Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Estilo de vida 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 3 Apoyo social 2 Bolsa de Valores--Perú. 2 Condiciones meteorológicas 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 37 Para Buscar '(( mayo: esperada de ) OR ((( merlyn: superar a ) OR ( merlon: operadora a ))))*', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La reciente crisis financiera internacional, evidenció la necesidad de fortalecer la regulación, supervisión y gestión de riesgos del sector financiero. De allí, la necesidad de crear procedimientos y desarrollar sistemas que permitan gestionar los diferentes riesgos que enfrenta una entidad financiera. Aguilar, Camargo y Morales (2004) indicaron que “El riesgo de crédito, es el tipo de riesgo más importante al que debe hacer frente cualquier entidad financiera” (p.3), por ende el que más pérdida genera a una entidad financiera. El objetivo del presente estudio es analizar la pérdida esperada (PD) por tramos de días de mora y sus determinantes mediante matrices de transición para lo cual se consideró los días de mora de los créditos otorgados a microempresarios al cierre de la cartera de 21 meses (desde mayo 2013 hasta enero 2015). La metodología usada para el anális...
2
tesis de maestría
La reciente crisis financiera internacional, evidenció la necesidad de fortalecer la regulación, supervisión y gestión de riesgos del sector financiero. De allí, la necesidad de crear procedimientos y desarrollar sistemas que permitan gestionar los diferentes riesgos que enfrenta una entidad financiera. Aguilar, Camargo y Morales (2004) indicaron que “El riesgo de crédito, es el tipo de riesgo más importante al que debe hacer frente cualquier entidad financiera” (p.3), por ende el que más pérdida genera a una entidad financiera. El objetivo del presente estudio es analizar la pérdida esperada (PD) por tramos de días de mora y sus determinantes mediante matrices de transición para lo cual se consideró los días de mora de los créditos otorgados a microempresarios al cierre de la cartera de 21 meses (desde mayo 2013 hasta enero 2015). La metodología usada para el anális...
3
tesis doctoral
Space-temporal models of water resources disturb factors for integrated Mayo river watershed management were evaluate. In some way, this is a continuation of past expertise and earlier studies. Base on these experiences, it was proposed to value the spatial behavioural of factors that disturbed or influence on a negative way, the water resources of Mayo river. It was used the GIS; ILWIS v 3.6, Arc View GIS v 3.3 and Arc GIS v 9.2 to model and analysis of factors. The model of settlements spatial arrangement obtained from the analysis in relation to the area is cluster form arrangement, it means from a general point of view, they are closer each other. According to the technical of measure of arrangement and except to the settlements that match order four are distribute in a regular way (observed frequency is higher than the expected). The others settlement are dispersing in a cluster way...
4
tesis de grado
El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo de corte trasversal con diseño descriptivo correlacional, tuvo como objetivo general determinar la relación estilo de vida y los factores biosocioculturales en el adulto maduro. Cuya muestra fue de 250 adultos maduros. Se aplicó dos instrumentos: escala de estilos de vida y cuestionario sobre factores biosocioculturales, las técnicas que se utilizaron fueron la entrevista y la observación. Los datos fueron procesados en una base de datos de Microsoft Excel para luego ser exportados a una base de datos en el software PASW statistics versión 18.0. Para establecer la relación entre variables del estudio se utilizó la prueba de independencia de criterios de Chi cuadrado con el 95 % de confiabilidad y significancia de p < 0.05. En cuanto a los resultados se concluye que la mayoría tiene un estilo de vida no saludable en re...
5
tesis de grado
El presente informe de investigación de tipo cuantitativo, de corte transversal con diseño descriptivo correlacional. Tuvo como objetivo general determinar la relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales en adultos maduros del A.H 25 de Mayo. Chimbote, 2014. La muestra estuvo conformada por 120 adultos maduros a quien se aplicó dos instrumentos: La escala de estilos de vida y el cuestionario sobre factores biosocioculturales; ambos instrumentos fueron garantizados en su confiabilidad y validez. Los datos fueron procesados en paquete estadístico. SPSS software versión 18.0 y presentados en tablas simples y de doble entrada para establecer la relación entre las variables de estudio; se utilizó la prueba de criterios Chi² con el 95% de confiabilidad y significancia de p< 0.05. Llegando a las conclusiones: Casi la totalidad de los adultos maduros tienen un esti...
6
tesis de grado
Interacciones Medicamentosas en Pacientes Hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital ID de EsSalud- Loreto, Febrero- Mayo- 2011. AUTOR: Bach Q.F. José Gabriel Sandoval Panduro. La Interacción Medicamentosaes una de las principales causas de morbimortalidad que forma parte de los problemas relacionados con medicamentos en el paciente que necesita ser atendido en sus múltiples patologías. Los resultados pueden ser una respuesta mayor de la esperada, una disminución de la efectividad de uno o ambos medicamentos o una toxicidad no anticipada. Objetivo: Describir las Interacciones Medicamentosas en Pacientes Hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital lll de Essalud - Loreto, en los meses de febrero Mayo 2011. Método: Se realizó un estudio Descriptivo, Prospectivo y Transversal, el tiempo de estudio fue de 04 meses, donde participaron un total de ...
