Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar '(( melo: superior lima ) OR ((( melon: superar la ) OR ( merlyn: superando las ))))*', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso –INIA, provincia de Huaral – Lima. El estudio tuvo por finalidad evaluar las técnicas de injerto como alternativa tecnológica en melón (Cucumis melo) para superar problemas bióticos por efecto del cambio climático en la Costa Central. Se empleó el “Diseño de Bloques Completamente al Azar” (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, con un total de 12 unidades experimentales. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA), a 95% de confiabilidad y la prueba Tukey a 5% de significancia. Los resultados obtenidos demostraron que en condiciones de invernadero el porcentaje de sobrevivencia que obtuvieron las tres técnicas de injerto fueron: aproximación (100%), empalme (100%) y adosado (99.33%), mientras que, la técnica de injerto que se adapta bien en condiciones de c...
2
tesis de grado
Actualmente la indagación tiene meta general: Decidir si la cáscara de naranja influye la conducta constitutiva para residencia multifamiliar, Pachacámac-Lima 2024. A continuación, consiguió un diseño fʹc 210 kg/ cm2 variando la cantidad de adherencia natural, en cierta medida aplica diseño de mezcla, sustituye cenizas de residuos orgánicos en el agregado fino indicándolo como renovación del mortero, para analizar su viabilidad y aprovechamiento máximo de este residuo orgánico. Teniendo respuestas a través de nuestros ensayos, decidiendo la cantidad superior 5% reemplazando ceniza de cáscara de naranja, deduciendo un progreso en compresión y flexión de 23%, 15% correspondiente, superando al concreto base. Luego se procedió a diseñar estructural y sísmicamente una vivienda multifamiliar en Pachacámac, ocupando el programa Etabs comprobando la conducta sobre cargas de ...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo el análisis de la relación existente entre la gestión de calidad y la productividad de la empresa PROLIMSO S.A.C, donde los resultados adquiridos permitieron diagnosticar el estado actual de la empresa y aquellas áreas que presentaban deficiencias y oportunidades de mejora. Se trató de una investigación de diseño no experimental de corte transversal, empleando también un enfoque de tipo cuantitativo, en el que el contraste de hipótesis se llevó a cabo por medio de un estudio correlacional y descriptivo de las variables de estudio. En relación a ello, se empleó la encuesta como técnica para recolectar información, entrevistando a una muestra de 80 trabajadores, incluyendo personal directivo, administrativo y operarios de producción, cuyos resultados fueron analizados diferencialmente empleando el coeficiente rho de Spe...
4
tesis de grado
En el presente estudio, abordaremos cómo la falta de celeridad en los procesos judiciales de familia impacta en el interés superior de niños y adolescentes. En nuestro país, se han implementado diversas normativas y leyes con el objetivo de mejorar los procedimientos que involucran directamente los derechos de los niños. En el año 2004, se promulgó la Ley 28439, la cual busca descongestionar los juzgados especializados de familia y acelerar los procesos al otorgar competencia a los juzgados de paz letrado para tratar demandas relacionadas con alimentos. En octubre de 2022, se estableció la Ley 31590, que regula la tenencia compartida. Esta ley dispone que el juez debe considerar como primera opción otorgar la tenencia compartida a los padres. En nuestro análisis del tema, hemos comparado cómo nuestros vecinos de Colombia y Chile manejan los procesos judiciales familiares, siem...
5
tesis de grado
El presente trabajo de suficiencia profesional tuco como propósito la aplicación de metodologías técnico-vocales en el desarrollo de las habilidades sociales de canto popular. Es un trabajo de suficiencia profesional, que para verificar el logro de los estudiantes se aplicó un cuestionario-encuesta. Siendo las sesiones de clase la evidencia de dicho desarrollo y el instrumento aplicado la comprobación de su nivel de reconocimiento por parte de los estudiantes. Además de los métodos aplicativos y experiencias que son sumamente relevantes para el desarrollo óptimo y exitoso de la carrera de un artista. El trabajo determina que la mejoría simultánea en habilidades sociales y canto popular permite a los estudiantes de dicha carrera obtener un mayor desplante en cuanto a la interpretación vocal, dominando incluso los inconvenientes que puedan ocurrir durante el contexto de escenar...
