causante de esta problemática, la falta de áreas agrícolas para los nuevos integrantes de las comunidades, obliga a realizar esta...
13
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Los estudiantes universitarios hacen uso de una variedad de estrategias de aprendizaje; sin embargo, se ha resumido en cuatro estrategias: cognitivas, metacognitivas, afecto-emotivas y socio-afectivas. En la investigación se ha planteado el siguiente objetivo: “Establecer la relación entre el uso de las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de la escuela profesional de Administración y Marketing de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, en el año 2015”. La hipótesis planteada es: “Existe relación significativa entre el uso de las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de la escuela profesional de Administración y Marketing de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, en el año 2015”. Se validó la fiabilidad del instrumento mediante una prueba piloto que ha sido aplic...
14
15
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La investigación tuvo como objetivo central diseñar una propuesta de fortalecimiento de capacidades para que los estudiantes puedan utilizar adecuadamente los celulares en su aprendizaje en la I.E N°16487 correspondiente al Centro Poblado San Pedro de Perico, ubicado en el Distrito de Chirinos, en San Ignacio, Cajamarca. Se enmarca dentro del paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, de tipo básica. Por su nivel es descriptiva, en tanto pretende caracterizar las principales dimensiones del uso de los celulares, la investigación es no experimental, con diseño descriptivo transversal. La población la han constituido 42 estudiantes, los cuales formaron parte también de la muestra por ser muy pequeña. Se utilizó el método histórico, hipotético deductivo, análisis, síntesis y método comparativo. El proceso de recolección de datos exigió la aplicación de una guía ...
16
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo Evaluar la influencia de la contaminación del río Huaycoloro por Plomo y Cobre en la calidad del agua del río Rímac, 2018, fue realizada con un diseño experimental y un tipo de estudio descriptivo - correlacional, se desarrolló bajo las siguientes condiciones de trabajo: se tomó una muestra de agua en el Rio huaycoloro y dos muestras de agua en el Rio Rímac, este muestreo se realizado en los meses de Febrero, Abril y Junio, por cada mes se obtuvo tres muestras; los resultados que se obtuvieron fueron que las concentraciones de plomo y cobre en las muestras tomadas luego de la interacción del rio Huaycoloro con el Rio Rímac son mayores a las concentraciones de las muestras tomadas antes de la interacción de los ríos Huaycoloro y Rímac. En la evaluación estadística dio un nivel de confianza del 95%.
17
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace

Determina de manera cuantitativa la abundancia y biomasa de los peces como presas potenciales para la alimentación de P. brasiliensis “lobo de río” en tres puntos de muestreo delimitadas del río Palma Real, Departamento de Madre de Dios. El estudio se realizó en la zona comprendida en la Cuenca del río Palma Real situado en la Provincia de Tambopata, Departamento Madre de Dios; en este río se registró la presencia de Pteronura brasiliensis. Se evaluaron tres zonas denominadas pozas a lo largo de un área determinada situada entre la confluencia con el río Patoyacu hasta las cercanías del Campamento Enahuipa del INRENA; con la finalidad de conocer la ictiofauna que habita en este cuerpo de agua, principal alimento de Pteronura brasiliensis “lobo de río” Para ello, se adoptó una metodología estandarizada, que permitió la estimación de la diversidad, abundancia, biomas...
18
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los caudales máximos de diseño mediante métodos convencionales probabilísticos de la cuenca del rio Ilave – Puno, La metodología utilizada es de nivel explicativo, así como un enfoque cuantitativo, la población de estudio es toda la cuenca del rio Ilave, así como la muestra es toda la cuenca ya que será analizada toda la cuenca, los instrumentos de recolección de datos fueron las fichas de recolección de datos, de forma que se procesó esta información haciendo uso de los software Easyfit así como Hidroesta, siendo estos aplicativos para procesar datos hidrológicos y así obtener los caudales máximos de diseño, para la primera parte se utilizó datos de precipitaciones máximas en 24 hr, con estos datos obtenidos de la entidad SENAMHI, los cuales se obtuvo datos de los últimos 30 años de esta manera ...
19
20
libro
Publicado 2021
Enlace

Este trabajo de investigación se desarrolló como consecuencia de los problemas que existen en la zona de estudio debido a una serie de cambios ambientales que está sufriendo en la actualidad por el uso irracional de los recursos naturales, lo que genera alteración de los ecosistemas naturales debido a la tala y quema (deforestación) de áreas de bosques naturales, la erosión hídrica de los suelos, la alteración del régimen hídrico de la microcuenca, la contaminación del agua y suelo, y la disminución de la fauna terrestre e hidrobiológico . De esta manera, la hipótesis planteada fue que el cambio de uso de tierras y las tecnologías inapropiadas introducidas en la microcuenca del río Huari – Perú viene produciendo impactos ambientales. Asimismo, los objetivos formulados fueron: estimar la superficie de pradera natural que ha sido alterada, cuantificar la superficie de b...