Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
operadas en » operados en (Expander búsqueda), operadoras en (Expander búsqueda), operadas de (Expander búsqueda)
superar a » superar la (Expander búsqueda), superar las (Expander búsqueda), superior a (Expander búsqueda)
operadas en » operados en (Expander búsqueda), operadoras en (Expander búsqueda), operadas de (Expander búsqueda)
superar a » superar la (Expander búsqueda), superar las (Expander búsqueda), superior a (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso –INIA, provincia de Huaral – Lima. El estudio tuvo por finalidad evaluar las técnicas de injerto como alternativa tecnológica en melón (Cucumis melo) para superar problemas bióticos por efecto del cambio climático en la Costa Central. Se empleó el “Diseño de Bloques Completamente al Azar” (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, con un total de 12 unidades experimentales. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA), a 95% de confiabilidad y la prueba Tukey a 5% de significancia. Los resultados obtenidos demostraron que en condiciones de invernadero el porcentaje de sobrevivencia que obtuvieron las tres técnicas de injerto fueron: aproximación (100%), empalme (100%) y adosado (99.33%), mientras que, la técnica de injerto que se adapta bien en condiciones de c...
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Determina qué factores de riesgo se asocian a las complicaciones quirúrgicas en pacientes operadas por disfunción del piso pélvico en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013-2016. La investigación es de diseño no experimental, correlacional, de corte transversal. La unidad de análisis fue paciente que ha sido operada por disfunción del piso pélvico durante el periodo 2013-2016, la población de estudio estuvo conformada por 102 pacientes sometidas a cirugía por disfunción de piso pélvico. El tamaño de muestra fue censal de 86 pacientes operadas por disfunción del piso pélvico que cumplieron los criterios de inclusión. Los factores de riesgo fueron: Edad, con un promedio de 60.9 DE±10.27. Obesidad I y II en 54%. Antecedente de cirugía pélvica previa en 25.6%. El tipo de cirugía fue de colporrafia antero posterior en 45.3%. Histerectomía vag...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es determinar de qué manera la gestión académica virtual de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático – ENSAD ha influenciado en la formación de la ciudadanía de los estudiantes del curso de investigación II de la carrera profesional de actuación en el año 2021. Los participantes fueron los estudiantes de un curso de investigación II, del turno tarde de la carrera profesional de actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático, el Director Académico, el Jefe de Carrera y 02 docentes de la carrera profesional de actuación de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (El Jefe de Carrera y el profesor principal del curso). La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, el alcance explicativo y el diseño fenomenológico. Los resultados mostraron que la gestión académica virtual de la ENSAD sí potencia el uso de la...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la presente investigación “Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente complicado en la unidad de recuperación post anestésica del Hospital Nacional de Lima Metropolitana 2018”, tuvo como objetivo evaluar intensidad de dolor según escala del dolor (EVA). Es una investigación descriptiva y analítico. Como metodología se utilizó el Proceso de Atención de Enfermería que es el método científico aplicado en el cuidado de la paciente, el mismo que consta de cinco fases: valoración donde se realizó la recolección de los datos de forma sistemática y organizada; luego de organizados los datos se pasó al diagnóstico donde se realizó el análisis de los datos, la identificación de necesidades y problemas de salud, así como los riesgos y posibles complicaciones, que fueron plasmados en los diagnósticos de enfermería; una vez concluida esta fase se pasó a la...
5
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene por objetivo determinar la incidencia de Cesárea Histerectomía en el Hospital Regional de lca. Se realizó un estudio retrospectivo de tipo descriptivo en el departamento de Gineco-Obstetricia del hospital regional de lea, donde se estudiaron 16 historias clínicas de pacientes histerectomizadas durante el acto operatorio de la cesárea comprendido en el periodo 2007-2010. El universo del trabajo está constituido por las pacientes cesareadas de urgencia y la muestra quedó conformada por la totalidad de los casos histerectomizadas, cuyas historias se localizaron en el archivo y me permitió reconocer los datos necesarios para este estudio. En cuanto a los resultados se analizaron distintas variables, estos resultados se compararon con los hallazgos de otros autores y se concluyó la incidencia de cesárea histerectomía en el hospital regional de lea es de 1 ...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. A menudo, ocasiona la aparición de comedones, puntos negros o granos, y suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros. El acné es más frecuente en los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades. Hay tratamientos efectivos, pero el acné puede ser persistente. Los granos y erupciones sanan lentamente, y cuando uno empieza a desaparecer, otros parecen aflorar.1 Según su gravedad, el acné puede causar angustia emocional y dejar cicatrices en la piel. Cuanto antes inicies el tratamiento, menor será tu riesgo de padecer esos problemas.1 Si los remedios de cuidado personal no pueden eliminar el acné, consulta con el médico de atención primaria. El médico puede prescribirte medicamentos más fuerte...
