Análisis del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con botellas de plástico trituradas recicladas (BPTR) y granos de neumáticos reciclados (GNR) con agregados de la región del Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación “ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA CONVENCIONAL FRENTE A UNA MEZCLA ASFÁLTICA ADICIONADA CON BOTELLAS DE PLÁSTICO TRITURADAS RECICLADAS (BPTR) Y GRANOS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS (GNR), CON AGREGADOS DE LA REGIÓN DEL CUSCO” tiene como objetivo princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Ampuero, José Alejandro, Valer Arotaipe, Ángela Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezclas asfálticas
Plástico triturado
Flujo Marshall
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UACI_3b4e5f65e1bff9c8ffcbf97537f0815b
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4179
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con botellas de plástico trituradas recicladas (BPTR) y granos de neumáticos reciclados (GNR) con agregados de la región del Cusco
title Análisis del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con botellas de plástico trituradas recicladas (BPTR) y granos de neumáticos reciclados (GNR) con agregados de la región del Cusco
spellingShingle Análisis del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con botellas de plástico trituradas recicladas (BPTR) y granos de neumáticos reciclados (GNR) con agregados de la región del Cusco
Aguilar Ampuero, José Alejandro
Mezclas asfálticas
Plástico triturado
Flujo Marshall
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Análisis del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con botellas de plástico trituradas recicladas (BPTR) y granos de neumáticos reciclados (GNR) con agregados de la región del Cusco
title_full Análisis del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con botellas de plástico trituradas recicladas (BPTR) y granos de neumáticos reciclados (GNR) con agregados de la región del Cusco
title_fullStr Análisis del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con botellas de plástico trituradas recicladas (BPTR) y granos de neumáticos reciclados (GNR) con agregados de la región del Cusco
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con botellas de plástico trituradas recicladas (BPTR) y granos de neumáticos reciclados (GNR) con agregados de la región del Cusco
title_sort Análisis del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con botellas de plástico trituradas recicladas (BPTR) y granos de neumáticos reciclados (GNR) con agregados de la región del Cusco
author Aguilar Ampuero, José Alejandro
author_facet Aguilar Ampuero, José Alejandro
Valer Arotaipe, Ángela Susana
author_role author
author2 Valer Arotaipe, Ángela Susana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Yépez, Robert Milton
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Ampuero, José Alejandro
Valer Arotaipe, Ángela Susana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mezclas asfálticas
Plástico triturado
Flujo Marshall
topic Mezclas asfálticas
Plástico triturado
Flujo Marshall
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La presente investigación “ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA CONVENCIONAL FRENTE A UNA MEZCLA ASFÁLTICA ADICIONADA CON BOTELLAS DE PLÁSTICO TRITURADAS RECICLADAS (BPTR) Y GRANOS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS (GNR), CON AGREGADOS DE LA REGIÓN DEL CUSCO” tiene como objetivo principal analizar comparativamente el comportamiento mecánico y la resistencia a la deformación permanente de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con Botellas de plástico trituradas recicladas (BPTR) y Granos de neumáticos reciclados (GNR) , haciendo uso de agregados y cemento asfáltico (PEN 120/150) provenientes de la planta de asfalto de COPESCO de la región del Cusco. El trabajo realizado en laboratorio consta de controles de calidad de los agregados, cemento asfáltico, BPTR, GNR y de las mezclas asfálticas compactadas mediante ensayos de calidad normados por la EG-2013 del MTC y CE.010 Pavimentos Urbanos del RNE. Además, se realizó el diseño de la mezcla asfáltica convencional ,elaboración y ensayo de estabilidad y flujo Marshall considerándose 7 porcentajes