La constitución del Tribunal Arbitral y las medidas cautelares en el arbitraje

Descripción del Articulo

Este texto aborda la pregunta sobre el futuro de las humanidades en el contexto de la era técnica actual, donde la tecnología organiza cada vez más la vida humana. El autor rechaza una perspectiva meramente prospectiva que intente anticipar el futuro de las humanidades y, en su lugar, propone pensar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Freyre, Mario, Sabroso Minaya, Rita, Chipana Catalán, Jhoel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112662
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este texto aborda la pregunta sobre el futuro de las humanidades en el contexto de la era técnica actual, donde la tecnología organiza cada vez más la vida humana. El autor rechaza una perspectiva meramente prospectiva que intente anticipar el futuro de las humanidades y, en su lugar, propone pensar críticamente sobre ellas en el presente. Destaca que la técnica tiende a reducir al ser humano a un objeto reemplazable, basado en la idea metafísica de ser un animal racional. Desde una visión crítica, inspirada en pensadores como Nietzsche, Heidegger, Gadamer y Vattimo, se plantea una revalorización de la noción de humanitas que supere el humanismo tradicional. Finalmente, el texto reflexiona sobre la fragmentación y disciplinarización de las humanidades, y subraya la importancia de dar voz a las diversidades, con el horizonte de una convivencia digna y gozosa, invitando a un debate sobre las implicancias para los estudios humanísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).