6
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación existente entre las competencias emocionales y el nivel de logro en el área de personal social en niños de 4 y 5 años de la I.E.I. Pequeño Benjamín de Los Olivos, durante el año 2018. La muestra estuvo conformada por la población total de 165 niños entre 4 y 5 años. El enfoque de la Investigación es cuantitativo y el tipo es básica no experimental, de diseño correlacional transversal. Los Instrumentos fueron listas de cotejo para cada variable, se recogieron los datos mediante la técnica de la observación y éstos fueron analizados con el programa estadístico SPSS v.22. Los resultados describen que un 51 .5% de los niños se ubican en un nivel superior de la competencia emocional y un 52.7% en el nivel de logro esperado del área de Personal social. En los resultados del Rho Spearman se obtuvo un nivel ...
7
tesis de maestría
La presente investigación denominada: Calidad de la formación profesional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022; tuvo como objetivo: establecer cuál es la relación que existe entre la calidad de la formación profesional y la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022. La investigación perteneció al tipo básica, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 238 estudiantes, mientras que la muestra fue 162. Los instrumentos aplicados fueron dos cuestionarios en escala de Likert, cuya estructura estuvo conformada por 24 ítems divididas equitativamente en 4 dimensiones. La conclusión fue que se logró determinar la existencia de una relación estadísticamente significativa entre la calidad de la formación profesiona...
8
artículo
A systematic review of the literature was carried out with the aim of analyzing existing research on the academic adjustment of university students, focusing on the application of the QVA and QVA-r instruments. The review covered studies published between 1995 and 2023, consulting databases such as Scopus, Redalyc and SciELO. The methodology followed the PRISMA Protocol and resulted in the selection and analysis of 39 studies. The findings showed a significant concentration of research in Brazil (69.23%), followed by Portugal (15.38%). Most studies were conducted between 2015 and 2018 (30.77%). The number of authors varied, with most involving three authors per publication (33.33%). The review highlighted the relationship between academic expectations and college adjustment, the importance of resilience in challenging contexts, the significant role of extracurricular activities, and the ...
9
tesis de grado
Se evaluó la aplicación de tres dosis de cuyaza en el cultivo de col crespa (Brassica oleracea L.) variedad Savoy Perfection, para determinar la dosis de cuyasa óptima en el rendimiento y beneficio costo bajo las condiciones edafoclimáticas del distrito Lamas en la región San Martín. Se utilizó el Diseño Estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos utilizados fueron: T0 (sin aplicación), T1 (10 t.ha-1 de cuyasa), T2 (15 t.ha-1 de cuyasa), T3 (20 t.ha-1 de cuyasa). Los indicadores usados fueron: Altura de planta (cm), diámetro de la base del tallo (cm), diámetro ecuatorial de la cabeza (cm), peso de la cabeza (kg), rendimiento (kg.ha-1) y análisis económico. Los resultados obtenidos indican que con la aplicación de 20 t.ha-1 de cuyasa se obtuvo los mayores promedios en los indicadores del rendimiento, pes...
10
El presente estudio buscó describir la danza como herramienta para fomentar el vínculo social en estudiantes con trastornos del espectro autista, su metodología fue de tipo básica, cualitativa y basada en revisión de la literatura por medio de la técnica de análisis documental considerando estudios nacionales e internacionales relacionados al tema. Se concluyo que se concluyó que la danza sirve como una estrategia poderosa para establecer un vínculo social en los niños que han sido diagnosticados con TEA, esto se debe a que la danza permite a los estudiantes con autismo expresarse a través del movimiento corporal, lo que les brinda una alternativa de comunicarse y relacionarse con los demás. Además, la danza promueve la coordinación motora, la conciencia del cuerpo y la expresión emocional, habilidades que pueden resultar especialmente beneficiosas para los niños con auti...
11
tesis de grado
Con la presente investigación se evaluó la relación existente entre el Estilo de Vida, valorado por el nivel de actividad física y la conducta sedentaria, y el Estado Nutricional valorado mediante una evaluación antropométrica de los estudiantes de Medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es un estudio de tipo cuantitativo, transversal, descriptivo y analítico. La muestra final está conformada por 208 estudiantes donde el 55,29% son damas y 44,71% son varones. Los resultados muestran que el 19.13% de damas y 35.48% de varones se encuentra con sobrepeso y el 4.42% de damas y 8.61% de varones con obesidad. Se detalla un mayor riesgo cardiovascular en el sexo femenino según los dos indicadores evaluados: el perímetro de cintura (21.71%) y el índice de cintura- cadera (40%). Respecto al nivel de actividad física, la mayor parte de damas se encuentra en un nivel b...