Eficacia del ácido peracético para la desinfección in situ en el área de envasado de formas farmacéuticas estériles en un laboratorio de industria farmacéutica, lima, septiembre-2019 a septiembre 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo demostrar la eficacia del Ácido Peracético para la desinfección in situ de equipos en el “área estéril de envasado 2” de formas farmacéuticas en un laboratorio de industria farmacéutica. Realizándose el estudio experimental, cuantitativo y transversal, en el q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desinfectante Tiempo de contacto Método dilución -neutralización Actividad antimicrobiana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo demostrar la eficacia del Ácido Peracético para la desinfección in situ de equipos en el “área estéril de envasado 2” de formas farmacéuticas en un laboratorio de industria farmacéutica. Realizándose el estudio experimental, cuantitativo y transversal, en el que se empleó el método de dilución – neutralización para determinar la eficacia del Ácido Peracético a concentraciones de 0,6%, 1,2% y 1,8% y tiempos de contacto de 5, 10 y 15 min., para realizar la actividad antimicrobiana in situ en superficies donde se empleó el método de placas de contacto y en equipos el método de hisopado. Para el análisis estadístico se realizó el método de Kolmogorov-Smirnov y Kruskal-Wallis donde se identificó que el Ácido Peracético a una concentración de 1,2% con un tiempo de contacto de 5 min., presentó crecimiento de bacterias y hongos a diferencia de los tiempos de contacto de 10 y 15 min., donde si cumplió satisfactoriamente con la eliminación de bacterias y hongos; a la concentración de 1,8% debido a su concentración no presentó crecimientos de bacterias y hongos para ningún tiempo expuesto. En la determinación de la actividad antimicrobiana en superficies y equipos los resultados mostraron una reducción de 99,999%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).