7
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si la nuliparidad está asociada al dolor pélvico intraoperatorio severo, durante la aspiración manual endouterina por aborto incompleto. Metodología: Estudio observacional de corte transversal y prospectivo, incluyendo pacientes con aborto incompleto operadas mediante la aspiración manual endouterina (AMEU). El dolor pélvico fue cuantificado utilizando la Escala Visual Numérica. Para el análisis de los datos, se usó la prueba Chi cuadrado, OR y análisis multivariado. Resultados: De 272 pacientes con aborto incompleto operadas mediante la AMEU, entre julio 2008 y marzo 2009, 191(70.2%) fueron incluidas y 81 (29.8%) excluidas. El 67.5% de las pacientes incluidas tuvieron entre 20 y 34 años, 40.8% procedían de los distritos La Victoria y El Cercado, 72.2% eran casadas o convivientes, y el 82.7% pertenecían al nivel socioeconómico C, D y E. Las nulíparas r...
8
9
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio tuvo el propósito de conocer la influencia de las dimensiones de las competencias científicas y el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes. Con este fin se aplicaron los instrumentos a 131 estudiantes de la entidad en estudio. Las hipótesis sostienen la correlación significativa. El estudio tuvo carácter descriptivo, no experimental. El instrumento aplicado fue el cuestionario. Los procedimientos estadísticos fueron la prueba chi cuadrado y la correlación de Spearman de la aplicación SPSS. Los resultados encontrados evidenciaron las hipótesis planteadas, es decir que las dimensiones de las competencias científicas se relacionan claramente con el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes de educación primaria. Se enunciaron conclusiones y recomendaciones pertinentes
10
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Con el objetivo de identificar algunos factores epidemiológicos que influyen en la morbilidad puerperal, se realizó un estudio transversal-retrospectivo de casos y controles en el Hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz, entre enero y diciembre del 2006. La muestra estuvo integrada por 60 puérperas con morbilidad (casos) y 120 puérperas sin morbilidad (control). En ambos grupos se aplicó la Ficha Materna, cuyos datos fueron obtenidos de las Historias Clínicas seleccionadas para cada uno de ellos. El análisis de datos se realizó a través del Odd ratio (OR). La morbilidad materna se relacionó significativamente con la adolescencia y la mujer añosa en ambos grupos. Teniendo como predominio las edades entre 23-27 años respectivamente (30,00% de los casos y 28,30% en los controles). Por otro lado la via de terminación del parto influye significativamente en la morbilidad puerp...
11
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Con el objetivo de identificar algunos factores epidemiológicos que influyen en la morbilidad puerperal, se realizó un estudio transversal-retrospectivo de casos y controles en el Hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz, entre enero y diciembre del 2006. La muestra estuvo integrada por 60 puérperas con morbilidad (casos) y 120 puérperas sin morbilidad (control). En ambos grupos se aplicó la Ficha Materna, cuyos datos fueron obtenidos de las Historias Clínicas seleccionadas para cada uno de ellos. El análisis de datos se realizó a través del Odd ratio (OR). La morbilidad materna se relacionó significativamente con la adolescencia y la mujer añosa en ambos grupos. Teniendo como predominio las edades entre 23-27 años respectivamente (30,00% de los casos y 28,30% en los controles). Por otro lado la via de terminación del parto influye significativamente en la morbilidad puerp...
12
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Con el objetivo de identificar algunos factores epidemiológicos que influyen en la morbilidad puerperal, se realizó un estudio transversal-retrospectivo de casos y controles en el Hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz, entre enero y diciembre del 2006. La muestra estuvo integrada por 60 puérperas con morbilidad (casos) y 120 puérperas sin morbilidad (control). En ambos grupos se aplicó la Ficha Materna, cuyos datos fueron obtenidos de las Historias Clínicas seleccionadas para cada uno de ellos. El análisis de datos se realizó a través del Odd ratio (OR). La morbilidad materna se relacionó significativamente con la adolescencia y la mujer añosa en ambos grupos. Teniendo como predominio las edades entre 23-27 años respectivamente (30,00% de los casos y 28,30% en los controles). Por otro lado la via de terminación del parto influye significativamente en la morbilidad puerp...
