El método argumentativo y competencias comunicativas en los estudiantes de Jurisprudencia en obligaciones y negocio jurídico.

Descripción del Articulo

La educación que debe preparar a los estudiantes para desenvolverse en su futura vida social y profesional no los capacita para argumentar, para defender sus puntos de vista, lo que requiere de estrategias correctivas eficaces mediante el desarrollo de cursos que en la universidad puedan darles la f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Naveda, César Humberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Métodos de estudio
Derecho - Enseñanza
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación que debe preparar a los estudiantes para desenvolverse en su futura vida social y profesional no los capacita para argumentar, para defender sus puntos de vista, lo que requiere de estrategias correctivas eficaces mediante el desarrollo de cursos que en la universidad puedan darles la formación que no han tenido, capacitándolos para obtener un desarrollo exitoso en su profesión. La teoría de la argumentación que comprende el debate civil, la conversación y la persuasión se preocupa por llegar a conclusiones a través del razonamiento lógico basado en premisas, lo que es muy útil en los juicios para ganar una causa. Las normas del Derecho se expresan a través del lenguaje por lo que en su aplicación e interpretación (ambas tareas del jurista) se requieren distintas formas argumentativas; de lo que resulta que, argumentación e interpretación son elementos imprescindibles para el derecho, que juegan un papel trascendental al impartirse justicia. El diseño de esta investigación es no experimental de tipo Descriptivo (delinea los temas específicos a tratar); Correlacional (usa la analogía como método jurídico para extraer de los casos estudiados las reglas generales aplicables); también es Transversal (busca establecer la relación de variables mediadas en una muestra en un período -año 2012-).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).