Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
de aguascalientes » aguas calientes (Expander búsqueda), de aguardientes (Expander búsqueda)
de calientes » de clientes (Expander búsqueda), de cliente (Expander búsqueda), de corrientes (Expander búsqueda)
canteras a » canteras y (Expander búsqueda), canteras en (Expander búsqueda), canteras el (Expander búsqueda)
a clientes » de clientes (Expander búsqueda), en clientes (Expander búsqueda), al cliente (Expander búsqueda)
de aguascalientes » aguas calientes (Expander búsqueda), de aguardientes (Expander búsqueda)
de calientes » de clientes (Expander búsqueda), de cliente (Expander búsqueda), de corrientes (Expander búsqueda)
canteras a » canteras y (Expander búsqueda), canteras en (Expander búsqueda), canteras el (Expander búsqueda)
a clientes » de clientes (Expander búsqueda), en clientes (Expander búsqueda), al cliente (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo surge determinar la calidad del agregado grueso proveniente de la Cantera Palomino ubicado en Yaurilla, Distrito de Parcona, con la finalidad de determinar la conveniencia de uso en Diseños de asfalto de la Ciudad de Ica. Con el fin de conseguir este objetivo, el presente trabajo se ha estructurado evaluando mediante ensayos para determinar las características físicasmecánicas, el cual está dividido en el planteamiento, fundamentos teóricos, finalidades, objetivos y entre otros, los mismos que se encuentran plasmados en el presente trabajo de investigación. Total se harán los ensayos correspondientes para determinar si los agregados se encuentran en los parámetros permisibles para denominarlo agregado grueso en el diseño de asfalto en caliente, los mismos que estarán en base a los lineamientos de las normas de EG-2013 y procedimientos de ensayos EM-2000. Fi...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización de los agregados de la cantera San Bernardo, para su uso en la proporción de Mezclas Asfálticas en Caliente”, se ha realizado con la finalidad para determinar la gradación de los agregados para el diseño de mezcla asfáltica en caliente. Se realizó el análisis granulométrico de los agregados de la cantera San Bernardo, obteniendo como resultado que cumple con los parámetros del Manual de Carreteras, para poder realizar un Diseño de mezclas asfálticas. Asimismo, se realizó el ensayo de peso específico y absorción de los agregados de la cantera San Bernardo, obteniendo como resultados que el peso específico y absorción el agregado grueso es de 0.98% y peso específico y absorción el agregado fino tiene un valor de 0.43%, cumpliendo con los parámetros requeridos por el Manual de Carreteras. Finalmente se r...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El desarrollo de la presente investigación fue de tipo experimental para elaborar la mezcla asfáltica en caliente con la incorporación del vidrio molido reciclado, su finalidad es ayudar en el comportamiento ante un posible efecto de circulación en la vía, se analizó el efecto que produce el vidrio reciclado molido en diseño de mezclas asfáltica para el cual se realizaron los respectivos ensayos como el método Marshall, resistencia al desgaste, para así poder determinar el promedio del porcentaje de desgaste que se produce al incorporar el vidrio molido reciclado en las briquetas. Para el diseño de la mezcla asfáltica en caliente se emplearon materiales como (cemento asfáltico PEN 85/100), agregados extraídos de la cantera La Soledad en el Distrito de Chicama, Provincia de Trujillo, Región La Libertad, para el cual se realizaron los respectivos ensayos de laboratorio para ...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio de investigación fue realizada con el propósito de determinar la influencia que tiene los aditivos mejoradores de adherencia en el diseño de mezclas asfálticas en caliente, y conocer la eficiencia de estos productos promotores de adherencia, al incorporar directamente al cemento asfaltico. Esta investigación de tipo experimental consistió en evaluar los agregados pétreos provenientes de la cantera “Taya Taya” que está ubicada en el distrito de Cabanillas – San Román, los agregados comprendidos de grava triturada, arena triturada, arena natural zarandeada y filler mineral obtenido de la planta (Uchumayo-Arequipa) consecuentemente esta combinación de suelos satisfacen las especificaciones. Para el diseño de MAC se empleó la metodología Marshall, obteniéndose un resultado de diseño como punto óptimo de cemento asfáltico de 6.4%, no obstante para la...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La investigación tiene por objetivo como la incorporación de polímeros reciclables (PET y GNM) influye en la evaluación de las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente convencionales versus las modificadas, par ello se usa la cantera Allccomachay en la provincia de Huanta. El diseño de la investigación es de tipo experimental para lo cual se elaboran briquetas de mezclas asfálticas compactactas con y sin adición de polímeros reciclables que varían en el rango (PET + GNM = 0.5%, 1.0%, 1.5% y 2.0%) en reemplazo del agregado fino mediante la vía seca, estos diseños se realizan mediante la metodología Marshall. Este procedimiento consiste en encontrar un C.A óptimo y polímeros reciclables óptimos. Con estos valores óptimos se preparan las briquetas y se realizan los ensayos para determinar las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas como la est...
