El estudio de la jurisprudencia en la enseñanza del derecho civil. Método para un adecuado análisis

Descripción del Articulo

Analiza la importancia de la enseñanza de la jurisprudencia en el Derecho Civil. Para ello, realiza un estudio de los distintos métodos de enseñanza que existen hoy en el Perú y desarrolla los aspectos positivos y negativos de cada uno de ellos. Asimismo, forma opinión en torno a lo que significa la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Catalan, Jhoel Williams
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho - Enseñanza
Jurisprudencia
Derecho civil - Enseñanza superior
Métodos de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Analiza la importancia de la enseñanza de la jurisprudencia en el Derecho Civil. Para ello, realiza un estudio de los distintos métodos de enseñanza que existen hoy en el Perú y desarrolla los aspectos positivos y negativos de cada uno de ellos. Asimismo, forma opinión en torno a lo que significa la jurisprudencia como fuente de conocimiento (diferenciándola de su acepción como fuente de Derecho) y explica algunas críticas relacionadas a la forma cómo ésta debe analizarse y estudiarse. Finalmente, propone un método que puede servir de guía para abordar el análisis, estudio y reflexión de los diversos criterios jurisprudenciales emitidos por los diversos niveles (instancias y Corte Suprema) y tipos (justicia ordinaria y arbitraje) de administración de justicia en el Perú, los mismos que son fundamentales en la enseñanza del Derecho Civil, ya que, luego del estudio de campo realizado a través de una serie de encuestas, se puede apreciar que la jurisprudencia no es un elemento esencial en la enseñanza del Derecho. De esta forma, a través de esta tesis se pone de manifiesto esa falencia, explica la importancia de la jurisprudencia como fuente de conocimiento, y propone un método (dirigido a docentes y estudiantes) para que ésta sea estudiada y analizada en los cursos de Derecho Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).