Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 61 Staphylococcus aureus 35 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 30 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 27 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 26 Escherichia coli 25 Farmacología y Farmacia 23 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 700 Para Buscar '(((( metodo dilucion de c.a ) OR ( metodo resolucion de cba ))) OR ( partido comuna de cba ))', tiempo de consulta: 0.40s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio abarca la puesta en marcha de modelos de implementación por medio de la metodología empírica para diseños denominada Pakalnis. Cuyo objetivo se centra en controlar las diluciones de materiales minerales en distintos yacimientos operativos, con especial énfasis en ventas angostas en las actividades subterráneas de la minería peruana. Específicamente, se realizará previamente un análisis de los estudios geomecánicas que la empresa minera pueda proporcionar. Entre estos estudios se realizarán análisis de esfuerzos, clasificación del macizo rocoso y se limitará las dimensiones de la excavación, los sostenimientos por cuñas y un análisis ELOS de diluciones que se encuentre en Función del Equivalente Lineal de sobre rotura y Desprendimiento, estos estudios serán contemplados en las propuestas empíricas a usar. A nivel empírico, la geomecánica guarda e...
2
tesis de grado
Uno de los principales problemas de la pequeña minería subterránea es la determinación de la dilución operativa, la cual genera un impacto en el beneficio económico, haciendo que muchas veces se incurra en menores retornos de los esperados. Existe un sinfín de causales de dilución, partiendo por las características inherentes de la roca mineral a explotar (como la geología y geomecánica del sector); la selección de equipos mina; la altura de los bancos del rajo (en el caso de minería a cielo abierto) y la inclinación del mineral respecto de la horizontal, lo que repercutirá en el desplazamiento producto de la voladura; la interacción con otras estructuras de la mina (fallas, cuñas y cavidades); y no olvidar la experiencia y conocimiento de los operadores de equipos. El objetivo fundamental de la presente tesis es el lograr el mejoramiento del proceso de minado para el co...
3
tesis de grado
El propósito del presente estudio fue determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto hidroalcohólico de Curcuma longa (Guisador), mediante el método de macrodilución. La muestra fue recolectada en la comunidad Nina Rumi – Provincia de Maynas, Distrito de San Juan, Departamento de Loreto, Perú, y se identificó taxonómicamente en el Herbarium Amazonense de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y fue depositada para su conservación en el laboratorio de fitoquímica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica y en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ingeniería Alimentaria de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). El screening fitoquímico del extracto hidroalcohólico del rizoma de Curcuma longa evidenció la mayor presencia de fenoles, principios amargos, mucílagos y sustancias triterpénicas; además contiene almidón ...
4
tesis de grado
The present investigation intends to diminish the over dilution of the mineral with respect to the clearing in the blasting process which will lead to a better selectivity of the mineral since the granulometry of the blasting obtained tends to be adequate due to the fact that the fragmentation presents an average of 15 cms. . which allows us to choose the mineral dismantling to form our rumas, complying with the monthly program required and / or programmed, justifying the method of cutting and upward filling used for this vein due to the geo-mechanical conditions of the same, since it is presented in type of bad terrain, not only did the selectivity improve, but it also led to a reduction in costs in the sustaining process since there is less damage to the rock, with the lower power explosive having control over the height mining, having more time to do a better job favoring quality work...
5
tesis de grado
El objetivo del Estudio fue determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de hoja y fruto del Capsicum frutescens “Ají Charapita” mediante los métodos de Difusión en disco y Macrodilución. Las cepas utilizadas fueron, Pseudomonas aureginosa ATCC 27833, Escherichia coli ATCC 25922, Staphylococcus aureus ATCC 25923, Salmonella Tiphy ATCC 27347. Se utilizó como control positivo al antibiótico Gentamicina y como control negativo al etanol/agua. El tamizaje fitoquímico del extracto etanólico de Capsicum frutescens (Ají Charapita) evidenció la presencia de carotenos y alcaloides en mayor abundancia en ambas partes vegetales (hojas y frutos), además de abundantes saponinas, fenoles y taninos solamente en las hojas en comparación al fruto, el cual evidenció moderada presencia de estos. Con respecto a la actividad antibacteriana del extracto etanólico d...
