1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El autor lleva a cabo una exégesis sobre el Código de Protección y Defensa del Consumidor sobre si realmente, a través de la participación ciudadana y asociaciones de consumidores, se pueden quilibrar la asimetría informativa. En tal contexto, reflexiona sobre cómo la prevención, proteción y promoción de los derechos de los consumidores podrían tutelar los derechos de los consumidores y cómo ellos mismos participan activamente de sus legítimos intereses en el marco de una relación de consumo.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este artículo se analiza la modificación del artículo 1359 del Código Civil, así como los cambios de las reglas sobre nulidad del acto jurídico, realizadas por la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N.° 1384. El autor concluye que dicho cambio normativo ha sido perjudicial para el sistema jurídico peruano.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este artículo se analiza la modificación del artículo 1359 del Código Civil, así como los cambios de las reglas sobre nulidad del acto jurídico, realizadas por la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N.° 1384. El autor concluye que dicho cambio normativo ha sido perjudicial para el sistema jurídico peruano.
4
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el año de 1872, un barco que transportaba 237 coolies1 chinos desde Macao hasta el Perú, tuvo que detenerse en un puerto de Yokohama, debido a que sus velas habían sufrido severos daños a consecuencia de una feroz tormenta en el Océano Pacífico. Esta nave, que llevaba por nombre María Luz, fue retenida por el Gobierno de Japón bajo el argumento de que el transporte de inmigrantes chinos a América en «condiciones duras» no podía ser aceptado por ese país. Los inmigrantes chinos fueron devueltos a China, el Capitán peruano y su tripulación regresaron al Perú en una nave de pasajeros y el María Luz permaneció durante varios meses en el puerto japonés sin que el Gobierno nipón diera señales de devolverlo.
5
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el año de 1872, un barco que transportaba 237 coolies1 chinos desde Macao hasta el Perú, tuvo que detenerse en un puerto de Yokohama, debido a que sus velas habían sufrido severos daños a consecuencia de una feroz tormenta en el Océano Pacífico. Esta nave, que llevaba por nombre María Luz, fue retenida por el Gobierno de Japón bajo el argumento de que el transporte de inmigrantes chinos a América en «condiciones duras» no podía ser aceptado por ese país. Los inmigrantes chinos fueron devueltos a China, el Capitán peruano y su tripulación regresaron al Perú en una nave de pasajeros y el María Luz permaneció durante varios meses en el puerto japonés sin que el Gobierno nipón diera señales de devolverlo.
6
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Analiza la importancia de la enseñanza de la jurisprudencia en el Derecho Civil. Para ello, realiza un estudio de los distintos métodos de enseñanza que existen hoy en el Perú y desarrolla los aspectos positivos y negativos de cada uno de ellos. Asimismo, forma opinión en torno a lo que significa la jurisprudencia como fuente de conocimiento (diferenciándola de su acepción como fuente de Derecho) y explica algunas críticas relacionadas a la forma cómo ésta debe analizarse y estudiarse. Finalmente, propone un método que puede servir de guía para abordar el análisis, estudio y reflexión de los diversos criterios jurisprudenciales emitidos por los diversos niveles (instancias y Corte Suprema) y tipos (justicia ordinaria y arbitraje) de administración de justicia en el Perú, los mismos que son fundamentales en la enseñanza del Derecho Civil, ya que, luego del estudio de camp...
7
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Este texto aborda la pregunta sobre el futuro de las humanidades en el contexto de la era técnica actual, donde la tecnología organiza cada vez más la vida humana. El autor rechaza una perspectiva meramente prospectiva que intente anticipar el futuro de las humanidades y, en su lugar, propone pensar críticamente sobre ellas en el presente. Destaca que la técnica tiende a reducir al ser humano a un objeto reemplazable, basado en la idea metafísica de ser un animal racional. Desde una visión crítica, inspirada en pensadores como Nietzsche, Heidegger, Gadamer y Vattimo, se plantea una revalorización de la noción de humanitas que supere el humanismo tradicional. Finalmente, el texto reflexiona sobre la fragmentación y disciplinarización de las humanidades, y subraya la importancia de dar voz a las diversidades, con el horizonte de una convivencia digna y gozosa, invitando a un de...
