Extensión del convenio arbitral a partes no signatarias y las medidas cautelares en el arbitraje
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por finalidad analizar y desarrollar los principales problemas jurídicos encontrados en la Sentencia 855/2021, Expediente No. 00305-2021-PA/TC, seguido por el Banco de Crédito del Perú por el Recurso de Agravio Constitucional contra la Resolución...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670045 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convenio arbitral Parte no signataria Terceros en el proceso arbitral Extensión del convenio arbitral Derecho al juez predeterminado Medidas cautelares Arbitration agreement Non-signatory Third parties in the arbitration process Extension of the arbitration agreement Right to the predetermined judge Precautionary measures Protection mechanics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por finalidad analizar y desarrollar los principales problemas jurídicos encontrados en la Sentencia 855/2021, Expediente No. 00305-2021-PA/TC, seguido por el Banco de Crédito del Perú por el Recurso de Agravio Constitucional contra la Resolución del 27 de octubre del 2020 emitida por la Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima que declaró improcedente la demanda de amparo arbitral contra Willy Quintanilla Legua, por su actuación como Árbitro Único en el proceso arbitral 1-2015 seguido por María Villamar Zanabria contra Hipermercados Tottus S.A. La demanda de amparo presentada por Banco de Crédito del Perú en adelante “BCP” tiene entre sus principales pretensiones la nulidad de las resoluciones arbitrales emitidas por el Árbitro Único en el proceso arbitral, las mismas que tenían por finalidad extender el convenio arbitral a BCP como “parte no signataria” al referido proceso arbitral; además de la imposición de una multa en caso de que éste no cumpliera con ejecutar la medida cautelar de retención por embargo. Por todo lo mencionado, el recurrente solicitó ser excluido del proceso arbitral. En tal sentido, el análisis central de la sentencia se enfocará en determinar la relevancia de la extensión del convenio arbitral partiendo de la definición de la parte no signataria y de la intervención de terceros en la ejecución de medidas cautelares dispuestas en sede proceso arbitral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).