Determinación de caudales máximos de diseño mediante métodos convencionales probabilísticos en la cuenca del rio Ilave, Puno – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los caudales máximos de diseño mediante métodos convencionales probabilísticos de la cuenca del rio Ilave – Puno, La metodología utilizada es de nivel explicativo, así como un enfoque cuantitativo, la población de estudio es toda la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de estructuras Métodos y manuales Ríos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los caudales máximos de diseño mediante métodos convencionales probabilísticos de la cuenca del rio Ilave – Puno, La metodología utilizada es de nivel explicativo, así como un enfoque cuantitativo, la población de estudio es toda la cuenca del rio Ilave, así como la muestra es toda la cuenca ya que será analizada toda la cuenca, los instrumentos de recolección de datos fueron las fichas de recolección de datos, de forma que se procesó esta información haciendo uso de los software Easyfit así como Hidroesta, siendo estos aplicativos para procesar datos hidrológicos y así obtener los caudales máximos de diseño, para la primera parte se utilizó datos de precipitaciones máximas en 24 hr, con estos datos obtenidos de la entidad SENAMHI, los cuales se obtuvo datos de los últimos 30 años de esta manera proyectarlos usando las distribuciones recomendadas por el manual de Hidrología del MTC, siguiendo este procedimiento se obtuvo los datos de escorrentía de la cuenca, asimismo, luego se utilizó los datos hidrométricos de la cuenca, es decir, los caudales del rio Ilave que se encuentra la parte baja de la cuenca para luego desembocar en el lago Titicaca, de esta manera comparar los datos, y haciendo uso de los mismos métodos estadísticos determinando de esta manera que los datos hidrométricos nos dan mejores resultados en los tiempos de retorno requeridos, una vez determinados los datos establecidos, se desarrolló una propuesta de diseño de defensa rivereña para poder mitigar el impacto de las posibles inundaciones futuras proyectadas en este trabajo de investigación, este último trabajo se realizó con datos obtenidos en visita a campo y levantamiento topográfico para poder tener datos reales y tener un mejor panorama de diseño propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).