6
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación planteó como objetivo principal evaluar las propiedades físicomecánicas de mezclas asfálticas en caliente mediante el reemplazo parcial del agregado fino por residuos del agregado grueso retriturado (RAGR). El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel correlacional y un diseño cuasi experimental. Se evaluaron las propiedades de los agregados provenientes de la cantera Santa Cecilia, y se realizaron sustituciones del agregado fino en proporciones de 15%, 25% y 35%, empleando cemento asfáltico PEN 60-70. El comportamiento de cada mezcla fue determinado mediante ensayos Marshall. Los resultados demostraron que la mezcla con 15% de RAGR presentó el mejor desempeño global, destacando por su alta estabilidad Marshall (14 kN), adecuada fluidez (0.36 cm), una relación estabilidad/flujo favorable (3921 kg/cm) y la resis...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El estudio realizado tiene el propósito de describir las propiedades físicas y mecánicas de la cantera de Ocroyo, para la elaboración de mezcla asfáltica en caliente, se tuvo como referencia el Manual de ensayo de materiales (2016) para la preparación de la mezcla de asfalto en caliente. Para el proceso de investigación el espécimen extraída fue de la cantera de Ocroyo ubicada a 24 km aproximadamente de la provincia de Ambo, una vez recolectada el material de estudio se trasladó al laboratorio de Geotecnia, Pavimento y Ensayos de Materiales de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la UNHEVAL, donde se realizó los siguientes ensayos: granulometría del material grueso y fino, el porcentaje humedad, el peso unitario del material granular y fino, la gravedad específica y absorción del material, abrasión los ángeles y estos resultados se usaron para la preparació...
8
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación que lleva por título: “Efecto de la humedad en la estabilidad de la mezcla asfáltica en caliente con agregados de la cantera San Bernardo, Trujillo 2018, ha sido realizado con la finalidad de evaluar el efecto de la humedad en el comportamiento de la estabilidad en la mezcla asfáltica en caliente .Se especifica el uso del asfalto PEN 60/70 y agregados de la cantera San Bernardo, los cuales han sido ensayados de acuerdo al procedimientos y especificaciones MTC EG – 2013,se realizó estudio de agregados finos y gruesos para determinar las propiedades físicas y mecánicas para comprobar que cumplen los requerimientos establecidos por el Manual de Carreteras Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción (2013), el diseño de mezclas se realizó mediante la metodología Marshall, para la cual realizó 3 briquetas por cada contenido de cemento as...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En los últimos años el Perú ha impulsado una política muy favorable para la Construcción de Obras Viales en todo el territorio, ejecutadose miles de kilómetros de carreteras con pavimentos asfálticos, según reportes del MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú), dichos pavimentos incluyen una carpeta asfáltica que puede ser en caliente o en frío, siendo las mezclas asfálticas en caliente las más usadas en nuestro país. Esto nos brinda la posibilidad de buscar opciones nuevas que permitan mejorar la calidad de los pavimentos, las mezclas asfálticas modificadas con la adición de diversos tipos de fibras que puedan mejorar su comportamiento mecánico forman parte de un campo de estudio que viene mostrando un importante crecimiento. En esta investigación se realiza el análisis comparativo de las propiedades y características mecánicas de dos tipos de mezcl...
10
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La investigación se centra en resolver la problemática existente en la región de Puno la cual está relacionada con los botaderos a cielo abierto, los cuales tienen un impacto negativo en el medio ambiente, especialmente cuando se mezclan con desechos orgánicos e inorgánicos. Donde se planteó el objetivo de comparar las propiedades de mezcla asfáltica en caliente convencional y modificado con polímeros y tereftalato de polietileno usando agregados de la cantera Cabanilla, Puno 2022. Se realizaron ensayos de porcentajes de vacíos de aire, estabilidad y flujo, tres muestras para la muestra patrón y las adiciones de polímeros. La metodología tiene nivel correlacional, diseño experimental, tipo aplicativo y enfoque cuantitativo. Como resultados se obtuvo, los porcentajes de vacíos para la mezcla convencional es 3.56%, adicionando PET en 2.00%, 4.00% y 8.00%, se obtiene 3.77%, 4...
