Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de la hoja de Manihot esculenta Crantz (yuca), mediante los métodos de macrodilución y difusión en disco frente a Psedomonas aeruginosa y Escherichia coli
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de la hoja de Manihot esculenta Crantz (yuca), por los Métodos de Macrodilución y Difusión en disco. La muestra fue recolectada en la comunidad de Nina-Rumi, provincia de Maynas, distrito de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3892 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extractos vegetales Antibacterianos Hojas Yuca Manihot esculenta Dilución Difusión Escherichia coli Pseudomonas aeruginosa |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de la hoja de Manihot esculenta Crantz (yuca), por los Métodos de Macrodilución y Difusión en disco. La muestra fue recolectada en la comunidad de Nina-Rumi, provincia de Maynas, distrito de San Juan Bautista, departamento de Loreto, Perú. Y se identificó taxonómicamente en el Herbarium Amazonense de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y fue depositada para su conservación y determinación en el laboratorio de Industrias Alimentarias – UNAP. Las hojas secas fueron maceradas en etanol 96°, durante 14 días, luego fue concentrada en equipo Rotavapor y secado al medio ambiente, para la obtención del extracto etanólico. Para el estudio de la actividad antibacteriana in vitro, se utilizó cepas de Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 y Escherichia coli ATCC 25922. Del tamizaje fitoquímico se comprobó la presencia de alcaloides, esteroides, aceites esenciales – grasas, azúcares reductores, flavonoides, principios amargos - astringentes, y en mayor cantidad fenoles y taninos, aminoácidos y aminas, lactonas y cumarinas. Los resultados por el Método de Difusión en Disco, no se encontró actividad antibacteriana en ninguno de los extractos, a concentraciones de 12mg y 6mg; por lo que se consideró Inactivo, frente a P. aeruginosa y E. coli, y los resultados por el Método de Macrodilución en la concentración mínima inhibitoria (CMI) no se observó en ninguna concentración evaluada, esto refleja que el crecimiento bacteriano se encuentra en desarrollo continuo; considerándose como Inactivo. El extracto etanólico de M. esculenta no presentó actividad antibacteriana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).