Análisis comparativo de la estabilidad, flujo y porcentaje de vacíos de una mezcla asfáltica en caliente, respecto a una mezcla asfáltica en caliente modificada con vidrio reciclado Cusco 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por finalidad, realizar un análisis comparativo de la estabilidad, flujo y porcentaje de vacíos de aire (propiedades físico – mecánicas) de una mezcla asfáltica en caliente tradicional – patrón, fabricada con asfalto pen 85 – 100, respecto a una mezcla asfáltica en caliente m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Román Ojeda, César Aarón, Valenzuela Muñoz, Nicole Melanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad
Flujo
Propiedades físico - mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por finalidad, realizar un análisis comparativo de la estabilidad, flujo y porcentaje de vacíos de aire (propiedades físico – mecánicas) de una mezcla asfáltica en caliente tradicional – patrón, fabricada con asfalto pen 85 – 100, respecto a una mezcla asfáltica en caliente modificada con vidrio reciclado, a través de la sustitución, del agregado fino, en función del peso en porcentajes y así obtener el porcentaje de sustitución que brinda mejores resultados a las propiedades físico mecánicas. Para la elaboración de dichas mezclas asfálticas se utilizó el mismo diseño de mezcla, los mismos agregados, provenientes de la cantera de Morro Blanco – Pisac y el mismo tipo de asfalto proveniente del Gobierno Regional Cusco. Este análisis comparativo de las propiedades físico – mecánicas se realizó mediante el método del Instituto de Asfalto para obtener el contenido óptimo de asfalto, el cual fue 5.6%, realizando el ensayo Marshall mediante la evaluación de especímenes, posteriormente se obtuvo el contenido óptimo de vidrio, utilizando especímenes con 5%, 8%, 10%, 12% y 15% de vidrio sustituido. Obteniendo un porcentaje óptimo de sustitución en peso de agregado por vidrio reciclado de 15%, al comparar las mezclas asfálticas óptimas; se llegó a la siguiente conclusión: la mezcla asfáltica en caliente modificada con el porcentaje de sustitución óptimo, brinda mejores beneficios en cuanto a propiedades físico – mecánicas que la mezcla asfáltica en caliente tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).