Estilo de vida y factores biosocioculturales en los adultos mayores del Asentamiento humano 18 de Mayo del sector I-Piura, 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se planteó aclarar la siguiente interrogante ¿Existe relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales del adulto mayor del asentamiento humano 18 de mayo del Sector I-Piura, 2020?, teniendo como principal objetivo determinar relación entre lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enderton Cortez, Ysabel Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Factores biosocioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se planteó aclarar la siguiente interrogante ¿Existe relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales del adulto mayor del asentamiento humano 18 de mayo del Sector I-Piura, 2020?, teniendo como principal objetivo determinar relación entre los estilos de vida y factores biosocioculturales en el adulto mayor del Asentamiento Humano donde se realizó el estudio. Fue de tipo descriptivo de correlación, la población que respondió a entrevistas y encuestas observacionales fue de 95 adultos basadas en cuestionarios sobre escalas de estilo de vida y factores biosociales tomando en cuenta los principios del código de ética de la investigación. Se procesaron datos en el sistema de software estadístico versión 18.0, elaborando para cada variable investigada su tabla de frecuencia de distribución, donde se obtuvieron los siguientes resultados: el estilo de vida de la mayoría de las personas mayores en el Asentamiento Humano el 94,74% no es saludable. En cuanto a los factores biosociales y culturales, la mayoría son mujeres con un 64.21%, menos de la mitad tienen nivel de estudio secundario, amas del hogar, y su salario mensual es de hasta 850 soles. Concluyo que estadísticamente no existe un nexo significativo entre el estilo de vida y los factores biosociales y culturales como son ocupación, estado civil. grado de instrucción, genero, edad, falto condiciones para establecer relación entre las variables ya que no se pudo realizar la prueba de hipótesis debido a que más del 20% de la frecuencia esperada es menor que 5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).