Análisis del comportamiento de mezclas asfálticas mediante la incorporación de caucho granulado de neumáticos reciclados en la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

Esta investigación se aprovechó el material reciclado como es el caucho granulado de neumático en desuso como parte de una mezcla asfáltica en caliente (MAC) y de esta manera mitigar el problema ambiental, teniendo como objetivo mejorar las propiedades de la mezcla asfáltica. Esta investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Culque Puitiza, Alex Jaime, Palma Quispe, Geiner Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfalto
Materiales de construcción
Resistencia a la compresión
Mezcla asfáltica en caliente
Ensayo Marshall
Parámetros Marshall
Caucho granulado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se aprovechó el material reciclado como es el caucho granulado de neumático en desuso como parte de una mezcla asfáltica en caliente (MAC) y de esta manera mitigar el problema ambiental, teniendo como objetivo mejorar las propiedades de la mezcla asfáltica. Esta investigación fue de tipo experimental en donde se realizó el ensayo Marshall para una mezcla convencional y otra con contenido de caucho. Primeramente, se realizó los ensayos de calidad de los agregados de la cantera Bazán – Cajamarca, con la finalidad de verificar que cumplieran con lo establecido en el MTC EG - 2013, luego se encontró el contenido óptimo de asfalto entre 4.5%; 5.0%; 5.5% y 6.0% del cual fue 5.55% el porcentaje óptimo para trabajar, con base en ello realizamos la muestra patrón (espécimen de asfalto en caliente convencional). Y para los especímenes con contenido de caucho granulado de 2.0%; 4.0% y 6.0% el resultado qué argumentó la hipótesis del presente estudio fue mediante la incorporación de caucho en un 2.0%, obteniendo valores como un porcentaje de vacíos de 4.3%, un porcentaje de vacíos en el agregado mineral (V.M.A) de 16.1%, porcentaje de vacíos llenos de asfalto (V.LL.C.A) de 73.4%, relación polvo/asfalto de 0.64%, flujo 13.2 mm, estabilidad de 9.9 KN, una relación de estabilidad/flujo de 3019.9 kg/cm, una resistencia conservada de 83%, una resistencia a la compresión de 4.0Mpa y una resistencia retenida de 81%. Se concluyó que el porcentaje de 2% de caucho cumple con los estándares establecidos por la norma y mejora en un 26.53% las propiedades del asfalto en comparación de la mezcla convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).