de cemento asfáltico (4%,4.5%,5%,5.5%,6%,6.5% y7%) obteniéndose una población y muestra de 35 briquetas de asfalto con la finalidad de determinar un contenido óptimo de cemento asfáltico para posteriormente mediante el mismo procedimiento determinar el porcentaje óptimo de adición de BPTR y GNR considerándose 7 porcentajes de adición (0.20%,0.50%,0.80%,1.00%,1.40%,1.70% y 2.00%) obteniéndose una población y muestra de 49 briquetas de asfalto, tomando en cuenta el mismo contenido óptimo de cemento asfáltico de la mezcla asfáltica convencional. Luego, en función a los porcentajes óptimos de cada mezcla asfáltica (Convencional y adicionada con BPTR y GNR) se someten a pruebas de resistencia al daño inducido por humedad y resistencia a la deformación permanente tomándose para cada tipo de mezcla asfáltica, una población y muestra de 6 y 4 briquetas de asfalto respectivamente. Finalmente se concluyó que la mezcla asfáltica adicionada con BPTR y GNR presenta mejoras en las propiedades mecánicas y frente a la mezcla asfáltica convencional ya que, respecto a la estabilidad Marshall tiene una mejora de 66.58 kg, respecto al daño inducido por húmedad presenta una mejora de 2.37% en el porcentaje de TSR, así como también se tiene una mejora en el ahuellamiento en 3.43 mm. Sin embargo, respecto al flujo Marshall se presenta un incremento de flujo en 0.02 mm.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-18T22:58:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-18T22:58:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4179
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4179
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2570d76e-4132-4470-b981-ac3981caa3de/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/47f56578-f8ef-4210-901d-c916ec59289d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3e4e159e-f29f-404d-aec9-e1802d319779/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/97748379-a750-4cf7-bcab-9482055d6774/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d999f824974fa26176728991e07efbaa
07e0c773aad3733564cf0a7a1c77577b
2a32f77fee893bb2522706cfdc50640b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841538176997392384
spelling Merino Yépez, Robert Miltona813c03d-c178-4403-bd37-90e4af43977f1726b196-84a1-4c10-a9b9-419533bf46b7Aguilar Ampuero, José AlejandroValer Arotaipe, Ángela Susana2021-10-18T22:58:00Z2021-10-18T22:58:00Z2021-06-11https://hdl.handle.net/20.500.12557/4179La presente investigación “ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA CONVENCIONAL FRENTE A UNA MEZCLA ASFÁLTICA ADICIONADA CON BOTELLAS DE PLÁSTICO TRITURADAS RECICLADAS (BPTR) Y GRANOS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS (GNR), CON AGREGADOS DE LA REGIÓN DEL CUSCO” tiene como objetivo principal analizar comparativamente el comportamiento mecánico y la resistencia a la deformación permanente de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con Botellas de plástico trituradas recicladas (BPTR) y Granos de neumáticos reciclados (GNR) , haciendo uso de agregados y cemento asfáltico (PEN 120/150) provenientes de la planta de asfalto de COPESCO de la región del Cusco. El trabajo realizado en laboratorio consta de controles de calidad de los agregados, cemento asfáltico, BPTR, GNR y de las mezclas asfálticas compactadas mediante ensayos de calidad normados por la EG-2013 del MTC y CE.010 Pavimentos Urbanos del RNE. Además, se realizó el diseño de la mezcla asfáltica convencional ,elaboración y ensayo de estabilidad y flujo Marshall considerándose 7 porcentajes de cemento asfáltico (4%,4.5%,5%,5.5%,6%,6.5% y7%) obteniéndose una población y muestra de 35 briquetas de asfalto con la finalidad de determinar un contenido óptimo de cemento asfáltico para posteriormente mediante el mismo procedimiento determinar el porcentaje óptimo de adición de BPTR y GNR considerándose 7 porcentajes de adición (0.20%,0.50%,0.80%,1.00%,1.40%,1.70% y 2.00%) obteniéndose una población y muestra de 49 briquetas de asfalto, tomando en cuenta el mismo contenido óptimo de cemento asfáltico de la mezcla asfáltica convencional. Luego, en función a los porcentajes óptimos de cada mezcla asfáltica (Convencional y adicionada con BPTR y GNR) se someten a pruebas de resistencia al daño inducido por humedad y resistencia a la