Análisis del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con botellas de plástico trituradas recicladas (BPTR) y granos de neumáticos reciclados (GNR) con agregados de la región del Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación “ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA CONVENCIONAL FRENTE A UNA MEZCLA ASFÁLTICA ADICIONADA CON BOTELLAS DE PLÁSTICO TRITURADAS RECICLADAS (BPTR) Y GRANOS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS (GNR), CON AGREGADOS DE LA REGIÓN DEL CUSCO” tiene como objetivo princ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezclas asfálticas Plástico triturado Flujo Marshall https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación “ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA CONVENCIONAL FRENTE A UNA MEZCLA ASFÁLTICA ADICIONADA CON BOTELLAS DE PLÁSTICO TRITURADAS RECICLADAS (BPTR) Y GRANOS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS (GNR), CON AGREGADOS DE LA REGIÓN DEL CUSCO” tiene como objetivo principal analizar comparativamente el comportamiento mecánico y la resistencia a la deformación permanente de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con Botellas de plástico trituradas recicladas (BPTR) y Granos de neumáticos reciclados (GNR) , haciendo uso de agregados y cemento asfáltico (PEN 120/150) provenientes de la planta de asfalto de COPESCO de la región del Cusco. El trabajo realizado en laboratorio consta de controles de calidad de los agregados, cemento asfáltico, BPTR, GNR y de las mezclas asfálticas compactadas mediante ensayos de calidad normados por la EG-2013 del MTC y CE.010 Pavimentos Urbanos del RNE. Además, se realizó el diseño de la mezcla asfáltica convencional ,elaboración y ensayo de estabilidad y flujo Marshall considerándose 7 porcentajes de cemento asfáltico (4%,4.5%,5%,5.5%,6%,6.5% y7%) obteniéndose una población y muestra de 35 briquetas de asfalto con la finalidad de determinar un contenido óptimo de cemento asfáltico para posteriormente mediante el mismo procedimiento determinar el porcentaje óptimo de adición de BPTR y GNR considerándose 7 porcentajes de adición (0.20%,0.50%,0.80%,1.00%,1.40%,1.70% y 2.00%) obteniéndose una población y muestra de 49 briquetas de asfalto, tomando en cuenta el mismo contenido óptimo de cemento asfáltico de la mezcla asfáltica convencional. Luego, en función a los porcentajes óptimos de cada mezcla asfáltica (Convencional y adicionada con BPTR y GNR) se someten a pruebas de resistencia al daño inducido por humedad y resistencia a la deformación permanente tomándose para cada tipo de mezcla asfáltica, una población y muestra de 6 y 4 briquetas de asfalto respectivamente. Finalmente se concluyó que la mezcla asfáltica adicionada con BPTR y GNR presenta mejoras en las propiedades mecánicas y frente a la mezcla asfáltica convencional ya que, respecto a la estabilidad Marshall tiene una mejora de 66.58 kg, respecto al daño inducido por húmedad presenta una mejora de 2.37% en el porcentaje de TSR, así como también se tiene una mejora en el ahuellamiento en 3.43 mm. Sin embargo, respecto al flujo Marshall se presenta un incremento de flujo en 0.02 mm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).