7
tesis de grado
Identificar las complicaciones desarrolladas en gestantes infectadas con Sars-CoV2 que se atendieron en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2021. Materiales y métodos: En cuanto a los métodos se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Respecto a los materiales; con el programa Epi Info Versión 7.2.4.0, se estimó una población de 175, un intervalo de confianza del 95%, una frecuencia esperada del 50% y un margen de error aceptable del 5%, resultando así en 120; este último número fue la base para el tamaño de muestra de las historias clínicas de gestantes con Sars-CoV2 del Hospital Nacional Dos de Mayo que se atendieron en el 2021. La data fue recopilada en la ficha de recolección de datos. Para analizarlo empleamos el software IBM SPSS v.27, específicamente las herramientas utilizadas corresponden a los gráficos de frecuencia y tablas cruza...
8
tesis de grado
En el presente trabajo de investigación se planteó aclarar la siguiente interrogante ¿Existe relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales del adulto mayor del asentamiento humano 18 de mayo del Sector I-Piura, 2020?, teniendo como principal objetivo determinar relación entre los estilos de vida y factores biosocioculturales en el adulto mayor del Asentamiento Humano donde se realizó el estudio. Fue de tipo descriptivo de correlación, la población que respondió a entrevistas y encuestas observacionales fue de 95 adultos basadas en cuestionarios sobre escalas de estilo de vida y factores biosociales tomando en cuenta los principios del código de ética de la investigación. Se procesaron datos en el sistema de software estadístico versión 18.0, elaborando para cada variable investigada su tabla de frecuencia de distribución, donde se obtuvieron los siguie...
9
tesis de grado
Objetivos: Determinar la asociación entre soporte familiar y control glicémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden al consultorio externo de endocrinología del “Hospital Nacional Dos de Mayo”. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional y transversal. La muestra fue de 155 sujetos diabéticos mayores de 18 años con hemoglobina glicosilada al momento de la consulta, obtenida mediante Epi info v7.9.2, con un nivel de confianza 95%, precisión del 5% y con una frecuencia esperada de 12.11%. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se aplicó una ficha de recolección, registrándose datos sociodemográficos, clínicos y del entorno social del paciente, así como una encuesta de la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar-FACES III para determinar el soporte familiar. Se realizó la prueba chi cuadrado para determinar la asociación e...
10
tesis de maestría
Evaluar la utilidad del EncephalApp Stroop Test en el pronóstico de pacientes cirróticos ambulatorios. Estudio analítico, observacional, longitudinal y prospectivo. La utilidad de pruebas de fácil aplicación como el EncephalApp, en comparación con métodos más tradicionales como el score psicométrico, radica en su rapidez para el diagnóstico. Esta eficiencia es un factor esencial, sobre todo en entornos médicos con altas cargas de trabajo, como se ve reflejado en la aceptabilidad de la prueba en poblaciones con diversos niveles educativos. Será un estudio analítico, observacional, longitudinal y prospectivo. Estudio de cohortes con evaluaciones a los 6 meses, 1 año y 2 años. La población a estudiar son los pacientes adultos con diagnóstico de cirrosis hepática ambulatorios del Hospital Nacional Dos de Mayo. El cálculo del tamaño muestral en un estudio de cohorte es ese...
11
12
tesis de maestría
Determina la prevalencia del desgaste energético-proteico en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis atendidos en el Hospital Nacional “Dos de Mayo” en el año 2021. Es un estudio observacional descriptivo transversal retrospectivo en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis atendidos en el Hospital Nacional “Dos de Mayo” en el año 2021. Para un nivel de confianza del 95%, una potencia del 80%, para una prevalencia esperada del 36%, se requerirá un total de 143 pacientes. Los datos serán recolectados a partir de un instrumento estandarizado en base a los objetivos del estudio. Se presentarán medidas de resúmenes para las variables cualitativas mediante frecuencias y porcentajes y medias y desviación estándar o mediana y rango en función al cumplimiento de los supuestos de normalidad. Los datos serán procesados en RStudi...
13
tesis de maestría
OBJETIVO: Evaluar el grado de satisfacción del usuario de la calidad de atención del servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Instituto Nacional de Salud del Niño. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo correlacional transversal, realizado entre diciembre 2016 a mayo 2017, la muestra corresponde a 330 padres o apoderados de los pacientes continuadores en 6 meses, para el cálculo de la muestra se utilizó el software Epidat v.4.1, con los parámetros de proporción esperada de satisfacción de usuario de atención odontológica de 71%. Se utilizó la encuesta (SERVQUAL) modificada y validada por el MINSA. RESULTADOS: Se encuestaron 330 padres o acompañantes. Según grupo etario, el mas frecuente fue de mujeres (80.9%). El nivel de satisfacción que se encontró fue el 51.5% (170) padres y/o apoderados satisfechos y el 48.5% (160) insatisfechos. En cuanto a las dimensiones e...
