Determinación de caudales máximos aplicando las metodologías hidrometereologicos y estadísticos en la sub cuenca del rio Quillcay

Descripción del Articulo

La presente tesis, consistió en el cálculo caudales máximos del río Quillcay, con los métodos Hidrometereológicos y Estadísticos, debido a que actualmente la estación de aforo no registra descargas máximas. Para llevar a cabo la estimación de caudales máximos se contó, por un lado, con datos de prec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mirian Rocio, Antequera Cochachin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1177
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrometereología
Estadística
Caudales máximos
Descripción
Sumario:La presente tesis, consistió en el cálculo caudales máximos del río Quillcay, con los métodos Hidrometereológicos y Estadísticos, debido a que actualmente la estación de aforo no registra descargas máximas. Para llevar a cabo la estimación de caudales máximos se contó, por un lado, con datos de precipitación máxima en 24 horas de la estación Huaraz y con las características físicas de la sub cuenca en estudio, las cuales fueron empleadas en el método del Hidrograma Unitario Sintético de Snyder y el Soil Conservation Service. Por otro parte se contó con datos de descargas máximas de la estación Quillcay, para realizar un análisis estadístico de series de caudales máximos y así determinar la función de distribución de mejor ajuste. Con el método del Hidrograma Unitario Sintético de Snyder se calibraron los coeficientes adimensionales de Cp y Ct, para que se generen caudales máximos. Con el método del Hidrograma unitario del Soil Conservation se estimó el Número Curva, siendo este un factor muy importante, por su influencia sobre el resultado final. Luego se compararon los resultados de las metodologías hidrometeorológicas con los resultados del método Estadístico. Finalmente, se determinaron los factores de ajuste correspondientes al método Hidrometereológico. Como resultado final se determinó que el método hidrometeorológico requiere de un factor de ajuste para ser aplicadas en la sub cuenca del río Quillcay y puedan ser tomadas como sub cuenca modelo en sub cuencas sin registros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).