Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de hoja y fruto del Capsicum frutescens (Ají charapita), mediante los métodos de difusión en disco y macrodilución frente a 4 cepas bacterianas
Descripción del Articulo
El objetivo del Estudio fue determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de hoja y fruto del Capsicum frutescens “Ají Charapita” mediante los métodos de Difusión en disco y Macrodilución. Las cepas utilizadas fueron, Pseudomonas aureginosa ATCC 27833, Escherichia coli ATCC...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3874 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extractos vegetales Ají charapita Capsicum frutescens Antibacterianos Cultivo in vitro Método de dilución de indicador |
Sumario: | El objetivo del Estudio fue determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de hoja y fruto del Capsicum frutescens “Ají Charapita” mediante los métodos de Difusión en disco y Macrodilución. Las cepas utilizadas fueron, Pseudomonas aureginosa ATCC 27833, Escherichia coli ATCC 25922, Staphylococcus aureus ATCC 25923, Salmonella Tiphy ATCC 27347. Se utilizó como control positivo al antibiótico Gentamicina y como control negativo al etanol/agua. El tamizaje fitoquímico del extracto etanólico de Capsicum frutescens (Ají Charapita) evidenció la presencia de carotenos y alcaloides en mayor abundancia en ambas partes vegetales (hojas y frutos), además de abundantes saponinas, fenoles y taninos solamente en las hojas en comparación al fruto, el cual evidenció moderada presencia de estos. Con respecto a la actividad antibacteriana del extracto etanólico de hoja, frente a Escherichia coli, a concentración de 12mg presentó un halo de inhibición de 13 mm, mientras que en la concentración de 6mg presentó un halo de 10mm. Frente a Staphylococcus aureus, el resultado fue negativo. Frente a Salmonella Tiphy, a concentración de 12mg presento 7mm y 6mm de halo a 6mg respectivamente. Para el caso del extracto del fruto de Capsicum frutescens, a las concentraciones de 12 y 6 mg, frente a Pseudomonas aureginosa, Escherichia coli y Staphylococcus aureus no presentaron halos de inhibición; frente a Salmonella Tiphy, a concentración de 12mg presentó 6mm y a 6mg no presentó halo de inhibición. En el método de macrodilución, el extracto etanólico de hojas de Capsicum frutescens demostró ser poco activo frente a Escherichia coli (CMI: 8mg/ml); para Staphylococcus aureus, demostró ser inactivo (CMI: 32mg/ml), al igual que Salmonella tiphy (CMI: 16mg/ml). Para el extracto de fruto, frente a Salmonella tiphy demostró ser inactivo (CMI: 16mg/ml). Para las demás cepas de estudio con el extracto etanólico de frutos no se evidenciaron CMI alguno dentro de las concentraciones dadas en el presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).