Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 84 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 54 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 47 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 34 Análisis estructural (Ingeniería) 20 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 20 Enfermedades - Perú - Siglo XIX 19 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 588 Para Buscar '(((("fernando alan") OR ((("fernando david") OR ("fernandez davila"))))) OR ("fernando daniel"))', tiempo de consulta: 1.36s Limitar resultados
1
artículo
Discurso del doctor Mario Castillo Freyre, pronunciadas el 7 de marzo de 2003 en el Club Nacional.
2
artículo
Discurso del doctor Mario Castillo Freyre, pronunciadas el 7 de marzo de 2003 en el Club Nacional.
3
tesis de grado
El presente trabajo tiene como objetivo examinar qué aspectos se tienen en cuenta al momento de realizar una adecuada gestión contable tributaria en el Estudio Fernández, Dávila & Canelo, ya que al conocerlos permite identificar y considerarlos para el correcto funcionamiento al momento de ofrecer los servicios de asesoría al cliente, es decir permite el crecimiento de la empresa. Se aplicó una metodología descriptiva, en donde se contempló y detalló las funciones que se desarrollan en el estudio contable, y tal cual se mencionaron permitiendo descubrir ciertos problemas que afectan al servicio de contabilidad que ofrecen, además se brindan sugerencias para subsanarlos, todo esto con el apoyo del instrumento de la observación. Como resultado se ha podido identificar como principales problemas la falta de información oportuna, fallas del software contable y omisión de capacit...
4
artículo
Objetivo: Determinar el impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes crónicos adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila, EsSalud-Tacna, de julio a setiembre de 2018. Material y métodos: El estudio fue cuasi-experimental, longitudinal y ambispectivo. Se hizo el seguimiento farmacoterapéutico a 38 pacientes según el método Dáder. Resultados: Se identificaron 63 resultados negativos asociados a  la medicación (RNM) como inefectividad cuantitativa (71,43 %) e inseguridad no cuantitativa (17,46 %), originados por 74 problemas relacionados con medicamentos (PRM) como incumplimiento (55,41 %) y la probabilidad de efectos adversos (16,22 %). Se realizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon y se halló un impacto estadísticamente significativo positivo (p < 0,05) al dismin...
5
artículo
Objetivo: Determinar el impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes crónicos adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila, EsSalud-Tacna, de julio a setiembre de 2018. Material y métodos: El estudio es cuasi-experimental, longitudinal y ambispectivo. Se hizo el seguimiento farmacoterapéutico a 38 pacientes según el método Dáder. Resultados: Se identificaron 63 resultados negativos asociados a la medicación (RNM) como inefectividad cuantitativa (71,43 %) e inseguridad no cuantitativa (17,46 %), originados por 74 problemas relacionados con medicamentos (PRM) como incumplimiento (55,41 %) y la probabilidad de efectos adversos (16,22 %). Se realizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon y se halló un impacto estadísticamente significativo positivo (p <0,05) al disminuir la presión arterial sistólica (PAS) y la...
6
artículo
Objetivo: Determinar el impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes crónicos adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila, EsSalud-Tacna, de julio a setiembre de 2018. Material y métodos: El estudio fue cuasi-experimental, longitudinal y ambispectivo. Se hizo el seguimiento farmacoterapéutico a 38 pacientes según el método Dáder. Resultados: Se identificaron 63 resultados negativos asociados a  la medicación (RNM) como inefectividad cuantitativa (71,43 %) e inseguridad no cuantitativa (17,46 %), originados por 74 problemas relacionados con medicamentos (PRM) como incumplimiento (55,41 %) y la probabilidad de efectos adversos (16,22 %). Se realizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon y se halló un impacto estadísticamente significativo positivo (p < 0,05) al dismin...