8
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
A través del presente artículo, los autores estudian figuras como la demanda, la contestación, la reconvención, la posibilidad de ampliar cada una de éstas, la acumulación, entre otras. No debe perderse de vista el aspecto crítico que este ensayo posee, pues, como se verá, aparentemente el tratamiento que la Ley de Arbitraje peruana les ha otorgado a algunas de las figuras mencionadas no ha sido el más idóneo
9
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
In this Article, the authors examine different institutions such as lawsuits, answers, counterclaim, the possibility of extending each of these, consolidation, among others. We must not lose sight of the critical aspect this essay addresses: apparently, the way the Peruvian Arbitration Law has not dealt with some of such institutions in the most appropriate manner, as we will see.
10
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
A través del presente artículo, los autores estudian figuras como la demanda, la contestación, la reconvención, la posibilidad de ampliar cada una de éstas, la acumulación, entre otras. No debe perderse de vista el aspecto crítico que este ensayo posee, pues, como se verá, aparentemente el tratamiento que la Ley de Arbitraje peruana les ha otorgado a algunas de las figuras mencionadas no ha sido el más idóneo
11
artículo
No presenta resumen.
12
artículo
En atención al incremento de los conflictos suscitados entre personas jurídicas que son resueltos en la vía arbitral, los autores analizan la forma en que estas pueden llegar a formar parte de un arbitraje a través de la celebración de un convenio arbitral. Teniendo ello en cuenta, desarrollan, de acuerdo a nuestra legislación, los requisitos necesarios para que sus representantes puedan vincularlos a través del referido acuerdo de arbitraje.
13
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente artículo realiza un profundo análisis en torno al artículo 14 de la Ley de Arbitraje nacional, norma que permite la inclusión en el convenio arbitral de un tercero no signatario. Tal como se concluye, de este modo se permite que en un proceso arbitral se dilucide toda controversia y que no existan litigios paralelos en el fuero ordinario y arbitral. Frente a ello, es importante tener en cuenta determinados principios y analizar caso por caso la problemática teniendo en cuenta que esta situación es la excepción de una excepción.
14
artículo
En el presente artículo, los autores analizan los alcances de todas las causales de anulación de laudo reguladas por la vigente Ley de Arbitraje del Perú. Asimismo, hacen referencia a una serie de supuestos no contemplados en dicha ley, exponiendo sus puntos de vista en relación a cada uno de ellos.
15
artículo
A través del presente ensayo, los autores comentan el tratamiento de la renuncia a objetar, así como lo relativo a las notificaciones y los plazos en el arbitraje. Estas materias se encuentran reguladas en el Decreto Legislativo N.º 1071 (en adelante, la Ley de Arbitraje), a través de sus artículos 11 y 12. El análisis realizado no solo importa el estudio de los alcances y limitaciones de ambas materias, sino también algunas críticas a las mismas sobre temas que se encuentran relacionados a ellas.
16
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El artículo pretende aclarar lo relativo al lugar del arbitraje, así como los conceptos: circunstancias del caso y conveniencia de las partes, para la fijación del mismo a falta de acuerdo. También se analiza el idioma del arbitraje y su determinación en ausencia de la voluntad de las partes.
17
artículo
No presenta resumen.
18
artículo
En atención al incremento de los conflictos suscitados entre personas jurídicas que son resueltos en la vía arbitral, los autores analizan la forma en que estas pueden llegar a formar parte de un arbitraje a través de la celebración de un convenio arbitral. Teniendo ello en cuenta, desarrollan, de acuerdo a nuestra legislación, los requisitos necesarios para que sus representantes puedan vincularlos a través del referido acuerdo de arbitraje.
19
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente artículo realiza un profundo análisis en torno al artículo 14 de la Ley de Arbitraje nacional, norma que permite la inclusión en el convenio arbitral de un tercero no signatario. Tal como se concluye, de este modo se permite que en un proceso arbitral se dilucide toda controversia y que no existan litigios paralelos en el fuero ordinario y arbitral. Frente a ello, es importante tener en cuenta determinados principios y analizar caso por caso la problemática teniendo en cuenta que esta situación es la excepción de una excepción.
20
artículo
In this article, the authors discuss the implications of all grounds for annulment of an arbitration award stipulated by the Arbitration Act of Peru. They also refer to a number of cases not covered by that law, stating their views in relation to each of them.