Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 6 Calidad de agua 5 Calidad del agua 3 Análisis de regresión 2 Bioquímica 2 Calidad 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 46 Para Buscar '(( mala: superan las ) OR ((( merlin: supera aude ) OR ( marlon: superen aude ))))', tiempo de consulta: 0.92s Limitar resultados
1
tesis de grado
En el presente trabajo de investigación trata sobre la Auditoría Tributaria Preventiva del Impuesto General a las Ventas que hoy en día existen organizaciones preocupadas por el constante cambio de las leyes y normas tributarias que conlleva al desconocimiento, desactualización y a la mala aplicación de la mismas. El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el impacto que genera la Auditoría Tributaria Preventiva en la determinación de los requisitos formales y sustanciales en el Impuesto General a las Ventas - IGV de las empresas Comercializadoras de Combustible del Distrito de Comas. Para el desarrollo de la Auditoria Tributaria Preventiva del Impuesto General a las Ventas hemos analizado la información económica y financiera, los libros y registros contables, comprobantes de pago, y las correspondientes declaraciones juradas presentadas por el contribuyente...
3
tesis de grado
Uno de los problemas ambientales latentes está asociada al vertimiento directo de aguas residuales, las que al no ser tratadas adecuadamente se aumenta en un gran riesgo para la salud humana. El trabajo de investigación se desarrolló durante los meses de mayo a julio del 2019, con los siguientes objetivos: 1. Determinar el índice microbiológico de coliformes totales y fecales en el agua del río Coata según puntos de muestreo en las zonas PM1, PM2 y PM3. 2. Determinar los parámetros fisicoquímicos (pH, conductividad eléctrica, solidos disueltos totales, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, cloruros, sulfatos, dureza y metales pesados Pb, As, Hg y Cd), según puntos de muestreo del agua del río Coata en las zonas PM1, PM2 y PM3. Para la determinación del índice microbiológico se aplicó el método de número más probable para la cuantificación de c...
4
tesis de grado
El trabajo de investigación realizada en la zona norte del distrito de Ayacucho, de las 20 viviendas en proceso de construcción nos permitió evaluar los factores involucrados en la obtención de la resistencia del concreto en columna a los 28 días, obteniendo variabilidades de resistencia como una mínima cantidad del 10% que superan una resistencia de 210 kg/cm2, así mismo el 20% tienen una resistencia mayor de 175 kg/cm2, mientras que la mayor cantidad de viviendas que corresponde a un 70% obtuvieron resistencias por debajo de 175 kg/cm2, lo cual demuestra la influencia de la relación agua/cemento, la deficiente dosificación de los agregados, inadecuado transporte del concreto, falta de compactación y deficiente curado en la obtención de la resistencia del concreto requerido. De acuerdo a la observación en trabajo de campo los resultados obtenidos es debido a la forma artesan...
6
tesis de grado
La alteración de la calidad de los cuerpos naturales de aguas superficiales, debido a las actividades humanas viene generando contaminación por vertimientos de aguas residuales municipales y mineras sin tratamientos, por lo que se propuso caracterizar la calidad del agua superficial en las unidades hidrográficas de Crucero, Nuñoa, Azángaro y Ramis en el periodo 2012-2013. Los niveles de calidad se determinaron mediante 15 estaciones de monitoreo, así como los análisis de muestras en laboratorio durante seis campañas de muestreo, estimando así el comportamiento en el tiempo y espacio. Se desarrolló y aplicó el índice de calidad del agua (ICA) por el método de la Fundación Nacional de Sanidad, que varía desde mala calidad a excelente calidad, con lo que se determinó el grado de calidad comparando estándares de calidad ambiental para agua. En la Unidad Hidrográfica de Cruc...
