Factores macroeconómicos y de mercado de la iliquidez en el mercado bursátil peruano.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio consiste en analizar las causas macroeconómicas de la variación de la liquidez en el mercado bursátil peruano para el período comprendido entre Enero 2000 y Mayo 2012. Para estimar la liquidez agregada del mercado bursátil, se construirá un ratio de iliquidez siguien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Rojas, Victor Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolsa de Valores--Perú.
Liquidez (Economía)--Perú.
Mercado de capitales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio consiste en analizar las causas macroeconómicas de la variación de la liquidez en el mercado bursátil peruano para el período comprendido entre Enero 2000 y Mayo 2012. Para estimar la liquidez agregada del mercado bursátil, se construirá un ratio de iliquidez siguiendo la metodología de Amihud (2002), y con la finalidad de capturar las relaciones dinámicas entre la iliquidez del mercado y las variables económicas incluidas, se hará uso de los modelos VAR. Los resultados obtenidos muestran que en largo plazo existe una influencia significativa de las variables económicas y de mercado como los cambios no anticipados de la estructura temporal de tasas de interés y la inflación no esperada; los cuales llegan a explicar hasta un 35% los movimiento del grado de liquidez en el mercado peruano. Respecto a un choque positivo de los cambios no anticipados en la estructura temporal de tasas de interés, vemos que el efecto es significativo y persiste en el tiempo, mientras que podemos observar que en los primeros meses la iliquidez responde a choques de la inflación no esperada aunque esta tiende a diluirse en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).