Variabilidad de alta frecuencia del zooplancton en la estación fija Callao (Cantolao) en el 2017
Descripción del Articulo
En un entorno altamente dinámico como el mar peruano existen diversos factores que pueden afectar la distribución del zooplancton, relacionado con proceso físicos, químicos y biológicos que ocurren en intervalos muy cortos de tiempo o de “alta frecuencia”, a escalas temporales de meses o escalas men...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | zooplancton variabilidad alta frecuencia mar peruano Callao https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | En un entorno altamente dinámico como el mar peruano existen diversos factores que pueden afectar la distribución del zooplancton, relacionado con proceso físicos, químicos y biológicos que ocurren en intervalos muy cortos de tiempo o de “alta frecuencia”, a escalas temporales de meses o escalas menores. Con el propósito de conocer la relación entre la variabilidad del zooplancton y las variables oceanográficas, el estudio se realizó en un área de bahía (Cantolao) en la zona Central de Perú con una periodicidad semanal durante el 2017. Se analizó la abundancia y composición de la comunidad de zooplancton mediante arrastres horizontales superficiales utilizando una red Baby Bongo. Se utilizaron transformaciones wavelet para determinar las escalas dominantes de variabilidad de las condiciones oceanográficas y de la comunidad de zooplancton. El presente estudio mostró valores altos de abundancia en la comunidad de zooplancton durante un evento El Niño, y una correlación muy significativa con los fosfatos ante un aumento del número de especies. El zooplancton estuvo compuesto por 116 taxones, donde la Clase más abundante fueron los copépodos (media= 5 763,57 ind.m-3) con 48 especies y la especie más abundante fue Acartia sp. (media= 4 978,4 ind.m-3). El análisis cruzado de wavelet reveló una amplia variabilidad durante el EN con períodos de cuatro y seis semanas donde la serie de la TSM co-varía con la abundancia del zooplancton. Durante condiciones cálidas, se observó una fuerte correlación con la concentración de nitritos en la superficie, en condiciones normales una mayor coherencia con la TSM y en condiciones frías con los nutrientes. El Análisis de componentes principales (ACP) mostró una relación significativa entre la temperatura y la abundancia del grupo de los artrópodos, y una relación entre la temperatura con los machos y los estadios copepodito IV y V de la especie Acartia sp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).