7
tesis de grado
La presente investigación fue determinar la variación del índice de calidad de agua (ICA – NSF) en el rio Ichu adyacentes a las zonas urbanas del distrito de Huancavelica. Se establecieron 6 puntos de recolección de muestras de agua del rio Ichu con respecto a los distintos usos que se le da durante su recorrido con 3 repeticiones. Los puntos fueron geo referenciados y la toma de muestras consistió en el uso de frasco de vidrio esterilizados, el recipiente se enjuagó con agua de la misma fuente y seguidamente se sumergió en forma inclinada en un ángulo de 30° y a una altura 20 cm de profundidad y posteriormente se trasladó al laboratorio. Se determinó los parámetros físicos, químicos y biológicos dentro de estos, la temperatura esta entre 14 a 18 °C, el pH se encuentra dentro de los límites permisibles 6.5 – 8.5 unidad de pH, los sólidos totales disueltos no superan...
8
tesis de maestría
Estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y analítico, se centra en determinar la influencia de los recursos del manejo de la cadena de frio en la utilidad de las vacunas de los establecimientos de salud de la Microred de Acoria. El diseño corresponde al tipo correlacional y la muestra estuvo conformada por 11 establecimientos de salud y 11 profesionales de enfermería que son responsables de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI), desde una población accesible y elegible. El instrumento fue una ficha de observación estructurada en base a las dimensiones e indicadores de las variables en estudio, para el análisis de las variables categóricas se utilizaron los recursos de la estadística descriptiva. Las hipótesis fueron analizadas mediante la estadística inferencial no paramétrica, y para ello se utilizó el coeficiente de correlación de S...
9
tesis de grado
El conflicto producto al impacto generado por la mala calidad de aguas del Río San Juan confluida a las aguas de lago Chinchaycocha genero la afectación de tierra de las comunidades, afectación su calidad de agua de la Laguna Chinchaycocha lo cual hasta la actualidad sigue siendo un conflicto ambiental, por lo que es necesario evaluar esta calidad de agua que ingresa las aguas del río en la actualidad a fin de aportar con esta información. El objetivo de la presente investigación es determinar la calidad de aguas del río San Juan antes de la confluencia con las aguas del Lago Chinchaycocha en cumplimiento de los estándares de calidad ambiental de agua, ubicado en el distrito de Vicco de la provincia de Pasco. Finalizada la investigación se pudo evaluar la calidad de agua del río San Juan antes de la confluencia con las aguas del Lago Chinchaycocha no cumple con los estándares ...
10
tesis de grado
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la calidad del agua de la unidad hidrográfica Ranrahirca, en adelante UH Ranrahirca, mediante parámetros fisicoquímicos y macroinvertebrados bentónicos, para proponer estrategias de gestión de uso. En cumplimiento de este objetivo se establecieron siete (07) estaciones de muestreo. El muestreo se realizó en dos temporadas, una en época de estiaje (agosto de 2023) y otra en época de lluvias (diciembre de 2023) siguiendo la metodología del Departamento de Limnología e Ictiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para muestreo. En consecuencia, para el análisis de la calidad de agua se emplearon diversos índices: el Índice Biótico Andino (IBA), índice Biological Monitoring Working Party Grupo de Trabajo de Vigilancia Biológica (BMWP) y el índice Ephemeroptera, Plecoptera y Trich...
11
tesis de maestría
La presente investigación se fundamenta en el uso o aplicación de Modelos Skew Probit con enlace asimétrico desde un enfoque Bayesiano. Los modelos a usar incorporan la posibilidad de usar enlaces asimétricos para estimar la probabilidad de y i =1 en muestras no balanceadas (alta proporción de ceros y por ende pequeña proporción de unos). La formulación general de esto modelos es debida a Bazán, Bolfarine y Branco (2010). Aunque en estos modelos inicialmente su computación es complicada se usaron Cadenas de Markov por Monte Carlo (MCMC) o muestreo Gibbs (para la aplicación de estos procedimientos ver Carlin y Polson, 1992) que hacen simple la formulación del modelo y por tanto simple su implementación usando el software WinBugs (los códigos de los diferentes modelos utilizados fueron obtenidos en el programa BRMUW propuesto por Bazán y Bayes, 2010). De acuerdo al análisis...
