Incidencia de cesárea histerectomía en el Hospital Regional de Ica período junio 2007 – mayo 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo determinar la incidencia de Cesárea Histerectomía en el Hospital Regional de lca. Se realizó un estudio retrospectivo de tipo descriptivo en el departamento de Gineco-Obstetricia del hospital regional de lea, donde se estudiaron 16 historias clínicas de pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/229 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea Factores de riesgo Histerectomía Embarazo |
Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo determinar la incidencia de Cesárea Histerectomía en el Hospital Regional de lca. Se realizó un estudio retrospectivo de tipo descriptivo en el departamento de Gineco-Obstetricia del hospital regional de lea, donde se estudiaron 16 historias clínicas de pacientes histerectomizadas durante el acto operatorio de la cesárea comprendido en el periodo 2007-2010. El universo del trabajo está constituido por las pacientes cesareadas de urgencia y la muestra quedó conformada por la totalidad de los casos histerectomizadas, cuyas historias se localizaron en el archivo y me permitió reconocer los datos necesarios para este estudio. En cuanto a los resultados se analizaron distintas variables, estos resultados se compararon con los hallazgos de otros autores y se concluyó la incidencia de cesárea histerectomía en el hospital regional de lea es de 1 ,4 por cada mil partos de un total de 11.130 partos, de los cuales 3.218 en cesárea y se realizaron 16 cesáreas histerectomías equivalentes un 0,4%. El mayor porcentaje de operadas eran amas de casa, 87,5%, cuyas edades fluctuaban entre 31 a 35 años, correspondiente al 31.25% ; procedentes de la zona rural en un 43.75%, se encontró que el 31.25 % no tenían antecedentes de parto, el 18.75% no tuvo ningún control prenatal siendo la causa fundamental de la cesárea la placenta previa con el 31.25%, el DPPNI con el 18.75% al igual el sufrimiento fetal agudo, seguido por el oligohidramnios excelente con el 6,25 %. La causa por la determinó la indicación de la histerectomía fue la atonía uterina en el 75 % de los casos y el útero de couvaliere en el 6,25 % de los casos. Estos resultados han sido analizados y expresadas estadísticamente en porcentajes presentados en tablas simples. La cesárea-histerectomía es un procedimiento quirúrgico poco frecuente, pero su técnica quirúrgica y sus indicaciones deben ser dominadas por todo especialista en ginecología y obstetricia por su potencial para salvar vidas. Además, es importante contar con un buen banco de sangre y una unidad de cuidados intensivos especializada para lograr resultados satisfactorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).