Variabilidad temporal del zooplancton en la Estación Fija frente a Carpayo, Callao entre 2014 y 2019

Descripción del Articulo

Se describe la variabilidad mensual y estacional del zooplancton entre 2014 y 2019, basada en biovolúmenes, abundancias y parámetros comunitarios en un área somera de la costa central del Perú. Para ello, en una estación fija localizada en Carpayo (Bahía Miraflores), Callao (12°4’16,7”S, 77°9’23,7”W...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aronés Flores, Katia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad temporal
Bahía Miraflores
Zooplancton
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Se describe la variabilidad mensual y estacional del zooplancton entre 2014 y 2019, basada en biovolúmenes, abundancias y parámetros comunitarios en un área somera de la costa central del Perú. Para ello, en una estación fija localizada en Carpayo (Bahía Miraflores), Callao (12°4’16,7”S, 77°9’23,7”W), se recolectaron semanalmente muestras de zooplancton entre 2014 y 2019 con un total de 96 muestras. El muestreo se hizo siempre al medio día con una red cónica Sparnet de 0,56 m de diámetro y 100 micras de abertura de malla, operada en jales verticales desde 2 metros del fondo a la superficie. Los copépodos (96%) y cirrípedos (83%) fueron los más frecuentes, destacando la especie Acartia n. sp. con 83% de frecuencia en el total de los muestreos. Las densidades del zooplancton fluctuaron entre 6 y 44.386 Ind/muestra, en julio 2018 y abril 2015, respectivamente. De acuerdo a la variabilidad mensual, los estadios tempranos de Cirrípedos (nauplios) dominaron en abril, setiembre y noviembre, rotíferos en marzo, copépodos en mayo y foraminíferos en julio y agosto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).