14
tesis de grado
Luego de habernos preparado 7 años, el internado médico es la última y más grande prueba que tenemos los estudiantes de medicina, y también la más esperada. Comenzamos el internado con muchos sueños e ilusiones, con muchas ganas de aprender cada día. El presente documento consiste en un total de 30 casos clínicos que fueron parte de mi formación como médico en la Clínica AVIVA durante las rotaciones de gineco obstetricia, medicina interna, pediatría y cirugía durante la etapa de mayo 2022 a febrero de 2023. Palabras clave: pediatría; medicina interna; gineco obstetricia; cirugía; internado médico. Objetivo: detallar y hacer un análisis crítico de los casos clínicos más interesantes y útiles que atendí durante el internado 2022 Metodología: trabajo descriptivo y analítico de casos recopilados durante el internado médico en la Clínica AVIVA. Resultados principale...
15
tesis de grado
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional describe la estrategia de comunicación que desarrolló e implementó la Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Salud (Minsa) con motivo de la campaña Semana Nacional de la Prevención “Chequéate Perú”. La campaña se desarrolló entre abril y mayo de 2023, y la estrategia de comunicación diseñada tuvo como objetivos informar a la ciudadanía sobre los pormenores de la campaña, promover la importancia del chequeo preventivo y sensibilizar a los aliados estratégicos para que se sumen a esta iniciativa nacional, con el fin de generar involucramiento y compromiso para potenciar acciones conjuntas que beneficien a la población. La experiencia profesional que se toma como punto de referencia para este trabajo es la de Scarlet Reyes, quien integró el equipo de comunicaciones del Minsa y participó del desarrollo de la citada estr...
16
tesis de grado
El Orden Chiroptera constituye uno de los grupos de mamíferos claves para el funcionamiento ecológico por su amplio uso de recursos. La diversidad de este orden, así como de diferentes taxas puede estar relacionada con factores que operan a nivel de sitio o a una escala espacial mayor del paisaje. Las investigaciones de cafetales bajo sombra pocas veces han incorporado el análisis del paisaje circundante. La diversidad de murciélagos en los bosques neotropicales obedece a factores de distinta escala espacial, como las características estructurales y de composición de la vegetación, así como también la proporción de los elementos dominantes del paisaje. Este estudio evaluó la relación de las características a nivel de ensamble de murciélagos con los atributos del paisaje adyacente a sitios con Acuerdos de Conservación (AdC) del Área Natural Protegida Bosque de Protección...
17
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un método para el Control de Proyectos en la Industria de la Construcción, que tome en cuenta las características principales de este sector. Para ello, se realizó el Estudio de Caso de un proyecto realizado entre los meses de febrero y mayo del año 2015, poniendo especial atención en sus principales restricciones, las que fueron registradas, analizadas e interpretadas a la luz del método planteado. Para el desarrollo del presente trabajo, se usó como técnica la observación participante directa de campo, recogiendo los datos más relevantes del proyecto. Estos datos fueron clasificados según los diferentes momentos de su ocurrencia. Se sistematizó la información, y esta se empleó para alimentar el método propuesto a fin de observar y analizar sus resultados finales. El método planteado utiliza, c...
18
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo primordial determinar el nivel de satisfacción del turista que visitó el distrito de Cajamarca - 2017; para lograr el objetivo se procedió a desarrollar un estudio empírico a través de la aplicación de 337 cuestionarios dirigidos a turistas nacionales que visitaron los siguientes atractivos turísticos: Plaza de armas, Cumbe Mayo, Santa Apolonia, Museo Belén y Cripstas San Francisco; además se realizó una observación minuciosa de los diferentes servicios relacionados con las actividades de ocio y el proceso de disfrute del tiempo libre en el destino. Finalmente, se comentan los resultados más destacadas de la presente investigación, resaltando que existen diferencias significativas respecto a la satisfacción de los turistas entre los distintos atributos de servicio prestado por parte de los empresarios del sector turismo en el de...
19
artículo
El presente trabajo desarrolla una nueva metodología para la selección de fondos gestionados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), basada en la probabilidad de pérdida del afiliado. La metodología incorpora el efecto del desempeño histórico de la gestión del portafolio, en el período marzo 2006-mayo 2013, y lo hace en la proyección de la rentabilidad esperada al vencimiento o edad de jubilación del afiliado.
20
tesis de maestría
El objetivo del presente estudio consiste en analizar las causas macroeconómicas de la variación de la liquidez en el mercado bursátil peruano para el período comprendido entre Enero 2000 y Mayo 2012. Para estimar la liquidez agregada del mercado bursátil, se construirá un ratio de iliquidez siguiendo la metodología de Amihud (2002), y con la finalidad de capturar las relaciones dinámicas entre la iliquidez del mercado y las variables económicas incluidas, se hará uso de los modelos VAR. Los resultados obtenidos muestran que en largo plazo existe una influencia significativa de las variables económicas y de mercado como los cambios no anticipados de la estructura temporal de tasas de interés y la inflación no esperada; los cuales llegan a explicar hasta un 35% los movimiento del grado de liquidez en el mercado peruano. Respecto a un choque positivo de los cambios no anticipa...