Determinación de caudales máximos en la Cuenca del Río Colpa generados a partir de datos meteorológicos, Cajamarca-2023
Descripción del Articulo
La necesidad de contribuir y mejorar los estudios de ingeniería concernientes a las ramas de la hidrología e hidráulica, nos obligan a buscar soluciones y proporcionar datos que faciliten los cálculos de diseño y se acerquen a las condiciones y comportamiento reales de los flujos de agua que discurr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144553 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144553 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Caudales máximos Datos meteorológicos Estructuras hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La necesidad de contribuir y mejorar los estudios de ingeniería concernientes a las ramas de la hidrología e hidráulica, nos obligan a buscar soluciones y proporcionar datos que faciliten los cálculos de diseño y se acerquen a las condiciones y comportamiento reales de los flujos de agua que discurren sobre la cuenca del río Colpa. Bajo ese contexto, en la presente investigación se determinan caudales extraordinarios o máximos tomando como premisas datos meteorológicos de precipitación, los cuales se obtuvieron de la estación meteorológica CO – Cajabamba. Se determinaron las características geomorfológicas de la cuenca, además se usaron como data base, 38 registros anuales (12 datos por año) de lluvias extremas, luego se realizó el análisis de distribución probabilístico, tomando al método Ganma 3 parámetros (0.0943) como modelo que más se ajusta a la variable(precipitaciones), con los datos de precipitación analizados y corregidos calculamos los hidrogramas unitarios para tiempos de retorno de 2 a 500 años, esto servirá como insumo para calcular los caudales máximos de diseño mediante el software Hec Hms, obteniendo valores de 25.3 m3/seg, 32.2 m3/seg, 38.4 m3/seg, 45.7 m3/seg, 57.2 m3/seg, 67.7 m3/seg, 79.6 m3/seg y 98.3 m3/seg. Estos caudales encontrados ayudarán a tomar decisiones en cuanto a la gestión integral de la cuenca, servirán también para diseñar estructuras hidráulicas de aprovechamiento, control, cruce, etc., en beneficio de los pobladores del ámbito geográfico de la cuenca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).