Salud post Covid-19: Implementación de la estrategia de comunicación del Minsa para la Semana Nacional de la Prevención “Chequéate Perú”, realizada entre los meses de abril y mayo del 2023

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional describe la estrategia de comunicación que desarrolló e implementó la Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Salud (Minsa) con motivo de la campaña Semana Nacional de la Prevención “Chequéate Perú”. La campaña se desarrolló entre abril y mayo de 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Chavez, Jose Arturo, Reyes Verastegui, Scarlet Helena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de comunicación
Campañas de salud
Redes sociales
Medios de comunicación
Análisis de contenido
Communication strategy
Preventive health campaigns
Social media
Mass media
Content analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional describe la estrategia de comunicación que desarrolló e implementó la Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Salud (Minsa) con motivo de la campaña Semana Nacional de la Prevención “Chequéate Perú”. La campaña se desarrolló entre abril y mayo de 2023, y la estrategia de comunicación diseñada tuvo como objetivos informar a la ciudadanía sobre los pormenores de la campaña, promover la importancia del chequeo preventivo y sensibilizar a los aliados estratégicos para que se sumen a esta iniciativa nacional, con el fin de generar involucramiento y compromiso para potenciar acciones conjuntas que beneficien a la población. La experiencia profesional que se toma como punto de referencia para este trabajo es la de Scarlet Reyes, quien integró el equipo de comunicaciones del Minsa y participó del desarrollo de la citada estrategia de comunicación en sus cuatro etapas: lanzamiento, desarrollo, cierre y mantenimiento de la cultura preventiva. Para los fines de este trabajo, se toma como unidad de análisis un conjunto de acciones de comunicación realizadas durante las tres primeras etapas de la estrategia. La última no se considera en el estudio debido a que al término del trabajo continúa en desarrollo. El estudio de las piezas de comunicación dejó interesantes hallazgos que dan cuenta de una estrategia minuciosamente planificada, que buscó desde un inicio conectar de forma empática con su público objetivo, empleando para ello recursos y herramientas en la construcción de mensajes que generaron identificación, emociones y, sobre todo, la respuesta esperada en la ciudadanía en relación con su salud preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).