El Lean Healthcare y la mejora de procesos para la toma de exámenes de laboratorio Servicio de medicina en el CAP II Óscar Fernández Dávila
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general proponer la mejora de los procesos dentro de las actividades evaluación y diagnostico aplicando la metodología lean health dentro del CAP II Óscar Fernández Dávila en la ciudad de Tacna-Perú y los objetivos específicos son: evaluar el e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean healthcare Mejora de procesos Servicio de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general proponer la mejora de los procesos dentro de las actividades evaluación y diagnostico aplicando la metodología lean health dentro del CAP II Óscar Fernández Dávila en la ciudad de Tacna-Perú y los objetivos específicos son: evaluar el escenario presente de los procesos de servicio y atención en la sección de consulta externa de la organización hospitalaria, elaborar el diagnostico situacional del proceso de evaluación de pacientes y diagnóstico médico con exámenes de laboratorio, proponer el uso de herramientas de lean para reducir o eliminar las actividades que generan desperdicio y establecer métodos de control de las actividades del plan de mejora. Sobre el diagnóstico del proceso actual, se procedió a realizar un estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo sobre la población de trabajadores involucrados, calculando una muestra aleatoria de 44 personas a encuestar mediante el instrumento de la encuesta. Los resultados obtenidos indican como la percepción de los trabajadores, es que el proceso de envió de exámenes hasta el diagnóstico es un proceso que tiene demasiados procesos altos (68%), y una de las razones es que existe sobreprocesos en las actividades generando altos cuellos de botellas, creando promedios de trabajo altos y la insatisfacción de los pacientes. En la propuesta mediante el diagrama VSM, se alcanzó a identificar que existe un proceso de 39 días de espera para el cliente, el cual puede ser eliminado creando una actividad bifurcada, en que el cliente pueda agendar tanto los exámenes de laboratorio como de la cita del diagnóstico del médico el cual tiene una inversión de S/ 1902.90 con un tiempo de 2 meses de trabajo. En conclusión, la aplicación de la metodología permite visualizar con claridad lo que está pasando en el proceso para poder desarrollar las mejoras adecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).