12
tesis doctoral
La presente investigación fue determinar la calidad del agua del río Ichu en zonas urbanas del distrito de Huancavelica. Se establecieron 6 puntos de recolección de muestras de agua del rio Ichu con respecto a los distintos usos que se le da durante su recorrido con 3 repeticiones. Los puntos fueron geo referenciados y la toma de muestras consistió en el uso de frasco de vidrio esterilizados, el recipiente se enjuagó con agua de la misma fuente y seguidamente se sumergió en forma inclinada en un ángulo de 30° y a una altura 20 cm de profundidad y posteriormente se trasladó al laboratorio. Se determinó los parámetros físicos, químicos y biológicos dentro de estos, la temperatura esta entre 14 a 18 °C, el pH se encuentra dentro de los límites permisibles 6.5 – 8.5 unidad de pH, los sólidos totales disueltos no superan el máximo límite de 1000 mg/L, el oxígeno disuelto...
13
tesis de grado
La presente investigación fue determinar la variación del índice de calidad de agua (ICA – NSF) en el rio Ichu adyacentes a las zonas urbanas del distrito de Huancavelica. Se establecieron 5 puntos de recolección de muestras de agua del rio Ichu con respecto a los distintos usos que se le da durante su recorrido con 3 repeticiones. Los puntos fueron geo referenciados y la toma de muestras consistió en el uso de frasco de vidrio esterilizados, el recipiente se enjuagó con agua de la misma fuente y seguidamente se sumergió en forma inclinada en un ángulo de 30° y a una altura 20 cm de profundidad y posteriormente se trasladó al laboratorio. Se determinó los parámetros físicos, químicos y biológicos dentro de estos, la temperatura esta entre 14 a 18 °C, el pH se encuentra dentro de los límites permisibles 6.5 – 8.5 unidad de pH, los sólidos totales disueltos no superan...
14
tesis de grado
El presente trabajo fue realizado en el río Jaquira, ubicado en el Distrito de Santiago, en la región Cusco; en el periodo comprendido entre mayo del 2016 a febrero del 2017; con el fin de determinar la variación del índice de Calidad de Agua y biota acuática por la presencia de lixiviados, para lo cual fueron determinados 07 estaciones de muestreo a lo largo del río en estudio. Los objetivos fueron evaluar las características físicas, químicas, bacteriológicas y concentración de metales pesados del agua del río Jaquira, identificar macro invertebrados y fitoplancton como bioindicadores, evaluar las características físicas, químicas, bacteriológicas y concentración de metales pesados en los lixiviados del botadero de Jaquira y determinar el Índice de Calidad de Agua (ICA) del río Jaquira. Se aplicó la metodología de análisis estandarizados de laboratorio para evalua...
15
tesis de grado
La evaluación de los bioindicadores es una técnica que se utiliza para determinación la calidad del agua superficial. El objetivo principal de la investigación es determinar la calidad del agua de la subcuenca Carash, aprovechando los recursos con índices biológicos como bioindicadores con los parámetros fisicoquímicos y los sedimentos en rio. La metodología consistió en una investigación de tipo descriptiva, con un diseño no experimental y enfoque cuantitativo, el trabajo en campo consistió en dos épocas de estiaje en el mes de agosto y avenida en el mes de octubre, en cada punto de muestreo se registraron datos de ubicación geográfica, se obtuvo muestras de agua para su evaluación y comparación de acuerdo al estándar de calidad ambiental de la categoría 3, además de las muestras de sedimentos. Para los macroinvertebrados bentónicos se colectaron con una red surber...
