Resistencia del concreto en columna de las viviendas en la ciudad de Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación realizada en la zona norte del distrito de Ayacucho, de las 20 viviendas en proceso de construcción nos permitió evaluar los factores involucrados en la obtención de la resistencia del concreto en columna a los 28 días, obteniendo variabilidades de resistencia como una mí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3180 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia Construcción Concreto Columnas Dosificación Agregados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El trabajo de investigación realizada en la zona norte del distrito de Ayacucho, de las 20 viviendas en proceso de construcción nos permitió evaluar los factores involucrados en la obtención de la resistencia del concreto en columna a los 28 días, obteniendo variabilidades de resistencia como una mínima cantidad del 10% que superan una resistencia de 210 kg/cm2, así mismo el 20% tienen una resistencia mayor de 175 kg/cm2, mientras que la mayor cantidad de viviendas que corresponde a un 70% obtuvieron resistencias por debajo de 175 kg/cm2, lo cual demuestra la influencia de la relación agua/cemento, la deficiente dosificación de los agregados, inadecuado transporte del concreto, falta de compactación y deficiente curado en la obtención de la resistencia del concreto requerido. De acuerdo a la observación en trabajo de campo los resultados obtenidos es debido a la forma artesanal y tradicional de la dosificación de los materiales, la relación agua/cemento, transporte, colocación y curado el cual no es lo recomendado por las normas técnicas de construcción. Generando cierta preocupación ya que significan que están mal elaboradas las construcciones, esto como consecuencia de las malas prácticas de elaboración del concreto que es lo común en la construcción de viviendas en forma tradicional y artesanal observadas en cada visita a las viviendas en construcción, no habiendo un control del agua en la dosificación, curado y otros que determinaron la variabilidad de la resistencia a compresión obtenidas a los 28 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).