Factores relacionados con la calidad del sueño en estudiantes de Medicina en una Universidad, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores relacionados con la calidad de sueño en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal en 196 participantes conformados por estudiantes de medicina de cuarto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Casazuela, Miguel Angel Kleber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de sueño
factores relacionados
estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores relacionados con la calidad de sueño en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal en 196 participantes conformados por estudiantes de medicina de cuarto, quinto y sexto año de ambos sexos y todas las edades, en el mes de abril del año 2023. Se realizó una encuesta virtual mediante Google Forms que recogió los factores sociodemográficos, de higiene del sueño y académicos y también su nivel de calidad del sueño. Resultados: La prevalencia de mala calidad del sueño entre los estudiantes de pregrado de medicina fue del 78.1%. La mayoría eran mujeres 57.7%. De los estudiantes que trabajaban el 88.7% presentó una mala calidad de sueño, mientras que los que no trabajan representaron el 72.0% (p = 0.007). Con respecto a la regularidad de acostarse a la cama, los participantes que tienen una buena calidad de sueño superan 2.6 veces (35.5%) a los que no tiene una regularidad de acostarse a la cama (13.3%) su valor de (p = 0.000). solo la mitad de los participantes (51.5%) que siempre utilizan los filtros y la mayoría (85.7%) que nunca utilizo filtros presentaron una mala calidad de sueño (p = 0.009). Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa entre calidad del sueño y el trabajo remunerado, la regularidad de acostarse a la cama y el uso de filtros de luz azul o nocturna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).