7
tesis de grado
El cáncer cervicouterino es una entidad de alta incidencia en países subdesarrollados. Por ello, el tratamiento de las lesiones precancerosas es importante en la reducción de la morbimortalidad por esta patología. El estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de lesión escamosa intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el CAP II Oscar Fernandez Dávila EsSalud Tacna, de 2009 a 2013. Se trató de un diseño descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por todas las pacientes que se sometieron a examen citológico en el CAP II Oscar Fernandez Dávila EsSalud Tacna de 2009 a 2013, se excluyeron las que no tuvieron reporte citológico o tuvieron un resultado inadecuado. Con el estudio se determinó que la incidencia de lesión escamosa intraepitelial cervical fue de 1,19%, siendo las lesiones premalignas 1,19% y 0,02% malig...
8
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general proponer la mejora de los procesos dentro de las actividades evaluación y diagnostico aplicando la metodología lean health dentro del CAP II Óscar Fernández Dávila en la ciudad de Tacna-Perú y los objetivos específicos son: evaluar el escenario presente de los procesos de servicio y atención en la sección de consulta externa de la organización hospitalaria, elaborar el diagnostico situacional del proceso de evaluación de pacientes y diagnóstico médico con exámenes de laboratorio, proponer el uso de herramientas de lean para reducir o eliminar las actividades que generan desperdicio y establecer métodos de control de las actividades del plan de mejora. Sobre el diagnóstico del proceso actual, se procedió a realizar un estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo sobre la población de trabajadores involuc...
9
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera se relaciona la variable gestión por procesos con la variable calidad de atención al asegurado del Centro de Atención Primaria III Oscar Fernández Dávila de la ciudad de Tacna, en el año 2017. El tipo de investigación fue pura, no experimental de nivel relacional. La población fueron todos los asegurados y el personal asistencial de la institución en estudio, utilizándose una muestra de 385 encuestados. Para medir la variable gestión por procesos se utilizó tres dimensiones que fueron: Procesos estratégicos, procesos operativos y procesos de apoyo a través de un cuestionario de 24 ítems; para la atención al asegurado su medición fue a través de cinco dimensiones que comprendieron: Elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía utilizándose un cuestionario de 38 ítems....
10
tesis de grado
Este presente estudio se trazó, como objetivo; determinar la calidad de vida y el grado de dependencia en el adulto mayor del centro de atención Primaria II Óscar Fernández Dávila- EsSalud Red asistencial Tacna 2019, el estudio fue de tipo cuantitativo con diseño descriptivo correlacional y de corte transversal, con una muestra de 60 adultos mayores, la técnica aplicada fue una entrevista y se aplicó una encuesta estructurada, se utilizó el instrumento Índice de Barthel y calidad de Vida (SF-36), que mide el grado de dependencia y la calidad de vida en el adulto mayor. Como resultado se obtuvo, el nivel del grado de dependencia es independiente (86,7%) y dependencia moderada (13,3%); y el nivel de calidad de vida es medio (100,0%). Se concluyó, que a menor dependencia mayor calidad de vida en el adulto mayor, a través del estadístico Pearson, demostrando que si existe una re...
11
tesis de grado
El presente estudio determinó el impacto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes crónicos, adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Óscar Fernández Dávila EsSalud - Tacna, julio a setiembre del 2018. El estudio es cuasi - experimental, longitudinal y ambispectivo. Se hizo el seguimiento farmacoterapéutico a 38 pacientes según el método Dáder, identificándose 63 resultados negativos asociados la medicación con predominio en “inefectividad cuantitativa” (71,43 %) e “inseguridad no cuantitativa” (17,46 %) originados por 74 problemas relacionados con medicamentos, con mayor prevalencia del “incumplimiento” (55,41 %) y la “probabilidad de efectos adversos” (16,22 %). A partir de esta información se realizó las intervenciones necesarias, obteniendo como resultado, un impacto estadísticamente significativo positivo al d...