6
tesis de grado
En la unidad minera Vicus se viene utilizando el método de minado corte y relleno ascendente para realizar las labores de desarrollo como las galerías principales, chimeneas de doble y triple compartimiento y subniveles. Debido a la mala malla de perforación y voladura, el mineral se diluye más y suele estar en contacto con panizo, relleno o calizas. La ley promedio de oro (Au) actualmente es de 11.00 gramos por metro cúbico. Como medida correctiva se plantea realizar el análisis de la caracterización geomecánica de las rocas del yacimiento en el Nivel 180, tajeo 5376-S de la veta Daniela para que el desarrollo del método de explotación sea aplicable mediante el corte y relleno ascendente con circado y descaje o rotura de la roca caja posterior al circado de veta. La clasificación geomecánica de la galería Principal Norte del nivel 120, cuenta con un tipo de roca IIIA y con ...
7
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en la cantera Calquipa – Calidra SAC, en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, región de Arequipa, a una altura de 3,960 m.s.n.m., se encuentra una cantera no metálica en la que se explota roca caliza en bancos de 5 m para obtener óxido de calcio en hornos verticales tipo Maerz, se detectó falencias en el proceso de ore control, donde se tuvo una dilución del mineral que afectó la rentabilidad operativa mensual de la cantera. Dichas falencias son consecuencias de un mal muestreo del detrito de mineral en taladros de producción de 3” de diámetro, en los cuales no se tiene conos de detritos significativos, y esto no se representa como debe ser el polígono de mineral. Asimismo, se tiene una mala secuencia de voladura que provoca una inadecuada pila de mineral para excavadoras, por lo cual, genera una dilución del mine...
8
tesis de grado
En este trabajo de investigación se presenta el comportamiento para controlar las bacterias sulfato reductoras en la planta de tratamiento de Carrizo. Debido a la presencia de corrosión presentes se evidencio en esta Planta. Se procedió a actuar con ligereza y así fue como inicio el estudio, primero con una evaluación continua en los puntos críticos de la planta, para posteriormente con el método de dilución por extinsión encontrar la causa y aplicar Biocidas en la planta. Los trabajos iniciales se realizaron en base a dos inhibidores de corrosión para así observar la eficiencia y en calidad, verificarlo con un método de validación de datos para tener certeza de que la curva de residual de amina fílmica es el adecuado. Así se logra obtener una mejor perfomance para hacer un análisis técnico –económico, en base al volumen de agua tratada del pozo, el producto químico,...
9
tesis de grado
En el presente trabajo de tesis se presenta un análisis de costos para optimizar la recuperación del mineral en el método de explotación Sub Level Caving, evaluando las mallas de perforación, en función de la recuperación y dilución de dicho método de explotación, para diferentes anchos de pilares de 4m, 5.5m y 7m con la ayuda del software REBOP; dicha evaluación se lleva a cabo en diferentes zonas de cuerpos mineralizados las cuales son Esperanza, Cata, Rosaura y Antacaca-Sur. En estos escenarios se lleva a cabo un plan operativo-económico a mediano y largo plazo donde se incluye geología, geo mecánica, método de minado, servicios auxiliares, sostenimiento y ventilación los cuales influirán en la recuperación y dilución del mineral económico así mismo en los costos.
10
tesis de grado
La investigación tiene como objetivo el control de la dilución de mineral mediante el método cut & fill con circado en el nivel 4455 que pertenece a la unidad minera Pallca de la compañía Santa Luisa.” Para la tesis, se emplea el método analítico, también es de carácter explicativo. La investigación fue aplicativa, ya que se observan los resultados de la aplicación del método cut & fill con circado para el control de la dilución de mineral. Para la recolección de datos fue importante la revisión documentaria, los mapeos geológicos y geomecánicos correspondiente a la unidad minera Pallca.” Para la tesis, se emplea el método analítico, también es de carácter explicativo. La investigación fue aplicativa, ya que se observan los resultados de la aplicación del método cut & fill con circado para el control de la dilución de mineral. Para la recolección de datos fu...