11
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación tiene como fundamento la elección del tamaño máximo del agregado grueso, un porcentaje óptimo de asfalto y un adecuado diseño de mezcla asfáltica en caliente; Planteando un diseño que brindará una durabilidad, permeabilidad, resistencia a las cargas de tráfico y a la climatología de la zona, de esta forma la carretera será un eje de desarrollo para el departamento. El estudio mostrará resultados de los ensayos que se efectuaron a los materiales intervinientes en una mezcla asfáltica, revelando el verdadero comportamiento de los materiales, el cual ayudarán a mejorar el diseño de mezclas asfálticas en caliente y realizar una buena carpeta de rodadura para la carretera Puno – Tiquillaca
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

En la presente investigación se analiza la granulometría de los agregados y su influencia en las mezclas asfálticas por medio de la comparación de las propiedades físicas, mecánicas y volumétricas obtenidas empleando la metodología Marshall con la granulometría convencional MAC-02 y la propuesta de mejora con la granulometría Superpave. Se realizó los ensayos de caracterización de los agregados pétreos de acuerdo al Manual de Ensayoаde Materiales EM-2016аdel MTC para la combinación de agregados de las dos granulometrías empleadas MAC-02 y Superpave donde cumplieron satisfactoriamente los ensayos excepto el de adherencia y absorción del agregado fino. El análisis posterior se enfocó enаlosаresultados obtenidos del ensayo Marshall, donde se moldearon 15 pastillas de asfalto para la mezcla asfáltica empleando el huso granulométrico MAC-02 y 15 pastillas de asfalto em...
13
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Mediante la ejecución del presente trabajo de investigación, se evaluó las propiedades físico – mecánicas de una mezcla asfáltica en caliente PEN 85/100 modificada con escorias de hierro en reemplazo de agregado fino respecto a una mezcla asfáltica en caliente PEN 85/100 patrón, elaboradas con agregados procedentes de la cantera Morro Blanco - Pisac, Calca, Cusco y cemento asfáltico PEN 85/100 procedente de la planta de asfaltos del Gobierno Regional del Cusco. El proceso de ejecución del presente trabajo de investigación se realizó en dos etapas: obtención de contenido óptimo de asfalto para mezcla asfáltica patrón y obtención de contenido óptimo de asfalto de mezcla asfáltica modificada para los diferentes porcentajes de escoria de hierro (17%, 20%, 23%, 26%) de acuerdo al método del Instituto del Asfalto. De acuerdo al diseño Marshall se elaboraron los diseños ...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Una de las principales causas de deteriores en pavimentos asfálticos es el agua. En la presente investigación se evalúa el desempeño de la cal hidratada, el cemento, la puzolana y el polvo de la arena (pasante de la malla N° 200) como material de relleno en mezclas asfálticas en caliente ante el daño por humedad, además de adicionar aditivo mejorador de adherencia a las mezclas y compararlas entre sí; con el fin de proponer alternativas de pavimentos asfálticos más resistentes al agua. En el estudio se hizo el diseño de las mezclas asfálticas con cada filler usando el método Marshall, hallando el contenido óptimo de asfalto de cada una, después se utilizó el ensayo TSR (Tensile Strength Ratio) basado en la norma AASHTO T283 para evaluar la resistencia al daño por humedad de cada diseño de mezcla convencional sin aditivo y para cada diseño de mezcla con aditivo, compar...
15
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo mediante la modalidad de experiencia laboral, se llevó a cabo con el objetivo de mejorar la producción, la calidad y la seguridad salud ocupacional con los procedimientos de sistemas de gestión de la calidad para las obras de la empresa Multipsa y la optimización de equipos de producción en la explotación de la cantera para abastecer en la reposición de afirmado del proyecto. Entre los objetivos específicos están: Establecer y aplicar los procedimientos de control para mejorar la calidad de la obra. Como resultado se obtuvo la mejora en la producción, calidad y seguridad en la obra, que inicialmente se encontraba con alto riesgo de exposición del personal con las maquinarias, expuesto a línea de vida, y este sistema se ha ido aplicando y mejorando para las obras posteriores, mejorando la productividad de la empresa y la satisfacción de cliente.
