Determinación de caudales máximos aplicando las metodologías hidrometereologicos y estadísticos en la sub cuenca del rio Quillcay

Descripción del Articulo

La presente tesis, consistió en el cálculo caudales máximos del río Quillcay, con los métodos Hidrometereológicos y Estadísticos, debido a que actualmente la estación de aforo no registra descargas máximas. Para llevar a cabo la estimación de caudales máximos se contó, por un lado, con datos de prec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mirian Rocio, Antequera Cochachin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1177
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrometereología
Estadística
Caudales máximos
id RUNM_db375f26a0ae0b3b7caf5c221725db4f
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1177
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Milla Vergara, Cesar DanielMirian Rocio, Antequera Cochachin2017-07-24T19:31:27Z2017-07-24T19:31:27Z20142014T 198 2014http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1177La presente tesis, consistió en el cálculo caudales máximos del río Quillcay, con los métodos Hidrometereológicos y Estadísticos, debido a que actualmente la estación de aforo no registra descargas máximas. Para llevar a cabo la estimación de caudales máximos se contó, por un lado, con datos de precipitación máxima en 24 horas de la estación Huaraz y con las características físicas de la sub cuenca en estudio, las cuales fueron empleadas en el método del Hidrograma Unitario Sintético de Snyder y el Soil Conservation Service. Por otro parte se contó con datos de descargas máximas de la estación Quillcay, para realizar un análisis estadístico de series de caudales máximos y así determinar la función de distribución de mejor ajuste. Con el método del Hidrograma Unitario Sintético de Snyder se calibraron los coeficientes adimensionales de Cp y Ct, para que se generen caudales máximos. Con el método del Hidrograma unitario del Soil Conservation se estimó el Número Curva, siendo este un factor muy importante, por su influencia sobre el resultado final. Luego se compararon los resultados de las metodologías hidrometeorológicas con los resultados del método Estadístico. Finalmente, se determinaron los factores de ajuste correspondientes al método Hidrometereológico. Como resultado final se determinó que el método hidrometeorológico requiere de un factor de ajuste para ser aplicadas en la sub cuenca del río Quillcay y puedan ser tomadas como sub cuenca modelo en sub cuencas sin registros.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 198 2014.pdf: 3608707 bytes, checksum: 7f8f17f0dddd07384d2578f461b97e5b (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMHidrometereologíaEstadísticaCaudales máximosDeterminación de caudales máximos aplicando las metodologías hidrometereologicos y estadísticos en la sub cuenca del rio Quillcayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaTEXTT 198 2014.pdf.txtT 198 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain112272http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1177/2/T%20198%202014.pdf.txt61d3ddd65fa438966b7d308cec075f54MD52ORIGINALT 198 2014.pdfapplication/pdf3608707http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1177/1/T%20198%202014.pdf7f8f17f0dddd07384d2578f461b97e5bMD51UNASAM/1177oai:172.16.0.151:UNASAM/11772021-11-25 09:16:24.417DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de caudales máximos aplicando las metodologías hidrometereologicos y estadísticos en la sub cuenca del rio Quillcay
title Determinación de caudales máximos aplicando las metodologías hidrometereologicos y estadísticos en la sub cuenca del rio Quillcay
spellingShingle Determinación de caudales máximos aplicando las metodologías hidrometereologicos y estadísticos en la sub cuenca del rio Quillcay
Mirian Rocio, Antequera Cochachin
Hidrometereología
Estadística
Caudales máximos
title_short Determinación de caudales máximos aplicando las metodologías hidrometereologicos y estadísticos en la sub cuenca del rio Quillcay
title_full Determinación de caudales máximos aplicando las metodologías hidrometereologicos y estadísticos en la sub cuenca del rio Quillcay
title_fullStr Determinación de caudales máximos aplicando las metodologías hidrometereologicos y estadísticos en la sub cuenca del rio Quillcay
title_full_unstemmed Determinación de caudales máximos aplicando las metodologías hidrometereologicos y estadísticos en la sub cuenca del rio Quillcay
title_sort Determinación de caudales máximos aplicando las metodologías hidrometereologicos y estadísticos en la sub cuenca del rio Quillcay
author Mirian Rocio, Antequera Cochachin
author_facet Mirian Rocio, Antequera Cochachin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Milla Vergara, Cesar Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mirian Rocio, Antequera Cochachin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidrometereología
Estadística
Caudales máximos
topic Hidrometereología
Estadística
Caudales máximos
description La presente tesis, consistió en el cálculo caudales máximos del río Quillcay, con los métodos Hidrometereológicos y Estadísticos, debido a que actualmente la estación de aforo no registra descargas máximas. Para llevar a cabo la estimación de caudales máximos se contó, por un lado, con datos de precipitación máxima en 24 horas de la estación Huaraz y con las características físicas de la sub cuenca en estudio, las cuales fueron empleadas en el método del Hidrograma Unitario Sintético de Snyder y el Soil Conservation Service. Por otro parte se contó con datos de descargas máximas de la estación Quillcay, para realizar un análisis estadístico de series de caudales máximos y así determinar la función de distribución de mejor ajuste. Con el método del Hidrograma Unitario Sintético de Snyder se calibraron los coeficientes adimensionales de Cp y Ct, para que se generen caudales máximos. Con el método del Hidrograma unitario del Soil Conservation se estimó el Número Curva, siendo este un factor muy importante, por su influencia sobre el resultado final. Luego se compararon los resultados de las metodologías hidrometeorológicas con los resultados del método Estadístico. Finalmente, se determinaron los factores de ajuste correspondientes al método Hidrometereológico. Como resultado final se determinó que el método hidrometeorológico requiere de un factor de ajuste para ser aplicadas en la sub cuenca del río Quillcay y puedan ser tomadas como sub cuenca modelo en sub cuencas sin registros.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 198 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1177
identifier_str_mv T 198 2014
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1177
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1177/2/T%20198%202014.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1177/1/T%20198%202014.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 61d3ddd65fa438966b7d308cec075f54
7f8f17f0dddd07384d2578f461b97e5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1842176007665090560
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).