Factores relacionados al nivel de satisfacción laboral en internos de medicina en el hospital Goyeneche en el periodo 2021-2022
Descripción del Articulo
El internado medico es el inicio en la labor asistencial y con esta la percepción de la satisfacción laboral la cual se encuentra alterada hoy por hoy debida a la coyuntura social por el COVID-19 Objetivo: Determinar las características de los internos de medicina que laboran en el hospital Goyenech...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14585 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | interno de medicina satisfacción laboral factores relacionados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El internado medico es el inicio en la labor asistencial y con esta la percepción de la satisfacción laboral la cual se encuentra alterada hoy por hoy debida a la coyuntura social por el COVID-19 Objetivo: Determinar las características de los internos de medicina que laboran en el hospital Goyeneche en el periodo 2021-2022 y si están relacionados con el nivel de satisfacción laboral. Métodos: Estudio observacional, prospectivo y transversal en el cual participaron 90 internos de medicina de los cuales 85 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento utilizado fue “Encuesta de satisfacción laboral (MINSA, 2002) adaptada por Rojas y Lora, 2020” la cual nos ayuda a medir el nivel de satisfacción laboral. Se utilizó estadística descriptiva, Chi cuadrado y regresión logística multivariada para ver la asociación entre las variables. Resultado: El 63,50% de los internos son del género femenino, el 75,30% tienen edad entre 26y 35 años, el 92,90% son solteros, el 84,7% no tienen hijos, el 74,11% perciben ingresos solo del internado y el 61,20% obtuvo una satisfacción laboral media y tan solo el 38,80% una satisfacción baja, no se registró casos de satisfacción alta. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la edad (P=0,013), sexo (P=0,017) y el estado civil (P=0,31) con el nivel de satisfacción laboral. En el análisis multivariado se observó que el sexo femenino (P=0,02) y el estado civil casado/conviviente (P=0,02) presentan mayor riesgo de satisfacción baja, mientras que el rango de edad entre 26 y 35 años (P=0.00) tienen menor probabilidad de tener satisfacción baja. Conclusión: La edad, el sexo y el estado civil se encuentra relacionado con el nivel de satisfacción laboral. Los internos del sexo femenino y casados/convivientes tienen mayor probabilidad de tener satisfacción laboral baja y los internos que tienen entre 26 y 35 años tienen menor probabilidad de tener satisfacción laboral baja. Siendo estas una relación estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).