Mostrando 1 - 20 Resultados de 174 Para Buscar 'Castillo Freyre, Mario', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
artículo
En atención al incremento de los conflictos suscitados entre personas jurídicas que son resueltos en la vía arbitral, los autores analizan la forma en que estas pueden llegar a formar parte de un arbitraje a través de la celebración de un convenio arbitral. Teniendo ello en cuenta, desarrollan, de acuerdo a nuestra legislación, los requisitos necesarios para que sus representantes puedan vincularlos a través del referido acuerdo de arbitraje.
3
artículo
El presente artículo realiza un profundo análisis en torno al artículo 14 de la Ley de Arbitraje nacional, norma que permite la inclusión en el convenio arbitral de un tercero no signatario. Tal como se concluye, de este modo se permite que en un proceso arbitral se dilucide toda controversia y que no existan litigios paralelos en el fuero ordinario y arbitral. Frente a ello, es importante tener en cuenta determinados principios y analizar caso por caso la problemática teniendo en cuenta que esta situación es la excepción de una excepción.
4
5
artículo
The article examines the scope of prescription as regulated by Article 1989 of the Peruvian Civil Code, which states that “Prescription extinguishes the action, but not the right itself.” Through a detailed analysis, the authors explore the distinctions between action and claim, as well as the relevance of the passage of time in prescription.They also examine the concept of a subsisting but unenforceable right and its treatment within the Peruvian legal system. The main conclusion is that, although prescription affects the enforceability of the pretension, the right of action itself is not extinguished and remains accessible in future judicial proceedings.
6
libro
2a ed.; Biblioteca Para leer el Código Civil, Vol. XVI, Primera Parte, Tomo III
7
8
libro
La presente obra trata sobre la Teoría General de las Obligaciones y luego analiza en forma exegética, el artículo del Código Civil Peruano de 1984 relativo a esta materia, vinculando los temas con sus antecedentes nacionales y extranjeros, doctrina, jurisprudencia y concordancias. En palabras del ilustre jurista argentino Doctor Guillemo A. Borda "... esta obra excede largamente de un prolijo comentario del Código Civil de 1984; es una obra de un significado universal, de la que no podrá prescindir ningún estudioso del derecho civil y que honra a la literatura jurídica peruana y latinoamericana"
9
libro
2a ed.; Biblioteca Para leer el Código Civil, Vol. XVI, Primera Parte, Tomo IV.
10
libro
2 v.
11
libro
2a ed.; Biblioteca para leer el Código Civil, Vol. XVI, Primera Parte, Tomo II
12
libro
2a ed.; Biblioteca Para leer el Código Civil, Vol. XVI, Tercera Parte, Tomo VIII
13
14
libro
El advenimiento de la tecnología de la información ha signado el desarrollo de la sociedad contemporánea. Hoy, en efecto, la cultura de nuestro tiempo se explica por la influencia que en ella ejerce el despliegue vertiginoso de la información. Y el Derecho no se ha mantenido ajeno a esta realidad. El presente trabajo se ubica en el horizonte generado por estas transformaciones con la mira puesta en el examen de los principios jurídicos cuestionados por el impacto delas tecnologías informáticas.
15
16
libro
2a ed.; Biblioteca para leer el Código Civil, Vol. XVI, Primera Parte, Tomo 1
17
libro
Esta obra representa un esfuerzo por sintetizar las ideas esenciales de la materia, en relación a la normativa que brinda al respecto el Código Civil de 1984. El lector podrá conocer a través de estas páginas los aspectos más importantes contemplados en el referido cuerpo normativo.
18
19
20
libro
Tomo XVI corresponde al índice de la colección