Uso de Estrategias de Aprendizaje y su Relación con el Rendimiento Académico en Estudiantes de la Escuela Profesional de Administración y Marketing de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, en el año 2015
Descripción del Articulo
Los estudiantes universitarios hacen uso de una variedad de estrategias de aprendizaje; sin embargo, se ha resumido en cuatro estrategias: cognitivas, metacognitivas, afecto-emotivas y socio-afectivas. En la investigación se ha planteado el siguiente objetivo: “Establecer la relación entre el uso de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2246 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia, aprendizaje, cognición, meta-cognición |
Sumario: | Los estudiantes universitarios hacen uso de una variedad de estrategias de aprendizaje; sin embargo, se ha resumido en cuatro estrategias: cognitivas, metacognitivas, afecto-emotivas y socio-afectivas. En la investigación se ha planteado el siguiente objetivo: “Establecer la relación entre el uso de las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de la escuela profesional de Administración y Marketing de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, en el año 2015”. La hipótesis planteada es: “Existe relación significativa entre el uso de las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de la escuela profesional de Administración y Marketing de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, en el año 2015”. Se validó la fiabilidad del instrumento mediante una prueba piloto que ha sido aplicado a un total de 40 estudiantes encuestados, para tal fin se ha utilizado el coeficiente de Alfa de Cronbach los mismos que han sido procesados en el software SPSS. Se ha aplicado la técnica de la encuesta mediante un cuestionario de preguntas a un total de 304 estudiantes. La tesis corresponde al diseño no experimental de tipo descriptivo y nivel descriptivo-correlacional. El método utilizado es el método cuantitativo. El tipo de muestreo utilizado es el Muestreo probabilístico de aleatorio simple. En la prueba de hipótesis general planteada por el tesista se conoce que Zteórico = 1.96 y Zcalculada = 16.62, siendo Zc > Zt, por lo que se acepta la hipótesis alterna planteada por el investigador y se rechaza la hipótesis nula. Se llega a la conclusión de que, se comprueba la hipótesis planteada por el investigador. En conclusión, de acuerdo a los resultados, se evidencia que, “existe relación significativa entre el uso de las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de la escuela profesional de Administración y Marketing de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, en el año 2015”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).