13
artículo
Variabilidad temporal del zooplancton en la Estación Fija frente a Carpayo, Callao entre 2014 y 2019
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se describe la variabilidad mensual y estacional del zooplancton entre 2014 y 2019, basada en biovolúmenes, abundancias y parámetros comunitarios en un área somera de la costa central del Perú. Para ello, en una estación fija localizada en Carpayo (Bahía Miraflores), Callao (12°4’16,7”S, 77°9’23,7”W), se recolectaron semanalmente muestras de zooplancton entre 2014 y 2019 con un total de 96 muestras. El muestreo se hizo siempre al medio día con una red cónica Sparnet de 0,56 m de diámetro y 100 micras de abertura de malla, operada en jales verticales desde 2 metros del fondo a la superficie. Los copépodos (96%) y cirrípedos (83%) fueron los más frecuentes, destacando la especie Acartia n. sp. con 83% de frecuencia en el total de los muestreos. Las densidades del zooplancton fluctuaron entre 6 y 44.386 Ind/muestra, en julio 2018 y abril 2015, respectivamente. De acuer...
14
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio realiza el análisis de un conflicto socioambiental que inició en el 2008 en la zona rural del distrito de Caraz (provincia de Huaylas – Áncash), debido a que los pobladores de la Comunidad Campesina Cruz de Mayo se oponen a la descarga de agua que se deriva para el funcionamiento de la Central Hidroeléctrica Cañón del Pato, operada por la empresa privada Kallpa Generación (ex Duke Energy). Es importante destacar que la investigación es de tipo no experimental y de diseño descriptivo correlacional, ya que mide la relación entre las dos variables y se trabajó bajo un método cuantitativo - cualitativo porque los problemas, hechos, eventos y casos reales se asocian con el método estadístico. Su objetivo principal es explicar de qué manera la aplicación del enfoque de Transformación de conflictos socioambientales dinamiza el desarrollo sostenible en las ...
15
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objectives: To determine differences between the simplified surgical technique and the Richardson’s technique for abdominal hysterectomy, in relation to surgical time, presentation and type of complications. Design: Descriptive, transversal, prospective and comparative study. Setting: Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Peru. Participants: Patients undergoing abdominal hysterectomy. Interventions: Twenty six patients underwent abdominal hysterectomy with a simplified technique from February 1st, 2005, through May 31st, 2006 and compared with same number of patients intervened with the Richardson’s technique. Main outcome measures: Causes of hysterectomy, surgical time, presentation and type of complications. Results: The most frequent indication for abdominal hysterectomy was uterine myomas (76,9%). Complications were present in 17,3% of patients, with similar frequency with ...
16
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objectives: To determine differences between the simplified surgical technique and the Richardson’s technique for abdominal hysterectomy, in relation to surgical time, presentation and type of complications. Design: Descriptive, transversal, prospective and comparative study. Setting: Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Peru. Participants: Patients undergoing abdominal hysterectomy. Interventions: Twenty six patients underwent abdominal hysterectomy with a simplified technique from February 1st, 2005, through May 31st, 2006 and compared with same number of patients intervened with the Richardson’s technique. Main outcome measures: Causes of hysterectomy, surgical time, presentation and type of complications. Results: The most frequent indication for abdominal hysterectomy was uterine myomas (76,9%). Complications were present in 17,3% of patients, with similar frequency with ...
17
artículo
Mediante este trabajo se demuestra que el tratamiento quirúrgico ideal de las hernias de pared abdominal es el reforzamiento de la pared posterior, con o sin prótesis y bajo anestesia local. Durante 19 meses (abril 1995 a octubre 1996). en el Servicio de Cirugía de Día del Policlínica "Jorge Reátegui Delgado", EsSalud, Piura, se operó a 182 pacientes (96 hombres y 86 mujeres), encontrándose 203 patologías herniarias. utilizándose en el 60% anestesia local (anestesia epidural para las grandes hernias, eventraciones, hernias recidivas y algunas hernias múltiples y anestesia general en niño es menores de 14 años, en dos pacientes mujeres por problemas con la 0TB (obturación tubaria bilateral) adicional. A lo largo de este trabajo hemos variado la técnica para hernias umbilicales. Afrontamos sin tensión la pared posterior, reforzándola con injerto de la aponeurosis anterior ...