deformación permanente tomándose para cada tipo de mezcla asfáltica, una población y muestra de 6 y 4 briquetas de asfalto respectivamente. Finalmente se concluyó que la mezcla asfáltica adicionada con BPTR y GNR presenta mejoras en las propiedades mecánicas y frente a la mezcla asfáltica convencional ya que, respecto a la estabilidad Marshall tiene una mejora de 66.58 kg, respecto al daño inducido por húmedad presenta una mejora de 2.37% en el porcentaje de TSR, así como también se tiene una mejora en el ahuellamiento en 3.43 mm. Sin embargo, respecto al flujo Marshall se presenta un incremento de flujo en 0.02 mm.The present investigation “ANALYSIS OF THE MECHANICAL BEHAVIOR OF A CONVENTIONAL ASPHALT MIXTURE OPPOSITE AN ADDITIONAL ASPHALT MIXTURE WITH RECYCLED CRUSHED PLASTIC BOTTLES (BPTR) AND RECYCLED TIRE GRAINS (GNR) , WITH AGGREGATES FROM THE CUSCO REGION“ has as main objective to analyze comparatively the mechanical behavior and the resistance to permanent deformation of a conventional asphalt mixture opposite an asphalt mixture added with recycled crushed plastic bottles (BPTR) and recycled tire grains (GNR) using aggregates and asphalt cement (PEN 120/150) from the COPESCO asphalt plant in the Cusco region. The work carried out in the laboratory consists of quality controls of aggregates, asphalt cement, BPTR, GNR and compacted asphalt mixtures by means of quality testing regulated by the EG2013 de la MTC and CE.010 Pavimentos urbanos del RNE. In addition, the design of the conventional asphalt mixture was carried out, elaboration and testing of stability and flow Marshall considering 7 percentages of asphalt cement (4%,4.5%,5%,6%,6% and 7%) in order to determine an optimal content of asphalt cement for later by the same procedure to determine the optimal percentage of addition of BPTR and GNR considering 7 percentages of addition (0.20%,0.50%,0.80%,1.00%,1.40%,1.70% and 2.00%) taking into account the same optimal asphalt cement content of the conventional asphalt mixture. Then, depending on the optimal percentages of each asphalt mixture (Conventional and added with BPTR and GNR) are subjected to tests of resistance to damage induced by moisture and resistance to permanent deformation. Finally, it was concluded that the asphalt mixture added with BPTR and GNR presents improvements in mechanical properties and resistance to permanent deformation against the conventional asphalt mixture, also complies with all the parameters established in EG-2013 and CE.010.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mezclas asfálticasPlástico trituradoFlujo Marshallhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Análisis del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica convencional frente a una mezcla asfáltica adicionada con botellas de plástico trituradas recicladas (BPTR) y granos de neumáticos reciclados (GNR) con agregados de la región del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil23836204https://orcid.org/0000-0002-1329-42187256411873314343732016Chacón Sánchez, VìctorRomán Villegas, EinerCabezas Mancilla, José HumbertoAscue Escalante, Kildare Jussetyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTJosé_Angela_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtJosé_Angela_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8100985https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2570d76e-4132-4470-b981-ac3981caa3de/downloadd999f824974fa26176728991e07efbaaMD55THUMBNAILJosé_Angela_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgJosé_Angela_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19598https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/47f56578-f8ef-4210-901d-c916ec59289d/download07e0c773aad3733564cf0a7a1c77577bMD56ORIGINALJosé_Angela_Tesis_bachiller_2021.pdfJosé_Angela_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf5007710https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3e4e159e-f29f-404d-aec9-e1802d319779/download2a32f77fee893bb2522706cfdc50640bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/97748379-a750-4cf7-bcab-9482055d6774/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12557/4179oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/41792024-10-01 21:32:44.442https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).