Valoración de residuo de concha de abanico para uso como agregado en mezclas asfálticas en caliente

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es evaluar el uso de residuo de concha de abanico triturado como reemplazo de agregados naturales en la elaboración de mezclas asfálticas en caliente. Para ello, se empleó un agregado grueso y uno fino, provenientes de las canteras de Sojo y Cerromocho (Piura, Perú), respecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez More, Francisco Benjamín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos de asfalto -- Investigaciones
Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
691.3
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es evaluar el uso de residuo de concha de abanico triturado como reemplazo de agregados naturales en la elaboración de mezclas asfálticas en caliente. Para ello, se empleó un agregado grueso y uno fino, provenientes de las canteras de Sojo y Cerromocho (Piura, Perú), respectivamente, así como un cemento asfáltico tipo PEN 60/70 producido localmente, haciendo uso de la metodología Marshall para el diseño de todas las mezclas. Por lo demás, la evaluación se hizo retirando tamaños de agregado fino natural y reemplazándolos por residuo de concha de abanico triturado, con los mismos tamaños de partículas y en la misma cantidad en peso, de esta manera, la granulometría inicial de diseño no se vio afectada. En la primera mezcla, se reemplazaron las partículas de agregado fino entre los tamices #8 y #50; mientras que, en la segunda mezcla, entre los tamices #50 y #100; y, en la tercera mezcla, entre los tamices #100 y #200. Los resultados indican que el residuo de concha de abanico triturado puede ser usado como reemplazo de arenas naturales. Aunque el efecto en las mezclas asfálticas depende de los tamaños reemplazados, los tamaños intermedios, alrededor del tamiz #50, producen mezclas con resultados de vacíos y flujo adecuados, e incluso en algunos casos superiores a la mezcla de referencia. No obstante, la investigación recomienda evaluar otros aspectos de desempeño, como la susceptibilidad al agua, la resistencia a la fatiga, o la deformación a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).