16
tesis de grado
Esta tesis tiene como objetivo principal determinar el índice de calidad de agua del rio Moquegua por influencia del vertimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales – Omo, durante el periodo 2014 – 2015. Dicho índice pretende clasificar en una escala de 0 a 100 la calidad representativa del agua, calificada como excelente, buena, media, mala y muy mala. Para la evaluación se utilizó el indicador ICA – NFS, el cual contempla nueve parámetros que son: temperatura, pH, nitratos, oxígeno disuelto, fosfatos, coliformes fecales, turbiedad, sólidos disueltos totales y demanda bioquímica de oxígeno. Para conocer las variaciones espaciales y temporales de la calidad del agua se analizó la información de los años 2014 y 2015 obtenidas de la administración local del agua Moquegua , entidad prestadora de servicio, gerencia regional de salud y proyecto especial regional...
17
tesis de grado
Objetivo: Determinar los factores relacionados con la calidad de sueño en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal en 196 participantes conformados por estudiantes de medicina de cuarto, quinto y sexto año de ambos sexos y todas las edades, en el mes de abril del año 2023. Se realizó una encuesta virtual mediante Google Forms que recogió los factores sociodemográficos, de higiene del sueño y académicos y también su nivel de calidad del sueño. Resultados: La prevalencia de mala calidad del sueño entre los estudiantes de pregrado de medicina fue del 78.1%. La mayoría eran mujeres 57.7%. De los estudiantes que trabajaban el 88.7% presentó una mala calidad de sueño, mientras que los que no trabajan representaron el 72.0% (p = 0.007). Con respecto a la regularidad ...
18
tesis de grado
En el presente trabajo de investigación, se determinó cuantitativamente los indicadores de calidad microbiológica: Escherichia coli, Coliformes Totales y Enterobacterias en chorizo expendido en los mercados El Palomar, San Camilo y el Mercado Mayorista de Rio Seco Alexander Mobba de Arequipa. Se analizaron 36 muestras tomadas en 4 semanas, 9 muestras por semana (3 marcas en 3 mercados). Para cuantificar se utilizó agar Chromocult coliforme ES (medio cromogénico diferencial), las placas fueron cultivadas a 37°C por 24 horas. Se observó colonias: azul oscuro a violeta (Escherichia coli), rojo salmón (Coliformes totales) e incoloras (Enterobacterias). Se determinó que los promedio de Unidades Formadoras de Colonia por gramo (UFC/g) de muestra (chorizo) de los mercados El Palomar, San Camilo y el mercado Mayorista de Rio Seco Alexander Mobba superan el límite microbiológico permis...
19
tesis de grado
En la región Puno no se cuenta con investigaciones respecto a las velocidades de operación y consistencias de diseño geométrico de carreteras, a pesar de que este análisis es importante ya que permite conocer la funcionalidad del diseño geométrico realizado en la fase de proyecto, por el cual la presente investigación tiene como objetivo determinar la velocidad de operación de los vehículos livianos, buses, camiones y tráileres, demostrar que estas son superiores a las velocidades de diseño prestablecidas para la vía actual, además comparar el diseño geométrico de la vía actual con un nuevo rediseño con la velocidad de operación obtenida mediante medición con La Pistola Radar De Velocidad De Bushnell II. Este estudio fue realizado en la carretera Puno - Juliaca, progresivas Km - 1349+000 al Km 1353+000, localizado en el distrito, provincia y región de Puno. Se conclu...
20
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo: Realizar un diseño alternativo de una PTAR para mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del distrito de Pomalca, Chiclayo. Esta investigación se fundamentó en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y alcance correlacional, con diseño no experimental, transversal, con una muestra de 43 viviendas particulares ocupadas. Se usó a la encuesta como técnica y como instrumento se usó al cuestionario, mismo que fue validado por expertos y sometidos a la prueba de confiabilidad. Entre sus resultados se mencionó que existe posibilidad de sismos de mediana intensidad, con un perfil de suelo SM, sin plasticidad, poco húmedo, sin riesgo de que los sulfatos dañen el concreto de cimentación, no hay peligro de corrosión del acero ni pérdidas de resistencia mecánica, el agua contiene valores de DBO5 y DQO que superan los máximos permisib...