12
tesis de grado
El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar la relación entre la psicoprofilaxis obstétrica con el proceso de parto y bienestar fetal en primigestas del C.A.P. II Oscar Fernández Dávila – ESSALUD – Tacna, de octubre a diciembre del 2019.puesto que la Psicoprofilaxis Obstétrica es una parte de la educación para la formación de la gestante de una manera integral a fin de que pueda desarrollar prácticas y actuaciones saludables, como por ejemplo tener actitud positiva sobre lo que es el embarazo, como también del parto, y de la misma manera del puerperio y producto a eso pueda considerar como un proceso de una experiencia feliz y saludable. Metodología: El estudio es retrospectivo, correlacional. Conclusiones: Con los resultados se pudo llegar a rechazar la hipótesis nula (Ho) y por consiguiente se acepta la hipótesis alterna (HG), aseverando así que, la psicoprofil...
13
tesis de grado
La evaluación y comportamiento sísmico estructural de un colegio es un proceso que consiste en evaluar la resistencia y la capacidad de la estructura del edificio para soportar cargas sísmicas y terremotos. Esto se realiza a través de diversos métodos y técnicas de análisis, como el análisis estático y el análisis dinámico. El objetivo de la evaluación sismorresistente es determinar si el edificio cumplirá con los requisitos de seguridad durante un terremoto y, en caso contrario, qué medidas deben tomarse para mejorar su comportamiento sísmico. Una vez realizada la evaluación, se pueden implementar medidas de refuerzo estructural para mejorar la resistencia sísmica del edificio. Estas medidas pueden incluir el refuerzo de columnas y vigas, la instalación de dispositivos de amortiguación sísmica, o la realización de cambios en la geometría de la estructura. Es import...
14
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que mediante la historia se conoce que la ebanistería lleva ese nombre porque a sus inicios se trabajaba con el ébano de ahí proviene el termino ebanista. Antiguamente el ébano Era poco común y costoso, generalmente de córcega y el norte de África.
15
artículo
Master Hugo Pecse remember, teaching classes on leprosy. His voice was slow, is somewhat off. And in the silence of the classroom and respect for his audience his lesson flowed easily and extraordinary clarity.
16
artículo
The year 1855 marks the History of Medical Education in Peru, a date must always be remembered; in that year and thanks to renewing and constructive talent of this remarkable statesman who was named the Grand Marshal Don Ramon Castilla, the Dictatorial Decree of April 7 was given in qie bases university institutional life sat preparing especially as the Faculty of Medicine is concerned, the great stage that the following year would take place and that was due to the wise and tenacious work effort was huge figure of our medicine: Dr. Don Cayetano Heredia.
17
artículo
Brilliant opportunity arises to expose, in a work of synthesis and assembly, all that has been done so far, and everything has to be done still, for Legal Medicine in Peru have a seat and a development in harmony with historical and ardent desires, with great tenacity and encouragement, appreciate this specialty as one of the greatest pleasures of his spirit backgrounds.
18
artículo
Medical Report of the Chilean forensic autopsy about the policeman José Gálvez Zurita.
19
artículo
Preliminary Lesson Course 1922 Student Ethics of Medicine by Dr. Guillermo Fernández Dávila, Member of the Academy of Medicine of Lima.
20
tesis de grado
El objetivo de esta investigación fue determinar cuál es el nivel cognitivo en el manejo del articulador semiajustable que poseen los alumnos de octavo y noveno ciclo de la escuela académico profesional de estomatología de la Universidad Alas Peruanas, filial Chiclayo, 2018. El estudio de tipo descriptivo, no experimental, transversal y donde la población estuvo constituida por 56 alumnos y la muestra fue según muestreo no probabilístico, por conveniencia es decir al criterio del investigador, los resultados dieron a conocer que que los alumnos poseen en un 53,57% (30 alumnos) un nivel cognoscitivo deficiente acerca del manejo del articulador semiajustable, seguido de un nivel moderado en un 42,86% (24 alumnos) y en un nivel bueno en un 3,57% (2 alumnos). Concluyendo que el articulador no está siendo empleado de una manera adecuada durante las prácticas clínicas, ya que por los...