11
tesis de grado
El propósito del presente estudio fue determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de la hoja de Manihot esculenta Crantz (yuca), por los Métodos de Macrodilución y Difusión en disco. La muestra fue recolectada en la comunidad de Nina-Rumi, provincia de Maynas, distrito de San Juan Bautista, departamento de Loreto, Perú. Y se identificó taxonómicamente en el Herbarium Amazonense de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y fue depositada para su conservación y determinación en el laboratorio de Industrias Alimentarias – UNAP. Las hojas secas fueron maceradas en etanol 96°, durante 14 días, luego fue concentrada en equipo Rotavapor y secado al medio ambiente, para la obtención del extracto etanólico. Para el estudio de la actividad antibacteriana in vitro, se utilizó cepas de Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 y Escherichia coli ATC...
12
tesis de grado
En la presente investigación se planteó como problema general: ¿Cómo influye la perforación y voladura en vetas angostas frente a la dilución de minerales, método de explotación Bench and Fill - unidad minera Uchucchacua – 2020? El objetivo general fue determinar la influencia de la perforación y voladura en vetas angostas frente a la dilución de minerales, método de explotación Bench and Fill - unidad minera Uchucchacua – 2020, y cuya hipótesis general a contrastar fue: la supervisión de los parámetros técnicos de la perforación y voladura en vetas angostas minimiza la dilución de minerales en el método de explotación Bench and Fill unidad minera Uchucchacua – 2020. El método general de investigación fue el científico de tipo aplicada, de nivel explicativo de diseño no experimental, la población y la muestra censal estuvo conformado por los tajeos U.E.A. U...
13
tesis de grado
La mina Chipmo tuvo un serio problema de producción, que se resume de la siguiente manera, lo ejecutado en el proceso de explotación no satisface los programas proyectadas de producción mensual. Entonces de acuerdo a lo sucedido surge la necesidad de elaborar el presente trabajo que demuestra la aplicación de un método de minado que permita alcanzar los programas de producción proyectadas de 21 920,3 onzas del período marzo a junio y de 23 107,9 onzas de oro para el período de julio a diciembre. Bajo esta condiciones coyunturales y teniendo en cuenta las condiciones geológicas y geomecánicas del depósito a evaluarse, es que se autorizó a realizar el presente trabajo. El método Corte y Relleno Ascendente es el método de explotación usado en todos los tajos de la mina Chipmo, la cual pertenece a la U.E.A Orcopampa. Este método no ha satisfecho la producción deseada siendo ...
14
tesis de grado
RESUMEN La intención del proceso de investigación es demostrar que la aplicación del método Bench and Fill optimiza las operaciones mineras en la zona Socorro bajo de la minera Uchucchacua. El desarrollo del trabajo se considera como una investigación aplicada, de diseño cuantitativo, con un nivel explicativo. La muestra conforma la veta Gina-Socorro durante el año 2019, en la zona Socorro bajo. La técnica de recolección se realizó mediante el análisis documental, estadístico; considerando el análisis descriptivo y bivariado. Los análisis de la contrastación de hipótesis demuestran que la aplicación del método Bench and Fill minimiza muy significativamente el costo por tonelada, esto permite un ahorro de $ 35.19 dólares por tonelada. También se demostró que la aplicación del método Bench and Fill minimiza significativamente el tiempo de minado, logrando menorar el ...
15
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, para la explotación de la veta Santo Domingo, tiene como objetivo el diseño de las labores de preparación y desarrollo, tales como galerías, chimeneas, y subniveles, que serán necesarios para la explotación de las reservas minerales, aplicando el método de corte y relleno ascendente, siendo seleccionado por diversos factores como son, la potencia de la veta, baja dilución y ley de mineral. Se hace referencia de la justificación del proyecto, alcances, limitaciones que tendrá, las variables independientes y dependientes, los objetivos de la investigación, además de ello se contempló en el marco teórico, los principales aspectos del diseño de labores subterráneas, por el método de explotación corte y relleno ascendente. Se hizo detalle de las generalidades de la Minera Artesanal San Luis S.A., desde su ubicación geográfica, la acce...
