Mezcla asfáltica en caliente modificada con plástico reciclado para la determinación de sus propiedades mecánicas
Descripción del Articulo
Las mezclas asfálticas modificadas han demostrado mejores resultados en cuanto a durabilidad en comparación con mezclas asfálticas convencionales, dando la oportunidad de adecuarlas a unas condiciones específicas de respuesta según las necesidades del proyecto. La presente investigación realizada ll...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plástico Mezcla asfáltica modificada Propiedades mecánicas Marshall Estabilidad Relación de vacíos Flujo Análisis de precios unitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Las mezclas asfálticas modificadas han demostrado mejores resultados en cuanto a durabilidad en comparación con mezclas asfálticas convencionales, dando la oportunidad de adecuarlas a unas condiciones específicas de respuesta según las necesidades del proyecto. La presente investigación realizada lleva como título “Mezcla asfáltica en caliente modificada con plástico reciclado para la determinación de sus propiedades mecánicas”, dándose a conocer diversas investigaciones acerca del uso del plástico reciclado pet en una mezcla asfáltica modificada. se analizaron 20 trabajos de investigación, de las cuales 10 nacionales y 10 internacionales, tuvo como objetivo principal determinar las propiedades de la mezcla asfáltica en caliente modificado con plásticos reciclados pet, para la determinación de sus propiedades mecánicas. Siendo esta investigación documental bibliográfica en donde los estudios revisados utilizaron el método deductivo, enfoqué cuantitativo y orientación aplicada, nivel descriptivo. Conforme se desarrolló la investigación se observó que utilizaron distintos tipos, porcentajes y tamaños de partícula del platico que son añadidos a la mezcla para realizar una comparación entre ambas mezclas y analizar la cantidad de mejoría al adicionar el plástico como aditivo a la carpeta asfáltica en sus propiedades mecánicas como la estabilidad, la relación de vacíos y el flujo, resaltando que la estabilidad es la propiedad mecánica más beneficiada al adicionarse el plástico al asfalto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).