Terminal fluvial de pasajeros y carga ubicada en Iquitos; y regeneración del entorno inmediato al margen del río Itaya, 2021

Descripción del Articulo

La investigación responde a la problemática percibida en Punchana, Maynas, Región Loreto, donde se identificó gran deficiencia en el actual sistema de transporte fluvial, debido a ello el propósito principal de la investigación se enfoca a la proyección de un Nuevo Terminal Fluvial de pasajeros y ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avilés Velásquez, Junior, Torres Purizaga, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puertos fluviales - Perú - Iquitos
Arquitectura - Diseños y planos
Actividades de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación responde a la problemática percibida en Punchana, Maynas, Región Loreto, donde se identificó gran deficiencia en el actual sistema de transporte fluvial, debido a ello el propósito principal de la investigación se enfoca a la proyección de un Nuevo Terminal Fluvial de pasajeros y carga menor. Para tal fin, se identificaron las características del transporte a través de la recapitulación de referentes teóricos y estadísticos las características del transporte, a su vez se efectuó el diagnostico respecto a la situación actual de las actividades comerciales mediante visitas al lugar de estudio. La metodología de investigación empleada fue de tipo cuantitativo. El instrumento utilizado mediante fases, regula el orden para abordar el tema de investigación, se escoge el tema a desarrollar y se identifica la problemática existente de la zona de estudio, fijando a su vez los objetivos que se pretenden alcanzar, en base a ello son analizadas las diferentes variables que guardan relación con la problemática identificada, así como también sobre las características esenciales que definieron la propuesta arquitectónica. Se concluyó que la forma más idónea para evitar que las actividades continúen operando de una manera informal e irregular es generando un espacio con las condiciones de habitabilidad necesarias y finalmente lograr un funcionamiento eficaz y competitivo del servicio de transportación fluvial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).