16
tesis de grado
El cálculo de la dilución es una práctica que es realizada en muchas minas subterráneas en el Perú siendo un parámetro muy importante no solo para poder controlar la ley de mineral explotado, sino que también es uno de los parámetros importantes para la estimación de reservas minerales. Actualmente muchas empresas mineras buscan no solamente reducir los costos de sus operaciones, sino que también buscan implementar y establecer parámetros de control, es ahí donde el autor del presente trabajo busca analizar el impacto de la dilución para el incremento de la rentabilidad del método de explotación de taladros largos en vetas angostas y de ese modo al ver el comportamiento de la rentabilidad cuando un tajeo es diluido para luego poder tomar decisiones en la operación. Previamente el autor analiza la estabilidad de la caja techo de un tajeo en la zona sur de veta Ángela medi...
17
tesis de grado
La tesis que se presenta a continuación tiene como objetivo principal aplicar la geomecánica en el método de explotación por corte y relleno ascendente para el control de la dilución de mina Coricancha, tomando como muestra de estudio 5 tajos de la veta Constancia ubicada en el distrito minero Viso -Aruri. Para lo cual se aplicaron 2 métodos numéricos propuestos por Palkanis (1993) y Mathews (1981), ambos basados en parámetros geomecánicos del macizo rocoso. Finalmente se logró estimar la dilución mediante ELOS (Palkanis) considerando el ancho de la pared, área de la pared y volumen de sobre excavación para su posterior control en los tajos TJ 107N, TJ 094N, TJ 094S, TJ 068N y TJ 068S obteniendo 50,41 %; 57,61 %; 46,81 %; 28,29 % y 58,13 % respectivamente. De igual forma se estimó gráficamente la dilución calculando inicialmente el RMR, RH y N´ (Mathews) obteniendo 15 %,...
18
tesis de grado
La investigación se centra en la implementación del método de acumulación temporal de mineral en vetas auríferas estrechas para gestionar la dilución y estabilidad en la Mina Do Palito, situada en Itaituba, Pará, Brasil. El objetivo principal de este estudio es evaluar cómo influye la aplicación de este método en el control de la dilución y la estabilidad en dicha mina. La metodología de investigación adoptada es científica, aplicada, descriptiva y de diseño transversal. Se concluye que la influencia de la aplicación del método de acumulación temporal de mineral en vetas auríferas estrechas es significativa para controlar la dilución y estabilidad en la Mina Do Palito. Las condiciones de perforación y voladura son cruciales para determinar estos factores en la explotación de vetas mediante el método de Shrinkage Stoping. Las variaciones en estas condiciones pueden ...
19
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivo demostrar la eficacia del Ácido Peracético para la desinfección in situ de equipos en el “área estéril de envasado 2” de formas farmacéuticas en un laboratorio de industria farmacéutica. Realizándose el estudio experimental, cuantitativo y transversal, en el que se empleó el método de dilución – neutralización para determinar la eficacia del Ácido Peracético a concentraciones de 0,6%, 1,2% y 1,8% y tiempos de contacto de 5, 10 y 15 min., para realizar la actividad antimicrobiana in situ en superficies donde se empleó el método de placas de contacto y en equipos el método de hisopado. Para el análisis estadístico se realizó el método de Kolmogorov-Smirnov y Kruskal-Wallis donde se identificó que el Ácido Peracético a una concentración de 1,2% con un tiempo de contacto de 5 min., presentó crecimiento de bacterias y hon...
20
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar técnicas de análisis de regresión y aprendizaje automático (ML) para mejorar los resultados de estimación de sobre dilución en tajos explotados por el método de Sub Level Stoping (SLS) de la Compañía Minera Condestable (CMC) a través de la generación de ecuaciones de regresión y código en lenguaje de Python para las técnicas de ML. Para la estimación de sobre dilución se analizaron las reconciliaciones de tajos explotados con el método de SLS del período 2017-2019 con la aplicación de las técnicas: Análisis de Regresión Lineal Múltiple (ARLM), regresión no lineal múltiple (ARNM) y métodos de aprendizaje automático (ML) como Máquinas de Vectores de Soporte (SVM) y bosques aleatorios (RF), lo que permitió establecer comparaciones entre los resultados a nivel predictivo y tecnológico con la metod...