Incidencia de lesión escamosa intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el CAP II Oscar Fernández Dávila EsSalud de Tacna, entre los años 2009-2013

Descripción del Articulo

El cáncer cervicouterino es una entidad de alta incidencia en países subdesarrollados. Por ello, el tratamiento de las lesiones precancerosas es importante en la reducción de la morbimortalidad por esta patología. El estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de lesión escamosa intraepiteli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanacuni Mamani, Lizbeth Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2229
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias del cuello uterino
Prueba de papanicolaou
Carcinoma
Neoplasia intraepitelial cervical
Descripción
Sumario:El cáncer cervicouterino es una entidad de alta incidencia en países subdesarrollados. Por ello, el tratamiento de las lesiones precancerosas es importante en la reducción de la morbimortalidad por esta patología. El estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de lesión escamosa intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el CAP II Oscar Fernandez Dávila EsSalud Tacna, de 2009 a 2013. Se trató de un diseño descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por todas las pacientes que se sometieron a examen citológico en el CAP II Oscar Fernandez Dávila EsSalud Tacna de 2009 a 2013, se excluyeron las que no tuvieron reporte citológico o tuvieron un resultado inadecuado. Con el estudio se determinó que la incidencia de lesión escamosa intraepitelial cervical fue de 1,19%, siendo las lesiones premalignas 1,19% y 0,02% malignas, siendo a mayor edad mayor riesgo de lesiones malignas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).