Aplicación del método tajeo por subniveles con cable bolting en remplazo de corte y relleno ascendente para maximizar beneficios economicos -Mina Chipmo U.E.A. Orcopampa
Descripción del Articulo
La mina Chipmo tuvo un serio problema de producción, que se resume de la siguiente manera, lo ejecutado en el proceso de explotación no satisface los programas proyectadas de producción mensual. Entonces de acuerdo a lo sucedido surge la necesidad de elaborar el presente trabajo que demuestra la apl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7725 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dilución Potencia de veta Espaciamiento Taco Reserva, Burden https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La mina Chipmo tuvo un serio problema de producción, que se resume de la siguiente manera, lo ejecutado en el proceso de explotación no satisface los programas proyectadas de producción mensual. Entonces de acuerdo a lo sucedido surge la necesidad de elaborar el presente trabajo que demuestra la aplicación de un método de minado que permita alcanzar los programas de producción proyectadas de 21 920,3 onzas del período marzo a junio y de 23 107,9 onzas de oro para el período de julio a diciembre. Bajo esta condiciones coyunturales y teniendo en cuenta las condiciones geológicas y geomecánicas del depósito a evaluarse, es que se autorizó a realizar el presente trabajo. El método Corte y Relleno Ascendente es el método de explotación usado en todos los tajos de la mina Chipmo, la cual pertenece a la U.E.A Orcopampa. Este método no ha satisfecho la producción deseada siendo este el motivo principal del cambio. La U.E.A Orcopampa cuenta con otra mina de reciente implementación, Poracota, que está en vías de expansión y es ésta a la que la empresa está avocada, en cuanto a inversión, a fin de convertirla en una mina totalmente mecanizada. Los estudios y evaluaciones económicas se muestran en el presente trabajo y de su análisis se verificará o descartará la factibilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).