Aplicación del método tajeo por subniveles con cable bolting en remplazo de corte y relleno ascendente para maximizar beneficios economicos -Mina Chipmo U.E.A. Orcopampa
Descripción del Articulo
La mina Chipmo tuvo un serio problema de producción, que se resume de la siguiente manera, lo ejecutado en el proceso de explotación no satisface los programas proyectadas de producción mensual. Entonces de acuerdo a lo sucedido surge la necesidad de elaborar el presente trabajo que demuestra la apl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7725 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dilución Potencia de veta Espaciamiento Taco Reserva, Burden https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_59701682ce71032c930ef255bbb9548c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7725 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Canahua Loza, Reynaldo SabinoCruz Chuctaya, Wilians Delman2019-01-17T13:06:57Z2019-01-17T13:06:57Z2018La mina Chipmo tuvo un serio problema de producción, que se resume de la siguiente manera, lo ejecutado en el proceso de explotación no satisface los programas proyectadas de producción mensual. Entonces de acuerdo a lo sucedido surge la necesidad de elaborar el presente trabajo que demuestra la aplicación de un método de minado que permita alcanzar los programas de producción proyectadas de 21 920,3 onzas del período marzo a junio y de 23 107,9 onzas de oro para el período de julio a diciembre. Bajo esta condiciones coyunturales y teniendo en cuenta las condiciones geológicas y geomecánicas del depósito a evaluarse, es que se autorizó a realizar el presente trabajo. El método Corte y Relleno Ascendente es el método de explotación usado en todos los tajos de la mina Chipmo, la cual pertenece a la U.E.A Orcopampa. Este método no ha satisfecho la producción deseada siendo este el motivo principal del cambio. La U.E.A Orcopampa cuenta con otra mina de reciente implementación, Poracota, que está en vías de expansión y es ésta a la que la empresa está avocada, en cuanto a inversión, a fin de convertirla en una mina totalmente mecanizada. Los estudios y evaluaciones económicas se muestran en el presente trabajo y de su análisis se verificará o descartará la factibilidad del proyecto.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7725spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiluciónPotencia de vetaEspaciamientoTacoReserva, Burdenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación del método tajeo por subniveles con cable bolting en remplazo de corte y relleno ascendente para maximizar beneficios economicos -Mina Chipmo U.E.A. Orcopampainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIcrchwd.pdfapplication/pdf2614165https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d60f6767-9ddb-4d1a-8544-f9566398bb81/download1f8850046de8fae04c73ba67e6d1748bMD51TEXTMIcrchwd.pdf.txtMIcrchwd.pdf.txtExtracted texttext/plain110792https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c33bcb1-e504-4f37-8b41-b5b264525db4/downloadaea3b9dde4ef94ed6b5d1aa736aa17efMD52UNSA/7725oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77252022-05-13 22:35:27.097http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del método tajeo por subniveles con cable bolting en remplazo de corte y relleno ascendente para maximizar beneficios economicos -Mina Chipmo U.E.A. Orcopampa |
title |
Aplicación del método tajeo por subniveles con cable bolting en remplazo de corte y relleno ascendente para maximizar beneficios economicos -Mina Chipmo U.E.A. Orcopampa |
spellingShingle |
Aplicación del método tajeo por subniveles con cable bolting en remplazo de corte y relleno ascendente para maximizar beneficios economicos -Mina Chipmo U.E.A. Orcopampa Cruz Chuctaya, Wilians Delman Dilución Potencia de veta Espaciamiento Taco Reserva, Burden https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Aplicación del método tajeo por subniveles con cable bolting en remplazo de corte y relleno ascendente para maximizar beneficios economicos -Mina Chipmo U.E.A. Orcopampa |
title_full |
Aplicación del método tajeo por subniveles con cable bolting en remplazo de corte y relleno ascendente para maximizar beneficios economicos -Mina Chipmo U.E.A. Orcopampa |
title_fullStr |
Aplicación del método tajeo por subniveles con cable bolting en remplazo de corte y relleno ascendente para maximizar beneficios economicos -Mina Chipmo U.E.A. Orcopampa |
title_full_unstemmed |
Aplicación del método tajeo por subniveles con cable bolting en remplazo de corte y relleno ascendente para maximizar beneficios economicos -Mina Chipmo U.E.A. Orcopampa |
title_sort |
Aplicación del método tajeo por subniveles con cable bolting en remplazo de corte y relleno ascendente para maximizar beneficios economicos -Mina Chipmo U.E.A. Orcopampa |
author |
Cruz Chuctaya, Wilians Delman |
author_facet |
Cruz Chuctaya, Wilians Delman |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canahua Loza, Reynaldo Sabino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Chuctaya, Wilians Delman |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dilución Potencia de veta Espaciamiento Taco Reserva, Burden |
topic |
Dilución Potencia de veta Espaciamiento Taco Reserva, Burden https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La mina Chipmo tuvo un serio problema de producción, que se resume de la siguiente manera, lo ejecutado en el proceso de explotación no satisface los programas proyectadas de producción mensual. Entonces de acuerdo a lo sucedido surge la necesidad de elaborar el presente trabajo que demuestra la aplicación de un método de minado que permita alcanzar los programas de producción proyectadas de 21 920,3 onzas del período marzo a junio y de 23 107,9 onzas de oro para el período de julio a diciembre. Bajo esta condiciones coyunturales y teniendo en cuenta las condiciones geológicas y geomecánicas del depósito a evaluarse, es que se autorizó a realizar el presente trabajo. El método Corte y Relleno Ascendente es el método de explotación usado en todos los tajos de la mina Chipmo, la cual pertenece a la U.E.A Orcopampa. Este método no ha satisfecho la producción deseada siendo este el motivo principal del cambio. La U.E.A Orcopampa cuenta con otra mina de reciente implementación, Poracota, que está en vías de expansión y es ésta a la que la empresa está avocada, en cuanto a inversión, a fin de convertirla en una mina totalmente mecanizada. Los estudios y evaluaciones económicas se muestran en el presente trabajo y de su análisis se verificará o descartará la factibilidad del proyecto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-17T13:06:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-17T13:06:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7725 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7725 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d60f6767-9ddb-4d1a-8544-f9566398bb81/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c33bcb1-e504-4f37-8b41-b5b264525db4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f8850046de8fae04c73ba67e6d1748b aea3b9dde4ef94ed6b5d1aa736aa17ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763077192974336 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).