1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

El objetivo del presente estudio consiste en analizar las causas macroeconómicas de la variación de la liquidez en el mercado bursátil peruano para el período comprendido entre Enero 2000 y Mayo 2012. Para estimar la liquidez agregada del mercado bursátil, se construirá un ratio de iliquidez siguiendo la metodología de Amihud (2002), y con la finalidad de capturar las relaciones dinámicas entre la iliquidez del mercado y las variables económicas incluidas, se hará uso de los modelos VAR. Los resultados obtenidos muestran que en largo plazo existe una influencia significativa de las variables económicas y de mercado como los cambios no anticipados de la estructura temporal de tasas de interés y la inflación no esperada; los cuales llegan a explicar hasta un 35% los movimiento del grado de liquidez en el mercado peruano. Respecto a un choque positivo de los cambios no anticipa...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

El objetivo del presente estudio consiste en analizar las causas macroeconómicas de la variación de la liquidez en el mercado bursátil peruano para el período comprendido entre Enero 2000 y Mayo 2012. Para estimar la liquidez agregada del mercado bursátil, se construirá un ratio de iliquidez siguiendo la metodología de Amihud (2002), y con la finalidad de capturar las relaciones dinámicas entre la iliquidez del mercado y las variables económicas incluidas, se hará uso de los modelos VAR. Los resultados obtenidos muestran que en largo plazo existe una influencia significativa de las variables económicas y de mercado como los cambios no anticipados de la estructura temporal de tasas de interés y la inflación no esperada; los cuales llegan a explicar hasta un 35% los movimiento del grado de liquidez en el mercado peruano. Respecto a un choque positivo de los cambios no anticipa...