16
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tiene como propósito estudiar la influencia de las fibras de HDPE reciclado en una mezcla asfáltica en caliente frente a una mezcla asfáltica en caliente convencional; empleando para ello la metodología Marshall. Para la elaboración de la mezcla asfáltica de tipo MAC-01 se emplearon los agregados de la cantera La Poderosa de la ciudad de Arequipa y cemento asfáltico PEN 85-100. El HDPE reciclado fue el polímero utilizado para ser objeto de inclusión en la mezcla asfáltica, el cual fue proporcionado por la empresa Reciplast de Juliaca. Además de ello, se investigará la influencia del polímero frente a uno de los daños más recurrentes en pavimentos flexibles; que es el daño producido por la humedad, mediante el ensayo de tracción indirecta (TSR), y el ensayo de inmersión-compresión, además se verificara la influencia del polímero frente al de...
17
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de esta tesis es realizar un análisis comparativo de las propiedades físico – mecánicas (Porcentaje de vacíos de aire, Cántabro, Estabilidad y Flujo Marshall, Daño Inducido por Humedad), de una mezcla asfáltica en caliente PEN 85/100 en comparación con una mezcla asfáltica en caliente PEN 85/100 adicionando grafito. Para la preparación de estos dos tipos de mezclas bituminosas se utilizó el mismo nivel de clasificación o gradación y adicionándole grafito con relación al peso del agregado fino; el agregado grueso ¾” fue obtenida de la cantera de Huambutio (Lucre), para el agregado grueso de ½” y agregado fino se usó material de la Planta de Asfalto Caicay COPESCO. Este análisis se realiza utilizando parámetros volumétricos, cuyo objetivo es determinar el porcentaje óptimo de asfalto para una combinación particular de agregados para hacer muestras d...
18
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente tesis tiene por finalidad, realizar un análisis comparativo de la estabilidad, flujo y porcentaje de vacíos de aire (propiedades físico – mecánicas) de una mezcla asfáltica en caliente tradicional – patrón, fabricada con asfalto pen 85 – 100, respecto a una mezcla asfáltica en caliente modificada con vidrio reciclado, a través de la sustitución, del agregado fino, en función del peso en porcentajes y así obtener el porcentaje de sustitución que brinda mejores resultados a las propiedades físico mecánicas. Para la elaboración de dichas mezclas asfálticas se utilizó el mismo diseño de mezcla, los mismos agregados, provenientes de la cantera de Morro Blanco – Pisac y el mismo tipo de asfalto proveniente del Gobierno Regional Cusco. Este análisis comparativo de las propiedades físico – mecánicas se realizó mediante el método del Instituto de Asfal...
19
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de la tesis es evaluar el uso de residuo de concha de abanico triturado como reemplazo de agregados naturales en la elaboración de mezclas asfálticas en caliente. Para ello, se empleó un agregado grueso y uno fino, provenientes de las canteras de Sojo y Cerromocho (Piura, Perú), respectivamente, así como un cemento asfáltico tipo PEN 60/70 producido localmente, haciendo uso de la metodología Marshall para el diseño de todas las mezclas. Por lo demás, la evaluación se hizo retirando tamaños de agregado fino natural y reemplazándolos por residuo de concha de abanico triturado, con los mismos tamaños de partículas y en la misma cantidad en peso, de esta manera, la granulometría inicial de diseño no se vio afectada. En la primera mezcla, se reemplazaron las partículas de agregado fino entre los tamices #8 y #50; mientras que, en la segunda mezcla, entre los tamic...
20
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación se ha planteado como objetivo determinar de qué manera incide la mineralogía de los agregados en las mezclas asfálticas en caliente, para el desarrollo de la teoría de la investigación se consideraron teorías en lo que permitieron acrecentar conocimientos a ambas variables. La metodología estuvo basado a un método experimental- estadístico, de tipo experimental, nivel descriptivo y para el diseño dio uso a un esquema experimental, teniendo en cuenta que el análisis a realizarse es teórico. Concerniente a la población lo compone las canteras de agregado de rio “cantera 3 de diciembre” y agregado de cerro “cantera de Orcotuna”, tomando una muestra seleccionada de 15 briquetas con el mejor comportamiento de la mezcla asfáltica caliente. Las técnicas e instrumentos de adquisición de datos fueron la prueba de campo y pruebas de laboratorio. P...