Factores relacionados al nivel de satisfacción laboral en internos de medicina en el hospital Goyeneche en el periodo 2021-2022

Descripción del Articulo

El internado medico es el inicio en la labor asistencial y con esta la percepción de la satisfacción laboral la cual se encuentra alterada hoy por hoy debida a la coyuntura social por el COVID-19 Objetivo: Determinar las características de los internos de medicina que laboran en el hospital Goyenech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Loayza, Carlos Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:interno de medicina
satisfacción laboral
factores relacionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_e38e4c4707e502d799954ecff641a6f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14585
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados al nivel de satisfacción laboral en internos de medicina en el hospital Goyeneche en el periodo 2021-2022
title Factores relacionados al nivel de satisfacción laboral en internos de medicina en el hospital Goyeneche en el periodo 2021-2022
spellingShingle Factores relacionados al nivel de satisfacción laboral en internos de medicina en el hospital Goyeneche en el periodo 2021-2022
Luque Loayza, Carlos Alfredo
interno de medicina
satisfacción laboral
factores relacionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Factores relacionados al nivel de satisfacción laboral en internos de medicina en el hospital Goyeneche en el periodo 2021-2022
title_full Factores relacionados al nivel de satisfacción laboral en internos de medicina en el hospital Goyeneche en el periodo 2021-2022
title_fullStr Factores relacionados al nivel de satisfacción laboral en internos de medicina en el hospital Goyeneche en el periodo 2021-2022
title_full_unstemmed Factores relacionados al nivel de satisfacción laboral en internos de medicina en el hospital Goyeneche en el periodo 2021-2022
title_sort Factores relacionados al nivel de satisfacción laboral en internos de medicina en el hospital Goyeneche en el periodo 2021-2022
author Luque Loayza, Carlos Alfredo
author_facet Luque Loayza, Carlos Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coaquira Mamani, Juan Manuel
Bustinza Flores, Edwing Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Loayza, Carlos Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv interno de medicina
satisfacción laboral
factores relacionados
topic interno de medicina
satisfacción laboral
factores relacionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El internado medico es el inicio en la labor asistencial y con esta la percepción de la satisfacción laboral la cual se encuentra alterada hoy por hoy debida a la coyuntura social por el COVID-19 Objetivo: Determinar las características de los internos de medicina que laboran en el hospital Goyeneche en el periodo 2021-2022 y si están relacionados con el nivel de satisfacción laboral. Métodos: Estudio observacional, prospectivo y transversal en el cual participaron 90 internos de medicina de los cuales 85 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento utilizado fue “Encuesta de satisfacción laboral (MINSA, 2002) adaptada por Rojas y Lora, 2020” la cual nos ayuda a medir el nivel de satisfacción laboral. Se utilizó estadística descriptiva, Chi cuadrado y regresión logística multivariada para ver la asociación entre las variables. Resultado: El 63,50% de los internos son del género femenino, el 75,30% tienen edad entre 26y 35 años, el 92,90% son solteros, el 84,7% no tienen hijos, el 74,11% perciben ingresos solo del internado y el 61,20% obtuvo una satisfacción laboral media y tan solo el 38,80% una satisfacción baja, no se registró casos de satisfacción alta. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la edad (P=0,013), sexo (P=0,017) y el estado civil (P=0,31) con el nivel de satisfacción laboral. En el análisis multivariado se observó que el sexo femenino (P=0,02) y el estado civil casado/conviviente (P=0,02) presentan mayor riesgo de satisfacción baja, mientras que el rango de edad entre 26 y 35 años (P=0.00) tienen menor probabilidad de tener satisfacción baja. Conclusión: La edad, el sexo y el estado civil se encuentra relacionado con el nivel de satisfacción laboral. Los internos del sexo femenino y casados/convivientes tienen mayor probabilidad de tener satisfacción laboral baja y los internos que tienen entre 26 y 35 años tienen menor probabilidad de tener satisfacción laboral baja. Siendo estas una relación estadísticamente significativa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-11T21:32:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-11T21:32:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14585
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14585
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1a33633-80b2-4211-9e40-1ddab2b3a4a7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfafa9a7-d976-4691-ac96-119dac43ed81/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d0d75e4-0502-49e5-a69f-2283db0af752/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b5b8de3748198ca1b9c7d50153c5556
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1f8f146ebcf4cadae21ef35a46709f0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762722581348352
spelling Coaquira Mamani, Juan ManuelBustinza Flores, Edwing WashingtonLuque Loayza, Carlos Alfredo2022-08-11T21:32:39Z2022-08-11T21:32:39Z2022El internado medico es el inicio en la labor asistencial y con esta la percepción de la satisfacción laboral la cual se encuentra alterada hoy por hoy debida a la coyuntura social por el COVID-19 Objetivo: Determinar las características de los internos de medicina que laboran en el hospital Goyeneche en el periodo 2021-2022 y si están relacionados con el nivel de satisfacción laboral. Métodos: Estudio observacional, prospectivo y transversal en el cual participaron 90 internos de medicina de los cuales 85 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento utilizado fue “Encuesta de satisfacción laboral (MINSA, 2002) adaptada por Rojas y Lora, 2020” la cual nos ayuda a medir el nivel de satisfacción laboral. Se utilizó estadística descriptiva, Chi cuadrado y regresión logística multivariada para ver la asociación entre las variables. Resultado: El 63,50% de los internos son del género femenino, el 75,30% tienen edad entre 26y 35 años, el 92,90% son solteros, el 84,7% no tienen hijos, el 74,11% perciben ingresos solo del internado y el 61,20% obtuvo una satisfacción laboral media y tan solo el 38,80% una satisfacción baja, no se registró casos de satisfacción alta. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la edad (P=0,013), sexo (P=0,017) y el estado civil (P=0,31) con el nivel de satisfacción laboral. En el análisis multivariado se observó que el sexo femenino (P=0,02) y el estado civil casado/conviviente (P=0,02) presentan mayor riesgo de satisfacción baja, mientras que el rango de edad entre 26 y 35 años (P=0.00) tienen menor probabilidad de tener satisfacción baja. Conclusión: La edad, el sexo y el estado civil se encuentra relacionado con el nivel de satisfacción laboral. Los internos del sexo femenino y casados/convivientes tienen mayor probabilidad de tener satisfacción laboral baja y los internos que tienen entre 26 y 35 años tienen menor probabilidad de tener satisfacción laboral baja. Siendo estas una relación estadísticamente significativa.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14585spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAinterno de medicinasatisfacción laboralfactores relacionadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores relacionados al nivel de satisfacción laboral en internos de medicina en el hospital Goyeneche en el periodo 2021-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU2960913029661074https://orcid.org/0000-0003-0225-340Xhttps://orcid.org/0000-0003-2455-116874581868912016Taypicahuana Juarez, Claudia Maria del CarmenCoaquira Mamani, Juan ManuelSierra Delgado, Magnolia Susanahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALMCluloca.pdfMCluloca.pdfapplication/pdf768824https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1a33633-80b2-4211-9e40-1ddab2b3a4a7/download0b5b8de3748198ca1b9c7d50153c5556MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfafa9a7-d976-4691-ac96-119dac43ed81/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMCluloca.pdf.txtMCluloca.pdf.txtExtracted texttext/plain48749https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d0d75e4-0502-49e5-a69f-2283db0af752/download1f8f146ebcf4cadae21ef35a46709f0fMD5320.500.12773/14585oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/145852022-08-12 10:01:11.769http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).